Seguinos

Cultura

Jóvenes y adultos mayores despliegan su arte en los Encuentros Culturales Rionegrinos

En total participaron más de 120 personas del Alto Valle.

el

Más de 120 personas provenientes de diferentes localidades del Alto Valle Este participaron el pasado miércoles (07/08) en la segunda etapa regional del programa del Gobierno de Río Negro que tuvo lugar en Ingeniero Huergo.

Los participantes, oriundos de Villa Regina, General Roca, Valle Azul, El Cuy, Mainqué, Chichinales, General Godoy y también de la localidad anfitriona, exhibieron sus trabajos artísticos ante un importante marco de público.

En el escenario mayor del Centro de Jubilados y Pensionados “Valerio Beltrame” se llevaron a cabo las categorías grupo de danza, pareja de danza, teatro, grupo musical, canto solista y solista instrumental, mientras que en un aula aledaña se expusieron los trabajos de artesanías, pintura y mural.

Por otra parte, en el Centro Cultural “Carlos Cantó” los autores de los trabajos literarios, comprendidos por cuentos e historietas, compartieron sus obras con el jurado por la mañana y por la tarde fue el turno de los de fotografía y videominuto.

Además de la parte competitiva, durante la jornada se vivieron momentos de diversión y compañerismo como cuando algunos jóvenes de distintas localidades se unieron para improvisar ritmos musicales con el acompañamiento de todos los presentes.

También hubo tiempo para la emoción. Abril Velardez, de El Cuy, se mostró emocionada tras haber sido seleccionada para pasar a la instancia final “esta es la primera vez que vengo a los Encuentros Culturales y me agradó un montón, ahora tengo la oportunidad de ir a Bariloche y esto es un orgullo, sobre todo para el paraje del que vengo porque no es muy conocido y el cuento que hice relata sobre eso”.

En la misma línea, Nahuel Huenchucal, de Cipolletti, expresó su felicidad tras volver a participar, pero esta vez como profesor de los bailarines de General Godoy “estoy orgulloso de poder acompañar a jóvenes tan talentosos, que puedan vivir la misma experiencia que yo viví me hace verdaderamente feliz”.

Durante esta segunda etapa regional, los adultos mayores también disfrutaron la experiencia. María Luisa Trapasi a diferencia de Abril participó en todas las ediciones de los Encuentros Culturales en el área que más le gusta: la literatura. A sus 79 años y con una sonrisa en su rostro esbozó “estoy encantada de estar acá y participar todos los años, siempre invito a todos para que vengan a participar, es hermoso todo”.

De esta manera los Encuentros Culturales continúan su recorrido por la provincia y mañana viernes 9 llegarán a Luis Beltrán donde se desarrollará la etapa regional del Valle Medio. El 26 de agosto la región Andina se reunirá en El Bolsón, el miércoles 28 la región Sur lo hará en Sierra Colorada y el viernes 30 la etapa regional finalizará en Guardia Mitre con la región Atlántica.

Finalistas

Literatura

Historieta y humor gráfico:
Sub 15: Pablo Aramayo Cruz y Lautaro Monsalve (Ing. Huergo) y Victoria González (Villa Regina)

Cuento:
Sub 15: Abril Velardez (El Cuy)
Sub 18: Greta Ocaña (Ing. Huergo) y Camila Medrano (Villa Regina)

Adultos mayores: María Luisa Trapasi (Ing. Huergo)

Artes visuales

Pintura
Sub 15: Luís Andrade (Villa Regina) y Luciana González (El Cuy)
Sub 18: Avigail Navarrete (Villa Regina) y Brandon Huenchul (Gral. Godoy)

Mural
Sub 15: Lucas Migoni, Maia Rivas y Guillermina Medina (Ing. Huergo)
Sub 18: Marina Neculqueo (Gral. Roca) y Edgardo Pichon y Lucas Sánchez (El Cuy)

Artesanías

Adultos mayores: Carmen González (Ing. Huergo)

Fotografía

Sub 15: Tomás Mora Viñuela (Gral. Roca) y Nahuel González (Villa Regina)
Sub 18: Maisa Pachecho (Gral. Godoy) y Brenda Jaque (Villa Regina)

Videominuto

Sub 15: Kevin Santander (Ing. Huergo) y Paula Chichilnik (Valle Azul)
Sub 18: Nicolás Panej (Villa Regina) y Martina Sanchez (Ing. Huergo)

Teatro

Categoría única: Victoria Vertua, Thiago Mejías y Agustina Reomann (Villa Regina) y Paulina Baragaña, Mateo Ibañez, Leandro Esteban, Agustín Sepúlveda y Ulises Aramendi (El Cuy)

Adultos mayores: Idalia Gonzáles, Esther Ferrer, Marcelina Monzón y Aurora Fernández (Ing. Huergo)

Danza

Pareja o dúo de danza
Sub 15: Camila Martín y Ángel Rojas (Gral. Godoy) y Eva Ribote y Facundo González (Ing. Huergo)

Grupo de danzas
Sub 15: Dulce Cianamaria, Malena Jaramillo, Merany Retamar y Morena Aranda (Ing. Huergo) y Camila Mansilla, Agustín Suárez, Juan Arturo Reinoso, Marcela Guaraz, Candela Coliyan y Fabiola Medina (Valle Azul)
Sub 18: David Parada, Florencia Ávila, Franco Martín y Martina Prieto (Gral. Godoy) y Paula Tranamil, Soledad Escobar, Tiziana Zigarra y Leonela Lescano (Villa Regina)
Adultos mayores: Marta Inés García, Silvia Elvira, Claudia Pieri, Susana Cáceres, Elva Carabajal y Elva Sosa (Ing. Huergo)

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement