Seguinos

Judiciales

Confirmaron la prisión efectiva para el condenado por atropellar y matar a Brenda Jaque

El hecho ocurrió en noviembre pasado en Allen.

el

Foto: Gentileza Canal 10.

El Tribunal de Impugnación confirmó la condena de 4 años de prisión efectiva y 8 años de inhabilitación para conducir contra un joven que provocó la muerte de una motociclista al impactarla con su auto a alta velocidad, en Allen.

En septiembre pasado, Gustavo Nicolás Linares fue condenado por un Tribunal de Juicio de Roca como autor del delito de “homicidio culposo agravado por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor, reagravado por haberse dado a la fuga y por haber excedido en más de 30 km/h la velocidad máxima permitida en el lugar del hecho”. De aquel siniestro vial, ocurrido en noviembre de 2018 en Allen, resultó víctima la joven Brenda Jaque.

El Tribunal de Impugnación analizó el recurso de la Defensa particular del imputado, que pretendía eliminar una de las agravantes del delito y solicitaba una reducción de la pena, y por decisión unánime rechazó los planteos, confirmando el fallo de los jueces locales.

Algunos de los agravios expresados por la Defensa en su recurso fueron una repetición de argumentos que ya había planteado ante el Tribunal de Juicio, y que éste había analizado y rechazado fundadamente. El Tribunal de Impugnación los desechó ahora porque esa reiteración fue “sólo una discrepancia subjetiva” con lo resuelto por los jueces de Roca pero “sin demostrar arbitrariedad”.

En ese grupo fueron incluidos los agravios que sostenían que el imputado “tuvo causa de justificación” para irse del lugar del hecho, en referencia al temor a supuestas represalias por parte de quien acompañaba a la víctima, y que es inconstitucional la agravante de fuga prevista en la Ley por “violación del principio de no autoincriminación”.

Por otra parte la Defensa cuestionó que se le atribuyera al conductor una culpa agravada, conocida como culpa con representación, pero el planteo también fue rechazado porque, según sostuvo el Tribunal de Impugnación, eso no surge de ningún modo en la sentencia cuestionada.

Por último, el defensor reprochó algunas circunstancias que los jueces valoraron como agravantes a la hora de imponer la pena, argumentos que el Tribunal de Impugnación rechazó por considerar que habían sido analizados correctamente por los jueces de Roca para definir “la intensidad de la conducta de circular a velocidad indebida”.

Cabe recordar que la sentencia no está firme y que el imputado permanece detenido con prisión preventiva.

El trágico choque ocurrió en horas de la madrugada en el acceso Martín Fierro de Allen, entre la Ruta Provincial 65 y la Calle Rural 4. El joven circulaba con dos acompañantes al mando de un VW Gol, a una velocidad de 170 km/h. En esas circunstancias embistió desde atrás a la moto en la que circulaba la víctima, quien falleció en el acto producto de las gravísimas lesiones.

El delito acreditado tiene una escala penal de 3 a 6 años de prisión. Los jueces de Roca le impusieron 4 años de prisión efectiva tras valorar como agravantes el lugar y la hora en los que ocurrió el delito; el “desprecio por la suerte de terceras personas”, en referencia a los amigos que lo acompañaban en el auto; “la inexistencia de algún motivo (urgencia) que pudiera habilitar algún tipo de exceso” de velocidad, pues el joven salía de una reunión de amigos y se dirigía a cargar nafta, y “la extensión del daño causado”, debido a que la víctima era “una persona joven y con cargas de familia”, entre otras circunstancias.

Judiciales

Estafa a IPROSS: Comenzaron las audiencias para conocer la pena a los condenados

Los alegatos finales serán el próximo jueves.

el

Hoy (25/06) iniciaron las audiencias por el juicio de cesura de la pena contra las cuatro personas declaradas culpables por haber defraudado a la obra social provincial IPROSS, a través de ventas simuladas de medicamentos.

En esta última etapa del proceso, prestaron declaración hoy un total de 10 testigos, algunos lo hicieron de manera presencial, otros por la plataforma Zoom desde Viedma y desde Buenos Aires.

De esta manera, se escuchó la palabra de varias personas vinculadas a la Obra Social IPROSS: la actual presidenta, el subsecretario de asuntos legales, el secretario general administrativo, el director de farmacias e insumos médicos.

Luego, estuvieron presentes como testigos el vice presidente del Colegio de Farmacéuticos de Rio Negro, una empleada administrativa de ese organismo, también lo hizo una farmacéutica y el titular de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA).

En tanto, durante la tarde hicieron lo propio uno de los contadores de la Unidad de Asistencia a la Investigación Fiscal (UAsIF), y el titular de la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones (OITel) del Ministerio Público.

Las audiencias continúan mañana y se prevé que los alegatos finales ocurran el jueves próximo (27/06) en la Sala 5 de los Tribunales de General Roca.

Detalles del debate oral y público respecto de la responsabilidad penal

El debate comenzó el 27 de junio de 2023, durante esos meses se concretaron 95 jornadas en total y se escucharon alrededor de 312 testigos: 234 propuestos por la acusación, 28 de las defensas, y 50 testigos comunes.

En el juicio de responsabilidad se escucharon a pacientes de IPROSS, dueños y empleados de farmacias, representantes de droguerías, agentes de la obra social y funcionarios de distintas áreas del gobierno provincial. También a numerosos peritos y expertos que abordaron la prueba informática, contable, caligráfica y criminalística, entre otras especialidades.

El Tribunal de Juicio está integrado por la jueza Laura Pérez y los jueces Oscar Gatti y Luciano Garrido. La Oficina Judicial Penal de Roca previó que el debate demandaría las jornadas descriptas y por la envergadura del mismo, es decir cantidad de testimonios, de pericias, también se sumaron los pedidos que se fueron suscitando a lo largo de estos meses, es que en su momento se designó también a la jueza Claudia Lemunao como magistrada suplente del Tribunal, habilitada para actuar ante cualquier eventualidad que pueda surgir a lo largo del extenso cronograma.

El equipo fiscal está conformado por tres integrantes del Ministerio Público: la fiscal jefa Teresa Giuffrida y los fiscales del caso, Gastón Britos Rubiolo y Marcelo Ramos. En tanto la querella, en nombre del Estado provincial como damnificado, está a cargo del abogado Federico Rosbaco. Mientras que la abogada Patricia Espeche y el abogado Carlos Vila asumieron las defensas particulares de las cuatro personas imputadas.

Continuar leyendo

Judiciales

Estafas virtuales: Promocionan falsos descuentos para jubilados en Facebook

Los estafadores le hacen bajar al usuario una app con la cual toman el control total del celular.

el

Desde el Ministerio Público Fiscal informaron que en los últimos días se han recibido al menos dos denuncias por estafas virtuales a través de redes sociales. La modalidad es la conocida como Team Viewer y el nuevo atractivo para que la gente caiga en el engaño es ofrecer a través de Facebook descuentos de hasta el 50% para jubilados.

En una de las denuncias se menciona que el descuento sería de un 50% en la factura de la empresa de servicios eléctricos EdERSA y en otra que sería sobre el 50% del abono de un teléfono celular de línea Claro.

Con distintos tipos de engaños, buscan que las personas descarguen una aplicación que permite a los estafadores tomar el control del teléfono.

A través de llamados telefónicos y guiando a la persona, el estafador cumple el objetivo de que la persona instale una aplicación llamada Team Viewer o Team Viewer Quick Support. Después sigue su engaño hasta obtener los datos para ingresar a la cuenta de esa aplicación. Con ella, la persona que está detrás del teléfono puede operar el celular o la computadora de forma remota.

En otras palabras, con el usuario y la clave de Team Viewer, el estafador puede usar el celular sin tenerlo en sus manos, pueden ingresar a aplicaciones de bancos, realizar transferencias, enviar correos electrónicos, usar WhatsApp, ver las fotografías o videos que están en el teléfono, entre otras actividades.

En uno de los casos, le pidieron a una mujer víctima que deje su teléfono contra la mesa boca abajo para completar el descuento y así evitar que pueda ver que era lo que el estafador estaba haciendo.

Al detectar que habían ingresado a la aplicación de su banco y estaban sacando un crédito apagó el teléfono pero no pudo evitar que le sustrajeron una importante suma de dinero mediante una transferencia.

¿Cómo evitar caer en una estafa?

Cuando se recibe una llamada telefónica que supuestamente proviene de organismos públicos o entidades bancarias es recomendable no seguir los pasos que se nos indican por teléfono y acercase hasta la sede oficial o comunicarse telefónicamente 130.

Cuidado con las aplicaciones que instalas

La aplicación Team Viewer ha sido utilizada para apoderarse de dispositivos y computadoras y de esta forma realizar transferencias de dinero a las cuentas de los estafadores. Cuando recibís un link y se pide que instales la aplicación y los datos que te pueden llegar a tu correo electrónico, procurá no hacerlo porque podés ser víctima de un engaño.

Continuar leyendo

Judiciales

Estafas a Ipross: Comienzan las audiencias para definir las penas

Es para definir el monto de las penas que deberán cumplir las cuatro personas que fueron condenadas por estafar a la obra social.

el

Este martes (25/06) comienzan en Roca las audiencias para definir el monto de las penas que deberán cumplir las cuatro personas que fueron condenadas por estafar a la obra social IPROSS mediante la simulación de ventas de medicamentos a afiliados de esa obra social.

Las audiencias del juicio de cesura están programadas para hoy martes (25/06), mañana (26/06) y el jueves (27/06), en el horario de 8.30 a 18, en el subsuelo de la Ciudad Judicial. Durante las tres audiencias el Tribunal de Juicio escuchará a los testigos ofrecidos por la fiscalía, la parte querellante y las defensas. Se trata de la última etapa del proceso de juicio oral y público.

En la primera etapa se declaró la responsabilidad penal de los farmacéuticos Fabio Adrián Caffaratti, Raúl Eduardo Mascaró y Rodolfo Eduardo Mastandrea y de la ex auditora del Colegio de Farmacéuticos de Río Negro, Sandra Fasano, quienes fueron condenados por el delito de «estafas reiteradas agravadas por haber sido cometida en perjuicio de la administración pública».

En la segunda etapa, que comienza mañana, las partes presentarán testimonios y otras pruebas para acreditar las circunstancias agravantes y atenuantes que puedan corresponder a cada persona imputada al momento de definirse el monto individual de la pena que deberán cumplir.

De acuerdo con el veredicto de culpabilidad que se dictó en marzo pasado, las estafas generaron un perjuicio económico al Estado provincial que, actualizado a valores de diciembre de 2023, se estimó en 2.400 millones de pesos. Fasano fue declarada responsable de un total de 574 defraudaciones; Caffaratti fue declarado responsable de 249 estafas en coautoría con Fasano; Mastandrea fue condenado por 122 hechos, también en coautoría con la ex Auditora, y finalmente Mascaró fue declarado culpable de 107 estafas, como coautor con Fasano.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement