Río Negro
Las Grutas: Solicitan a los veraneantes respetar la cartelería por posibles derrumbes de acantilados
Un hombre resultó herido en la cabeza y las piernas, cuando estaba recostado a unos 6 metros del acantilado.

El gobierno provincial solicitó a los veraneantes que respeten los carteles indicadores del peligro de derrumbe ubicados en el acceso inmediato a la ruta como al finalizar la escalera de descenso a la playa de El Espigón.
A través de la Secretaría de Protección Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, se remarcó la importancia de que los visitantes tomen conciencia y no se acerquen a la zona de los acantilados, al momento de disfrutar de la playa.
Además, se brindaron precisiones respecto al derrumbe que tuvo lugar este domingo en la playa, donde resultó lesionada una persona, que afortunadamente se encuentra en buen estado de salud.
Sobre este aspecto, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, indicó que el accidente ocurrió en un lugar señalizado, por lo tanto “le pedimos a la sociedad su colaboración, respetando las indicaciones y evitando acercarse a los lugares que actualmente tienen peligro de derrumbe, de esta manera podremos prevenir futuros accidentes”.
En cuanto a lo sucedido, desde Protección Civil se informó que el derrumbe se produjo este domingo, aproximadamente a las 16, en la zona de acantilado ubicada a 30 metros al sur de la base de la escalera de acceso al área.
El derrumbe, producto del accionar de las mareas y la erosión del viento, presentó un volumen aproximado de 40 m3 de material entre placas grandes, material mediano y particulado, deslizándose desde una altura de entre 15 y 20 metros, abarcando una superficie de 10 metros desde la base del acantilado hacia el mar.
El hombre de 34 años que sufrió el impacto de las piedras, se encontraba en la base a 5 o 6 metros de la pared del acantilado, lo que le produjo heridas leves en la cabeza y las piernas. El mismo fue asistido en el lugar por personal de la Policía de Río Negro, del Ministerio de Salud y Bomberos de El Cóndor. Posteriormente fue trasladado para su atención al hospital “Artémides Zatti” de Viedma.
“El hombre sufrió heridas leves y actualmente se encuentra fuera de peligro. Quiero destacar el trabajo de Policía y Bomberos que se hicieron presentes en el lugar de forma inmediata, dando una respuesta rápida y eficaz para trasladarlo al hospital”, manifestó Pérez Estevan.
Luego del hecho, bomberos y policías trabajaron en el lugar y dispusieron un vallado perimetral a modo de precaución, dado que las paredes verticales del acantilado en la zona del derrumbe presentan grietas y características que hacen suponer un nuevo desprendimiento a corto plazo.
Por esa razón es imprescindible respetar las señales dispuestas en la zona con el objetivo de resguardar la seguridad de los visitantes. “El derrumbe ocurrido, cubrió un radio de 10 metros, por lo tanto es aconsejable alejarse todo cuanto sea posible de las zonas peligrosas. Este tipo de accidentes resulta totalmente evitables con la colaboración de toda la ciudadanía”, concluyó el Ministro.
Política
Reunión de Gabinete: Avances en turismo, obras y seguridad
También se abordó el avance en la gestión de financiamiento internacional para distintas obras estratégicas; entre ellas, el plan director de agua para Roca.

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó una nueva reunión de Gabinete en Viedma, donde se repasaron los trabajos de cada área de la provincia, destacándose la creación de una nueva Agencia de Turismo, más obra pública con financiamiento internacional y los refuerzos realizados en materia de seguridad.
Estuvieron presentes en la reunión los ministros de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Hacienda, Gabriel Sánchez; de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; de Salud, Demetrio Thalasselis; de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; de Modernización, Milton Dumrauf; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; la scretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el secretario de Medios, Gustavo Glave; y la subsecretaria de Publicidad y Comunicación Digital, Melisa González.
En relación al turismo, el presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, valoró la decisión de Weretilneck de impulsar la creación de la Agencia de Turismo Provincial. «La Agencia estará integrada por un directorio de 14 miembros, de los cuales 10 serán representantes del sector privado. El objetivo es que los privados marquen la agenda turística de cada región, y el Estado acompañe ese trabajo», explicó López.
Durante el encuentro también se abordó el avance en la gestión de financiamiento internacional para distintas obras estratégicas. Entre ellas, se destacan los planes directores de agua para General Roca, El Bolsón, Dina Huapi y Bariloche; la construcción del Centro Cultural de Viedma; y mejoras en los accesos a los aeropuertos de Bariloche y Viedma.
En cuanto a seguridad, López adelantó que la Legislatura trabaja en un proyecto de ley de reiterancia para responder a la demanda social frente a la reincidencia delictiva. «Muchas veces la Policía realiza su tarea, investiga y detiene al delincuente, pero este recupera la libertad rápidamente. Buscamos cambiar esa realidad», expresó.
La reunión de Gabinete también permitió avanzar en otros temas relevantes, como el proyecto de ley para otorgar mayor autonomía a las Comisiones de Fomento, el análisis de las recientes elecciones municipales, los detalles de la iniciativa Vaca Muerta Sur que será enviada próximamente a la Legislatura, y el abordaje de la situación económica provincial para proyectar nuevas acciones que continúen mejorando los servicios para la comunidad.
Judiciales
Menos divorcios en Río Negro: La cifra bajó en casi 300 procesos de un año a otro
El 2023 había registrado el número de divorcios más alto en al menos una década.

Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.
El año anterior se habían dictado 1.529 sentencias de divorcio, el número más alto en al menos una década. En 2022 se habían registrado 1.204, y en 2021, un total de 1.333. En 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, se firmaron 910 divorcios. En los años previos, las cifras se mantuvieron relativamente estables: 1.386 en 2019, 1.426 en 2018, 1.395 en 2017 y 1.400 en 2016. En 2015 y 2014, los divorcios fueron 903 y 1.078 respectivamente.
Los trámites se concentran en 16 organismos distribuidos en distintas ciudades. En Viedma funcionan tres unidades procesales, en San Antonio Oeste un juzgado Multifueros, en Roca otras tres unidades, además de organismos en Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti.
La disolución del vínculo matrimonial está contemplada en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. El divorcio puede ser solicitado por uno o por ambos integrantes del matrimonio y debe ser declarado judicialmente.
La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.
Judiciales
Dictaron la prisión preventiva para las cuatro personas imputadas por la estafa a IPROSS
La Justicia resolvió la inmediata detención de Fabio Caffaratti, Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró.

Ante el pedido de la Fiscalía, el Tribunal de Juicio de General Roca resolvió dictar la prisión preventiva de las cuatro personas condenadas por defraudar a la obra social IPROSS.
El equipo fiscal enfatizó que «el pasado 24 de abril el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de nuestra provincia rechazó la queja sustanciada por las defensas, de esta manera las vías recursivas provinciales se agotaron».
«Estamos así frente a la posibilidad que le da a la parte acusadora el Artículo 109 bis, sumado a que los condenados tienen penas de prisión graves, que el riesgo de fuga con el avance del proceso se fue acrecentando y de esta manera se ha ido agravando su situación», explicó la fiscal jefe interviniente en este legajo.
«Venimos insistiendo en el peligro procesal de fuga, ahora el principio de culpabilidad aumenta alimentado por el rechazo del STJ. Además los jueces han señalado que no se advierten violaciones al principio de constitucionalidad ni se ven afectadas garantías. Por ello además creemos que el recurso en la Corte Suprema de la Nación no prosperará», agregó la Fiscalía.
“No dejaremos de mencionar la capacidad económica de las personas imputadas, por ello solicitamos la prisión preventiva hasta que quede firme la sentencia o se disponga alguna cuestión en contrario. Sólo aclaramos que para la imputada Sandra Fasano la misma deberá ser bajo la modalidad domiciliaria”, dijo la representante fiscal.
El querellante adhirió a lo solicitado y compartió los argumentos, mientras que el defensor de Fabio Caffaratti ofreció que la prisión preventiva de su asistido sea domiciliaria, la defensora de Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró solicitó que no se sustanciara el pedido fiscal.
Tras un cuarto intermedio, el Tribunal por unanimidad resolvió la inmediata detención de las cuatro personas, por considerar, entre otras cuestiones, «la capacidad económica, social e intelectual que tienen para sustraerse del accionar de la justicia, la necesidad de dar respuesta a la víctima que es el Estado, también a los afiliados de la obra social que se vieron afectados por este accionar, como al Colegio de Farmacéuticos», agregó el Tribunal de Juicio.
«Hemos evaluado las circunstancias particulares de esta causa, pusimos a consideración las condiciones objetivas y subjetivas, teniendo presente la igualdad ante la ley y con el fin último de asegurar el cumplimiento de la sentencia es que se dispone la prisión preventiva de todos los imputados y su inmediata detención, con la salvedad que respecto a Fasano sea prisión preventiva domiciliaria», concluyó el Tribunal roquense.