Seguinos

Sociedad

Aprobado el protocolo nacional, Río Negro trabaja para la reapertura de escuelas

En primer lugar tendrán que adaptarse los edificios y el retorno presencial será de manera gradual.

el

El Ministerio de Educación presentó las principales acciones a instrumentar para hacer posible el regreso a clases, como el acondicionamiento de los edificios escolares y la intensificación de las campañas preventivas del COVID-19 en las comunidades educativas.

Esa tarea se encuadra en el “Protocolo Marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria”, aprobado por unanimidad en la sesión que mantuvo el jueves el Consejo Federal de Educación y en la cual la ministra rionegrina ocupó una de las secretarías.

En el documento se establecen un conjunto de pautas de trabajo que promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y de seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica.

El protocolo aprobado “fue construido con mucho consenso, con el trabajo de especialistas de los ministerios de Educación y de Salud de Nación; también participaron los gremios nacionales y las provincias hicimos nuestros aportes”, detalló la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia.

En el documento se “establecen las condiciones mínimas que tienen que reunir los edificios escolares, en una primera instancia, y las cuestiones fundamentales para cuidar la salud de quienes allí asisten”, explicó.

Entre los requisitos, la titular de la cartera educativa mencionó que “la idea es que haya en las escuelas alcohol en gel, alcohol al 70% y que se puedan organizar las instituciones con señalamientos que indiquen cómo utilizar los distintos espacios, por ejemplo. A ello se agregan medidas de distanciamiento mínimo de un metro y medio con uso de barbijo o de dos metros, de acuerdo a la posibilidad de los edificios”.

Asimismo, explicó que “los docentes, permanentemente, deberán usar tapabocas y máscaras y, en función de esas condiciones, vamos a necesitar desde lo pedagógico hacer un reordenamiento, por lo que vamos a trabajar en grupos reducidos, con un esquema bimodal, donde articularemos entre la presencialidad y la virtualidad, entre otros aspectos”, subrayó.

En ese contexto, “también es muy importante la capacitación del Personal de Servicio de Apoyo, docentes, familias, niñas, niños y adolescentes y a todos los que integran cada comunidad educativa”, dijo.

“Vamos a hacer una fuerte campaña. Es muy importante que cada uno de los actores sepa que hay responsabilidades que tenemos que cumplir todos: lavado de manos, distanciamiento, uso de tapaboca, para evitar cualquier situación de contagio. La idea es cuidarnos y tener las condiciones en los edificios escolares para poder mantener la prevención”, finalizó la ministra.

Río Negro

Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca

El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

el

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.

“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.

“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.

“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.

En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.

“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.

“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.

Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.

“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.

“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.

Continuar leyendo

Sociedad

La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad

La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

el

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.

Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.

Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.

Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.

La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.

Continuar leyendo

Roca

Alerta amarillo por fuertes vientos en la región

Las ráfagas pueden alcanzar los 90 km/h.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir un alerta amarillo, en este caso por fuertes vientos, para la región del Alto Valle. Sería desde las primeras horas de este viernes (25/04) y se extendería hasta la tarde-noche.

«El área será afectada por vientos del oeste o noroeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h», informaron desde el SMN.

En cuanto a la temperatura, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevén una máxima de 24°C. No obstante, también se esperan fuertes vientos, con ráfagas de hasta 85 km/h.

Para mañana sábado (26/04), el viento irá en disminución y el termómetro también, ya que solo llegaría a 18°C. Para el domingo (27/04), mínima de 9°C y máxima de 20°C.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement