Política
Histórica reunión de Gabinete en Trailacahue: Balances y testimonios
“Fue una experiencia gratificante, novedosa y muy enriquecedora”, sostuvo el ministro Buteler.

Varias sensaciones quedaron tras la histórica reunión del Gabinete de Ministros por primera vez en un paraje, que permitió trabajar cara a cara con pobladores, productores agropecuarios y emprendedores turísticos.
El lugar elegido fue Trailacahue, ubicado a más de 740 kilómetros de la capital provincial y a unos 20 kilómetros de Comallo. El encuentro se desarrolló en un campo en el que sus propietarios combinan diversas actividades productivas con un incipiente proyecto de turismo rural.
“Fue una experiencia gratificante, novedosa y muy enriquecedora”, resumió el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler. Remarcó el “intercambio de visiones” que hubo entre los pobladores y los funcionarios.
“Los pobladores nos plantearon sus inquietudes, problemáticas y necesidades y nosotros nuestras ganas de potenciar la Región Sur”, sostuvo.
Señaló que hay temas puntuales a trabajar vinculados con tierras y caminos vecinales. Y se refirió a los emprendimientos turísticos y productivos que funcionan en el lugar y “demuestran la potencialidad de la región”.
También remarcó que se comenzará a trabajar en el concepto de ruralidad productiva aislada: “somos conscientes del esfuerzo grande que hacen los rionegrinos que viven en esta ciudad a pesar de las inclemencias del clima y la soledad. Y eso nos potencia a seguir trabajando. Nos encontramos con productores con mucha capacidad y vamos a articular con ellos”.
“Hay que aprovechar estas experiencias”
La secretaria de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli, destacó que es “muy valedera la posibilidad de hablar con la gente” y señaló la importancia de “aprovechar estas experiencia, de que los pobladores puedan contar sus demandas y que los ministerios nos pongamos a trabajar articuladamente”.
“Creo que es una muy buena experiencia para la gestión provincial, acercarnos nosotros a cada uno de los problemas del territorio”, resumió.
Destacó que en los últimos dos años se trabajó con las problemáticas urbanas de las ciudades y entendió que se debe “garantizar el desarrollo de toda la gente que vive en el campo, que sus actividades sean sostenibles en el tiempo”.
“Tenemos que ver cómo hacemos para llegar con agua, cómo hacemos para sostener la salud y la educación, que normalmente siempre están más debilitadas en los territorios rurales. Hay que lograr que la gente se quede en el territorio y para sostener a los grupos familiares”, reflexionó.
“Hay un gran espíritu de recuperación”
Por su parte, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, sostuvo que “el mano a mano con los productores es importante” porque permite “vivir la realidad del poblador, sobre todo en regiones como tan extensas”.
“Sufrieron la erupción del volcán y una gran sequía. Esta gente tiene un gran espíritu de recuperación. Acá había más de 190.000 ovejas y no quedó casi ninguna. Hoy están recuperando el stock”, señaló.
Mencionó la escasez de agua como uno de los problemas a solucionar: “La pluviometría no ayuda, ha bajado mucho el nivel de lluvias y estamos analizando la factibilidad de hacer perforaciones en la región para garantizar la provisión de agua, pero tenemos que ser prudentes con el recurso y la naturaleza”.
“Hay mucho para ofrecer”
La ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez, remarcó la importancia de potenciar el desarrollo de los emprendimientos turísticos comunitarios que “revalorizan la identidad del lugar”. Aseguró que “hay mucho para ofrecer” en la región, con la agricultura, crianza de animales y aves, caminatas y cabalgatas.
Garantizó el acompañamiento del Estado a los emprendimientos que “permiten llevar adelante la actividad agropecuaria y conjugarla con el turismo selectivo que elige estas opciones”.
Política
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
Fue anunciado por el gobernador Weretilneck en la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
«La idea es que el esfuerzo adicional que realizan nuestros profesionales, sobre todo en fines de semana o situaciones complejas, se vea reflejado en el bolsillo y no se pierda en descuentos», explicó el gobernador, durante la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.
La decisión fue acordada junto a los Ministerios de Salud y de Hacienda. Se trata de un reconocimiento directo al trabajo cotidiano del personal sanitario, que ha sido clave en los momentos más difíciles y que sigue sosteniendo el sistema público en cada rincón del territorio.
«Vamos a seguir fortaleciendo este vínculo con quienes están en la primera línea del sistema, reconociendo su labor, mejorando sus condiciones y garantizando que ese esfuerzo se vea reflejado también en lo salarial», afirmó.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, agregó que se trata de un reclamo de los trabajadores, que fue escuchado y trabajado en conjunta para poder llegar a este importante anuncio que realizó el gobernador.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.