Cultura
Arranca el Festival Nacional de Teatro en Roca
El director, autor y actor Rafael Spregelburd es una de las figuras especiales invitadas.

La magia del teatro se apodera nuevamente de Roca, con la séptima edición del Festival Nacional de Teatro, que organizan Fundación Cultural Patagonia y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). Con obras de diferentes latitudes, charlas, seminarios y la presencia de reconocidas figuras de la escena nacional, el 7º Festival Nacional de Teatro tendrá lugar entre el próximo miércoles 14 y el sábado 17 de agosto en dos salas de Fundación Cultural Patagonia: el Auditorio “Ciudad de las Artes” (Rivadavia 2263) y la Sala 3 (San Luis 2085). Los seminarios, en tanto, se brindarán en el Aula 52 del IUPA (Rivadavia 2263).
El Festival tendrá, como invitado especial, al director, autor y actor Rafael Spregelburd: un artista multifacético, conocido por sus obras teatrales, pero también por sus trabajos en cine y TV.
Esta séptima edición nuclea piezas de la zona, pero también de Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y El Bolsón.
La apertura oficial del 7º Festival Nacional de Teatro será el miércoles 14, a las 15 h, en el Auditorio “Ciudad de las Artes”, con palabras de las autoridades del IUPA y de Fundación Cultural Patagonia; y de Spregelburd, quien esa noche presentará su obra “Pundonor”, codirigida junto a Andrea Garrote, como inicio del festival. Además, la música formará parte de esta inauguración oficial, con la actuación del Coro de Música Popular del IUPA, con la dirección de Nelson Vargas.
Otra de las figuras de este Festival es Jorge Dubatti, crítico teatral e historiador, quien coordinará un conversatorio con el dramaturgo Alejandro Finzi, una mesa de diálogo de teatristas patagónicos y el desmontaje de la pieza “Pundonor”.
Otras actividades
Este 7º Festival Nacional de Teatro, prevé dos seminarios específicos para actrices, actores, técnicos y teatristas en general. El primero será un Seminario de Iluminación, con Pablo Beato, que se brindará en el Aula 52 del IUPA, el miércoles 14, de 9 a 14, y el jueves 15, de 15 a 18 hs.
Luego, el sábado 17, se brindará un Seminario Intensivo de Títeres, de 9 a 15 hs, con Jorge Onofri.
Para informes e inscripción hay que dirigirse a la Secretaría de Extensión del IUPA (Rivadavia 2263) de 8 a 13 y de 14 a 19 hs.
Cronograma
Miércoles 14-8
9 a 14 hs: Seminario de Iluminación Teatral. Aula 52 de IUPA.
15 hs: Apertura oficial.
17 a 20 hs: Encuentro con Rafael Spregelburd. Sala 3 de FCP.
21 hs: Obra “Pundonor” (Dirección: Rafael Spregelburd y Andrea Garrote, Buenos Aires). Auditorio “Ciudad de las Artes”.
Jueves 15-8
10 a 12 hs: Desmontaje de la obra “Pundonor”. Coordinan Jorge Dubatti, Directores y Elenco. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
13 a 18 hs: Seminario de Iluminación Teatral. Aula 52 de IUPA.
19 hs: Obra “Cabos sueltos” (Dirección: Carolina Gallardo Hidalgo, Córdoba). Sala 3 de FCP.
21 hs: Obra “Hijo de campo” (Dirección: Adrien Vanneuville, El Bolsón). Auditorio “Ciudad de las Artes”.
Viernes 16-8
19 hs: “Entonces, ni una palabra” (Dramaturgia: Lili Presti, Roca). Sala 3 de FCP.
21 hs: “Cardenal (o el fulbac de los sueños)” (Dirección: Adrián Beato, Bariloche). Auditorio “Ciudad de las Artes”.
Sábado 17-8
19 hs: “Qúster?” (Dirección: Garza Bima, Villa Regina). Sala 3 de FCP.
21 hs: “Pan de cada día” (Dirección: Alfredo Balamenti, Buenos Aires). Auditorio “Ciudad de las Artes”.
Las localidades anticipadas estarán en venta hasta el viernes de 9 a 12.30 y de 16 a 20 y el sábado de 9 a 12.30 hs, en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, de Roca. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4423320.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.