Seguinos

Sociedad

La UNRN lanza una campaña de donación solidaria para sus estudiantes

Solicita a la sociedad rionegrina su apoyo para solventar los gastos de conectividad de los estudiantes de menores recursos y así poder continuar con la modalidad virtual de enseñanza en esta situación de crisis.

el

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recepciona donaciones económicas para atender las necesidades de estudiantes con dificultades vinculadas al acceso a internet, necesario para hacer efectiva su cursada en modalidad virtual.

La iniciativa de la Universidad, denominada “Tu donación nos conecta. El futuro de un/a estudiante es el futuro de todos”, tiene por objetivo alcanzar 1000 donaciones a razón de 1000 pesos mensuales, durante 12 meses, para solventar el abono de la conectividad a internet de 1000 estudiantes universitarias/os.

“Luego de haber relevado la situación del estudiantado en relación a sus capacidades de acceso a internet y de los recursos tecnológicos con los que disponen, la Universidad sumó esta

campaña de padrinazgo educativo a la serie de acciones y medidas que viene implementando para garantizar a la población estudiantil con menos recursos, su continuidad en el cursado a través del Campus Bimodal; una medida fundamental para asegurar el derecho a la educación pública”, señaló el rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello.

Las/os padrinos pueden ser donantes individuales, empresas u organizaciones que comprometen un apoyo económico con la finalidad de ayudar a estudiantes universitarios, dándoles la posibilidad de continuar con sus estudios en el contexto de emergencia sanitaria, que ha obligado a todo el sistema educativo a migrar sus contenidos y sus herramientas de enseñanza aprendizaje a la virtualidad.

“Desde las Universidades Públicas estamos haciendo un esfuerzo magnífico para asistir a la sociedad, a través de distintas acciones de voluntariado y préstamos de equipamiento o producción de insumos sanitarios. Las Universidades tenemos vocación por ayudar y ser solidarios. Pero en este contexto, es la propia comunidad universitaria la que también necesita ayuda. Es necesario que la asistencia que damos -por ejemplo a través de becas de ayuda económica- aumente, para que ningún joven se quede sin la posibilidad de estudiar por falta de recursos. No solo la colaboración monetaria ayuda, sino la compañía, la contención y el acompañamiento moral son esenciales“, aseguró el Rector de la UNRN.

Al mismo tiempo, la UNRN solicita a aquellos estudiantes que no han podido ser contactados para relevar su situación, se pongan en contacto con el Departamento de Vida Estudiantil de la UNRN, a [email protected] o al celular +54 9 2920 206038 para conocer su situación y así poder atenderla.

En simultáneo, la UNRN pondrá en marcha una Asignación Estímulo a la Educación Bimodal, una asignación destinada a solventar total o parcialmente la conexión a Internet que permita a los/las estudiantes de recursos económicos insuficientes, que resulten beneficiarios/as, el acceso a los servicios y materiales alojados en el Campus Bimodal de la UNRN. La Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la UNRN gestionará la asignación de este tipo de beca.

Dónde y cómo hacer las donaciones:

Depósito o transferencia bancaria

Las donaciones en dinero deberán realizarse, a nombre de la UNRN (CUIT 30-71042742-5), en la cuenta CC 299-299002121-001 del BANCOPATAGONIA CBU 0340299500299002121017, mediante:

  1. Depósito bancario por ventanilla o terminal electrónica.
  2. Giro o transferencia bancaria.

A efectos de identificar al donante y emitir el comprobante correspondiente, el donante deberá informar a la UNRN, en forma fehaciente, su donación a [email protected], atención Señor Tesorero: Andrés Roumec, incluyendo Comprobante bancario, Razón Social y Número de DNI/CUIT.

Mercado PagoCon tres opciones de pago con tarjeta de débito o crédito:

Donación de $ 1000.

Donación de $ 6000.

Donación de $ 12.000.

Los donantes puede indicar que destinan lo donado a estudiantes de determinada localidad y/o carrera.

Consultas para donaciones a los siguientes teléfonos: 2920 442054 ó 442010. Whatsapp: +54 9 2920 50 1898.

Roca

Llaman a licitación para obra de gas del barrio PROCREAR de Roca

Se prevé un presupuesto oficial de $48.512.521.

el

El Gobierno de Río Negro realizará la apertura de ofertas de una nueva licitación el día 28 de junio para la ejecución de una obra de gas en la localidad de General Roca para beneficiar a 33 familias del barrio PROCREAR.

En este sentido, desde la Provincia se prevé un presupuesto oficial de $48.512.521 para poder ampliar la infraestructura de este servicio tan esencial para las y los vecinos del lugar.

La proyección de esta nueva ampliación en el barrio PROCREAR surge a partir de las gestiones pertinentes realizadas por los vecinos mancomunadamente con el Gobierno Provincial, a partir del avance y finalización de varias casas.

De esta manera, desde la Subsecretaría de Infraestructura se proyectó la extensión del servicio en calle El Chocón, entre calles Villegas y 9 de Julio; en calle Pública 112ª; y en calle Pichi Picún Leufú.

Las empresas interesadas en consultar o adquirir pliegos pueden hacerlo en la sede del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, ubicado en calle Buenos Aires Nº 4 de la ciudad de Viedma; al teléfono 02920- 424227, o ingresar a la web de la licitaciones y compras de la provincia: https://compras.rionegro.gov.ar/compras/WelcomeAction.do.

Continuar leyendo

Río Negro

Convocatoria abierta para médicas y médicos auditores de IPROSS

Se abre convocatoria para el control de los servicios de salud brindados a los afiliados y afiliadas.

el

El IPROSS abrió una convocatoria dirigida a profesionales médicas y médicos interesados en formar parte del equipo de auditores de la institución.

Los mismos trabajarán en la evaluación y el control de los servicios de salud brindados a los afiliados y afiliadas, garantizando la calidad y eficiencia de la atención médica.

La obra social provincial incorporará ocho médicos auditores, cuatro de ellos en Viedma, y uno en: San Carlos de Bariloche, General Roca, Cipolletti y Villa Regina.

En todos los casos, las inscripciones se realizan hasta el 12 de este mes a través de la página web de la provincia de Río Negro: https://convocatoriarn.rionegro.gov.ar/.

Continuar leyendo

Roca

Estudiantes del CET 1 de Roca buscan apoyo para participar del Desafío ECO YPF

El objetivo de este año es participar con dos autos en pista.

el

El equipo Desafío ECO YPF del Centro de Educación Técnica N° 1 ‘Don Antonio Sánchez Platero’ de General Roca, busca apoyo para participar en la reconocida competencia deportiva educativa por tercer año consecutivo.

El equipo conformado por estudiantes y profesores de la especialidad mecánica quiere participar, cono lo viene haciendo hace 3 años, en la competencia deportiva educativa Desafío ECO YPF 2024, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento ofrece una oportunidad única para que los alumnos demuestren sus habilidades técnicas y deportivas, promoviendo valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, los saberes técnicos aprendidos en la institución y el espíritu deportivo, sumado a la pasión por el automovilismo.

Este año la institución tiene como objetivo participar con 2 autos en pista, lo que hace que los costos sean mayores a años anterior y para poder participar en esta enriquecedora experiencia, necesitan del apoyo de la comunidad. «Estamos buscando colaboradores y patrocinadores que nos ayuden a cubrir los costos asociados con la inscripción, transporte, viáticos, materiales y otros gastos relacionados. Con la contribución de los interesados, nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de representar a General Roca entre más de 100 escuelas de todo el país», destacaron desde el CET N° 1.

«La competencia deportiva educativa Desafío ECO YPF 2024 no solo es un evento deportivo, sino también una oportunidad invaluable para el crecimiento personal y académico de nuestros estudiantes. A través de esta experiencia, fortalecen su sentido de pertenencia, desarrollan habilidades de liderazgo y fortalecen la importancia del compromiso y la perseverancia», agregaron.

«La contribución de todos los interesados, vecinos, comerciantes, empresarios, etc., harán posible que se viva nuevamente esta experiencia única y enriquecedora para todo el equipo Desafío ECO YPF 2024 CET N° 1», resaltaron.

Para obtener más información sobre cómo se puede colaborar con el equipo de CET N° contactarse con los profesores a cargo del proyecto; Marcos Craievich al 2984286996 o Cristian Fernández al 2984403923.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement