Seguinos

Sociedad

Se aprobó el financiamiento para los comercios roquenses más afectados por la pandemia

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el Ejecutivo local.

el

El proyecto de ordenanza presentado por el Poder Ejecutivo Municipal para la creación de una línea de financiamiento destinada a los comercios más afectados por la pandemia, fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.

La intendenta María Emilia Soria destacó este avance en la búsqueda de soluciones para el sector comercial en Roca y agradeció a todos los que colaboraron para alcanzar el objetivo. “Desde la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio venimos trabajando junto a la CAIC para encontrar respuestas a las necesidades de los comercios de Roca. Gracias a ello y al apoyo de todos los Concejales vamos a concretar este proyecto”, expresó la intendenta. Asimismo destacó que “es un orgullo para Roca que seamos la primera y única ciudad en implementar una medida de este tipo”.

De esta forma, se creará un Fondo de Financiamiento destinado a asistir aquellos comercios que, como consecuencia del Aislamiento, Social Preventivo y Obligatorio, no hayan reanudado sus actividades. Para implementarlo, se firmará un convenio con el Banco Credicoop, quien oficiará de agente financiero, mientras que el Municipio subsidiará la totalidad de la tasa y absorberá la amortización del capital hasta que se reanude la actividad.

La implementación de esta línea se da en el marco de las acciones que lleva adelante el Municipio para contrarrestar los efectos negativos del aislamiento, tanto en el comercio como en otros sectores económicos de la ciudad; y se complementa con las gestiones que se realizan ante el gobierno Nacional, a fin de colaborar generando nexos y brindando asesoramiento para la búsqueda conjunta de soluciones alternativas.

¿Cómo se implementará la línea de créditos?

Los créditos serán otorgados por la entidad financiera Banco Credicoop, a partir de un acuerdo establecido con el Municipio de Roca para este específico fin. El total disponible es de $10.000.000, a una tasa del 24% anual, la cual será totalmente bonificada por el Municipio de General Roca, de manera que para los comercios beneficiarios la tasa de interés resultará del 0%.

Se otorgará un máximo de $100.000 por comercio, con un plazo de amortización de 12 meses y un periodo de gracia de 3 meses. Dado que el destino de esta línea tiene como principales beneficiarios a aquellas actividades que no han retornado a su vida comercial, una vez vencido el plazo de gracia de la financiación, en el caso que la actividad mantenga su condiciones de no esencial, será el Municipio quien solvente la amortización del capital, por cada periodo mensual que mantenga tal condición.

Los interesados pueden realizar sus consultas por mail a: [email protected].

En cuanto a la sesión del Concejo, los ediles oficialistas destacaron el trabajo que se viene realizando desde el Municipio de Roca «para hacer frente a este contexto y la importancia de generar en este momento un acuerdo que beneficie a los comerciantes de nuestra ciudad dando una respuesta práctica, clara y viable dentro de las finanzas municipales».

Los concejales del bloque Frente de Todos también acentuaron la importancia de que el proyecto fue acompañado por sus pares de Juntos Somos Río Negro y «la posibilidad de que este sea un ejemplo y marque una buena iniciativa para que los Municipios puedan implementarlo en las localidades de nuestra provincia».

Por su parte, el titular de la bancada opositora, Gustavo Maida, se lamentó porque “hace dos meses y medio presentamos un proyecto similar, pero un tanto superador, porque estipulábamos un fondo de 20 millones en vez de uno de 10”. A su lado, el concejal Gabriel Arto advirtió a los integrantes de la bancada oficialista: “a mí no me gustan las formas, porque ya teníamos un proyecto de nuestro bloque, el cual podríamos haber trabajado en comisión, con el tiempo necesario”.

Maida abrió su exposición haciendo referencia a ese aspecto, al destacar que “con la urgencia que presentaron las cosas, es prácticamente imposible trabajar los temas, que son delicados porque involucran recursos del municipio”, y recordó que la propuesta de Juntos “era superadora en monto y en requisitos”.

De todos modos ambos argumentaron a favor del voto positivo, atento que “hay una necesidad tangible en la población”, atento el efecto negativo de la pandemia en los comercios de la ciudad. Arto sostuvo que “no nos gusta dar un cheque en blanco, y acá lo estamos haciendo porque no tuvimos tiempo de analizar el proyecto, pero optamos por acompañar porque hay una gran necesidad”.

Policiales

Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos

Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

el

Foto: Archivo (Prensa Bomberos Voluntarios)

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.

Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.

En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.

Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.

Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro incorporó nuevas mesas de anestesia en cuatro hospitales

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

el

Las mesas de anestesia son equipos indispensables en los servicios de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Con el objetivo de incorporar tecnología de última generación, el Gobierno de Río Negro concretó la instalación de nuevos equipos en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti y Río Colorado, con una inversión total de $240 millones.

Cada mesa de anestesia tuvo un valor de $60 millones y se utilizan para algunos procedimientos que requieren suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo a la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis destacó que se trata de «un nuevo paso que fortalece la salud pública y la calidad de la atención en Río Negro».

En relación a las características técnicas, se trata de mesa de anestesia de origen alemán, que incluye: Fabius Plus con carro, respirador a pistón Adulto/Pediátrico/Neonatal con volumen corriente desde 50ml con modo controlado por volumen (CMV), PCV (Ventilación Controlada por Presión), PS y SIMV. Soporte para vaporizadores y monitor incorporado de FiO2, Presiones y Espirometría.

Además, cuentan con pantalla integrada que muestra FiO2, volumen minuto y tidal, presiones de las vías aéreas (PAW, Meseta Pmax, Pmedia, PEEP) y la frecuencia.

Componentes adicionales: Vaporizador para Sevoflurano marca Drager modelo Vapor 2000. Monitor Multiparamétrico marca Drager, modelo Vista 120. Monitor color TFT de alta resolución de 15″, pantalla touch screen para pacientes Adultos, Pediátricos y Neonatos, con monitorización en 8 (ocho) canales.

Parámetros monitorizados: ECG, Frecuencia cardíaca, Respiración, Saturación de Oxígeno SpO2, Pulso, Temperatura, Presión No Invasiva (NIBP), Presión Invasiva, Capnografía.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios

La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

el

El gobernador Alberto Weretilneck firmó ayer (13/11) el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

Esta decisión activa mecanismos administrativos y financieros especiales que permiten al Estado responder con mayor rapidez, reforzar la prevención y sostener los operativos durante los meses de mayor peligro. «La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales», sostuvo el mandatario.

El Gobierno Provincial remarcó que la combinación de factores climáticos extremos (altas temperaturas, fuertes vientos, escasas precipitaciones y vegetación seca), sumada a una mayor presencia de personas en zonas sensibles durante la primavera y el verano, configura un escenario crítico para la ocurrencia y propagación del fuego.

A estos riesgos, se agregan los antecedentes recientes: incendios que afectaron vidas humanas, infraestructura, actividades productivas y áreas naturales en Río Negro y provincias vecinas.

Prohibiciones y controles más estrictos

El Decreto prohíbe por un año encender cualquier tipo de fuego al aire libre en tierras públicas y en todos los espacios que no estén expresamente habilitados. Además, obliga a los concesionarios de balnearios, campings, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos a extremar las medidas de prevención y vigilancia, cumpliendo los estándares fijados por la normativa vigente.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo queda facultado para disponer todas las herramientas administrativas y financieras necesarias para atender la emergencia, mientras que el SPLIF podrá otorgar excepciones puntuales y extender el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo requieran. A su vez, se invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida, reforzando los controles y campañas de prevención en sus territorios.

Sanciones severas y acciones legales inmediatas

El decreto establece un régimen de sanciones que prevé multas de entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el riesgo, el daño potencial y la responsabilidad de cada infractor.

También se ordena iniciar de inmediato acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad, con el fin de recuperar los costos que el Estado debe afrontar para combatir y extinguir el fuego. El texto enfatiza que la mayoría de los incendios tienen origen humano y que ese accionar genera daños ambientales, económicos y sociales que tardan generaciones en revertirse.

Weretilneck subrayó que la medida responde a principios de prevención ambiental, defensa del territorio y protección de la población. «El impacto de un incendio forestal es devastador: destruye ecosistemas, afecta la producción, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia. Nuestro deber es anticiparnos y proteger a los rionegrinos», afirmó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement