Seguinos

Sociedad

Se aprobó el financiamiento para los comercios roquenses más afectados por la pandemia

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el Ejecutivo local.

el

El proyecto de ordenanza presentado por el Poder Ejecutivo Municipal para la creación de una línea de financiamiento destinada a los comercios más afectados por la pandemia, fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.

La intendenta María Emilia Soria destacó este avance en la búsqueda de soluciones para el sector comercial en Roca y agradeció a todos los que colaboraron para alcanzar el objetivo. “Desde la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio venimos trabajando junto a la CAIC para encontrar respuestas a las necesidades de los comercios de Roca. Gracias a ello y al apoyo de todos los Concejales vamos a concretar este proyecto”, expresó la intendenta. Asimismo destacó que “es un orgullo para Roca que seamos la primera y única ciudad en implementar una medida de este tipo”.

De esta forma, se creará un Fondo de Financiamiento destinado a asistir aquellos comercios que, como consecuencia del Aislamiento, Social Preventivo y Obligatorio, no hayan reanudado sus actividades. Para implementarlo, se firmará un convenio con el Banco Credicoop, quien oficiará de agente financiero, mientras que el Municipio subsidiará la totalidad de la tasa y absorberá la amortización del capital hasta que se reanude la actividad.

La implementación de esta línea se da en el marco de las acciones que lleva adelante el Municipio para contrarrestar los efectos negativos del aislamiento, tanto en el comercio como en otros sectores económicos de la ciudad; y se complementa con las gestiones que se realizan ante el gobierno Nacional, a fin de colaborar generando nexos y brindando asesoramiento para la búsqueda conjunta de soluciones alternativas.

¿Cómo se implementará la línea de créditos?

Los créditos serán otorgados por la entidad financiera Banco Credicoop, a partir de un acuerdo establecido con el Municipio de Roca para este específico fin. El total disponible es de $10.000.000, a una tasa del 24% anual, la cual será totalmente bonificada por el Municipio de General Roca, de manera que para los comercios beneficiarios la tasa de interés resultará del 0%.

Se otorgará un máximo de $100.000 por comercio, con un plazo de amortización de 12 meses y un periodo de gracia de 3 meses. Dado que el destino de esta línea tiene como principales beneficiarios a aquellas actividades que no han retornado a su vida comercial, una vez vencido el plazo de gracia de la financiación, en el caso que la actividad mantenga su condiciones de no esencial, será el Municipio quien solvente la amortización del capital, por cada periodo mensual que mantenga tal condición.

Los interesados pueden realizar sus consultas por mail a: [email protected].

En cuanto a la sesión del Concejo, los ediles oficialistas destacaron el trabajo que se viene realizando desde el Municipio de Roca «para hacer frente a este contexto y la importancia de generar en este momento un acuerdo que beneficie a los comerciantes de nuestra ciudad dando una respuesta práctica, clara y viable dentro de las finanzas municipales».

Los concejales del bloque Frente de Todos también acentuaron la importancia de que el proyecto fue acompañado por sus pares de Juntos Somos Río Negro y «la posibilidad de que este sea un ejemplo y marque una buena iniciativa para que los Municipios puedan implementarlo en las localidades de nuestra provincia».

Por su parte, el titular de la bancada opositora, Gustavo Maida, se lamentó porque “hace dos meses y medio presentamos un proyecto similar, pero un tanto superador, porque estipulábamos un fondo de 20 millones en vez de uno de 10”. A su lado, el concejal Gabriel Arto advirtió a los integrantes de la bancada oficialista: “a mí no me gustan las formas, porque ya teníamos un proyecto de nuestro bloque, el cual podríamos haber trabajado en comisión, con el tiempo necesario”.

Maida abrió su exposición haciendo referencia a ese aspecto, al destacar que “con la urgencia que presentaron las cosas, es prácticamente imposible trabajar los temas, que son delicados porque involucran recursos del municipio”, y recordó que la propuesta de Juntos “era superadora en monto y en requisitos”.

De todos modos ambos argumentaron a favor del voto positivo, atento que “hay una necesidad tangible en la población”, atento el efecto negativo de la pandemia en los comercios de la ciudad. Arto sostuvo que “no nos gusta dar un cheque en blanco, y acá lo estamos haciendo porque no tuvimos tiempo de analizar el proyecto, pero optamos por acompañar porque hay una gran necesidad”.

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.

El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Río Negro

Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas

Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.

Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.

Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.

«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.

Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano

«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».

Continuar leyendo

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement