Seguinos

Sociedad

Se aprobó el financiamiento para los comercios roquenses más afectados por la pandemia

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el Ejecutivo local.

el

El proyecto de ordenanza presentado por el Poder Ejecutivo Municipal para la creación de una línea de financiamiento destinada a los comercios más afectados por la pandemia, fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.

La intendenta María Emilia Soria destacó este avance en la búsqueda de soluciones para el sector comercial en Roca y agradeció a todos los que colaboraron para alcanzar el objetivo. “Desde la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio venimos trabajando junto a la CAIC para encontrar respuestas a las necesidades de los comercios de Roca. Gracias a ello y al apoyo de todos los Concejales vamos a concretar este proyecto”, expresó la intendenta. Asimismo destacó que “es un orgullo para Roca que seamos la primera y única ciudad en implementar una medida de este tipo”.

De esta forma, se creará un Fondo de Financiamiento destinado a asistir aquellos comercios que, como consecuencia del Aislamiento, Social Preventivo y Obligatorio, no hayan reanudado sus actividades. Para implementarlo, se firmará un convenio con el Banco Credicoop, quien oficiará de agente financiero, mientras que el Municipio subsidiará la totalidad de la tasa y absorberá la amortización del capital hasta que se reanude la actividad.

La implementación de esta línea se da en el marco de las acciones que lleva adelante el Municipio para contrarrestar los efectos negativos del aislamiento, tanto en el comercio como en otros sectores económicos de la ciudad; y se complementa con las gestiones que se realizan ante el gobierno Nacional, a fin de colaborar generando nexos y brindando asesoramiento para la búsqueda conjunta de soluciones alternativas.

¿Cómo se implementará la línea de créditos?

Los créditos serán otorgados por la entidad financiera Banco Credicoop, a partir de un acuerdo establecido con el Municipio de Roca para este específico fin. El total disponible es de $10.000.000, a una tasa del 24% anual, la cual será totalmente bonificada por el Municipio de General Roca, de manera que para los comercios beneficiarios la tasa de interés resultará del 0%.

Se otorgará un máximo de $100.000 por comercio, con un plazo de amortización de 12 meses y un periodo de gracia de 3 meses. Dado que el destino de esta línea tiene como principales beneficiarios a aquellas actividades que no han retornado a su vida comercial, una vez vencido el plazo de gracia de la financiación, en el caso que la actividad mantenga su condiciones de no esencial, será el Municipio quien solvente la amortización del capital, por cada periodo mensual que mantenga tal condición.

Los interesados pueden realizar sus consultas por mail a: [email protected].

En cuanto a la sesión del Concejo, los ediles oficialistas destacaron el trabajo que se viene realizando desde el Municipio de Roca «para hacer frente a este contexto y la importancia de generar en este momento un acuerdo que beneficie a los comerciantes de nuestra ciudad dando una respuesta práctica, clara y viable dentro de las finanzas municipales».

Los concejales del bloque Frente de Todos también acentuaron la importancia de que el proyecto fue acompañado por sus pares de Juntos Somos Río Negro y «la posibilidad de que este sea un ejemplo y marque una buena iniciativa para que los Municipios puedan implementarlo en las localidades de nuestra provincia».

Por su parte, el titular de la bancada opositora, Gustavo Maida, se lamentó porque “hace dos meses y medio presentamos un proyecto similar, pero un tanto superador, porque estipulábamos un fondo de 20 millones en vez de uno de 10”. A su lado, el concejal Gabriel Arto advirtió a los integrantes de la bancada oficialista: “a mí no me gustan las formas, porque ya teníamos un proyecto de nuestro bloque, el cual podríamos haber trabajado en comisión, con el tiempo necesario”.

Maida abrió su exposición haciendo referencia a ese aspecto, al destacar que “con la urgencia que presentaron las cosas, es prácticamente imposible trabajar los temas, que son delicados porque involucran recursos del municipio”, y recordó que la propuesta de Juntos “era superadora en monto y en requisitos”.

De todos modos ambos argumentaron a favor del voto positivo, atento que “hay una necesidad tangible en la población”, atento el efecto negativo de la pandemia en los comercios de la ciudad. Arto sostuvo que “no nos gusta dar un cheque en blanco, y acá lo estamos haciendo porque no tuvimos tiempo de analizar el proyecto, pero optamos por acompañar porque hay una gran necesidad”.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement