Seguinos

Gremios

«Hemos dado una vuelta de página»

Después de los últimos cortocircuitos, la gobernadora recibió al secretario adjunto de ATE a nivel nacional.

el

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, recibió hoy (06/07) al secretario adjunto de ATE Nación, Rodolfo Aguiar, para analizar la situación general del funcionamiento del Estado en el marco de pandemia, la actualidad del empleo público en este contexto, y la relación entre el Gobierno y el gremio con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales de los estatales rionegrinos.

En primer término, la Gobernadora y el dirigente de ATE realizaron un análisis de la pandemia de COVID-19, su impacto global y particular sobre el funcionamiento de la Administración Publica rionegrina, resaltando la importancia de seguir revalorizando el Estado como herramienta de servicios para los rionegrinos.

En este marco, retomaron el acuerdo sobre el Convenio Colectivo de Trabajo, confirmando la convocatoria para la última semana de julio para abordar la agenda de temas pendientes, tendientes a seguir optimizando la situación de todas y todos los trabajadores del Estado.

Asimismo, se trabajó en un abordaje global sobre el cuidado de la salud de los y las empleadas en el ámbito laboral, desde la adecuación de los espacios de trabajo a la incorporación de prácticas saludables en el entorno de trabajo.

De esta manera, Carreras y Aguiar repasaron además la actualidad de la relación institucional entre el Gobierno y ATE, en el marco del trabajo conjunto para garantizar las mejores condiciones de trabajo para los trabajadores públicos rionegrinos, siempre teniendo en cuenta la actual coyuntura enmarcada en la crisis generada por la pandemia.

“Hemos dado una vuelta de página”, dijo el dirigente sindical en relación a los últimos cortocicuitos. Mañana a las 10, Carreras mantendrá una reunión por videoconferencia con los diez secretarios generales que componen la conducción provincial del sindicato. De allí se desprenderán importantes anuncios. Por lo pronto, Aguiar se retiró hoy de la Casa de Gobierno con una certeza: a fin de mes, la Secretaría de Trabajo convocará a las partes a redactar el convenio colectivo de trabajo: un salto de calidad en las relaciones laborales en el Estado, sancionado con fuerza de ley provincial en 2019.

«Carreras está plenamente consciente de la centralidad que adquiere el Estado en tiempos de crisis y la necesidad de garantizar y aumentar los derechos de sus trabajadores», anticipó Aguiar.

«El gobierno está muy concentrado en el día a día, pero también se prepara para una salida de la pandemia que no perjudique a los rionegrinos», agregó el referente gremial.

Otro de los aspectos abordados en el encuentro fue la crisis sanitaria y sus efectos económicos y sociales. Aguiar acercó una serie de propuestas diseñadas por los equipos de trabajo de ATE y la CTA Autónoma. Entre ellas, la necesidad de implementar una reforma impositiva en todo el país.

«Nos da mucha tranquilidad que la gestión vea con buenos ojos algunos de los proyectos que se impulsan a nivel nacional y que tendrán una repercusión positiva en la provincia, como es el salario básico universal o el impuesto sobre las grandes fortunas», dijo Aguiar.

«Hay que seguir afiliándose a ATE, porque los estatales somos esenciales y vamos a hacer de la pandemia una oportunidad. El costo de la crisis no lo vamos a pagar los trabajadores y jubilados. No hay excusas para afectar nuestros salarios y derechos. Vamos a seguir avanzando», aseguró finalmente.

Advertisement

Gremios

ATE asegura que el el Gobierno busca denunciar a Aguiar: «Buscan criminalizar la protesta»

«Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente», aseguró el secretario general del sindicato.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió que el Gobierno Nacional podría denunciar en los próximos días a su secretario general, Rodolfo Aguiar, por supuestas «amenazas, extorsión y coacción» en el último paro general del 10 de abril y el sindicato aseguró que se trata de un nuevo caso de persecución sindical e intento de criminalización de la protesta.

«Presidente, tiene que saber que los trabajadores no son estúpidos. Suponer que se pueden adherir a una medida de fuerza en contra de su voluntad es subestimarlos. Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente. Desde la criptoestafa empezó a quedar más claro quienes son los delincuentes. Intentan deslegitimar medidas de fuerzas habilitadas por la propia Constitución Nacional. No toleran que los trabajadores ejerzamos nuestros fundamentales derechos», señaló Rodolfo Aguiar.

El director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera de Seguridad, Fernando Soto, ya denunció a distintas entidades gremiales como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), entre otros. Según trascendió en algunos medios y luego de las averiguaciones de ATE, el nombre de Rodolfo Aguiar estaría en la carpeta del Ejecutivo para sumarse al listado en los próximos días.

«Lo que buscan con esta grave persecución que desatan contra los sindicatos y sus dirigentes es desviar la atención, ocultar una adhesión cada vez mayor a las huelgas, que la gente pierde el miedo y que no tolera tanto sufrimiento», agregó el dirigente.

Ante esta situación, el sindicato se prepara para una rápida respuesta judicial apenas sea notificado de la denuncia y asegura que no cesarán con las medidas de fuerza. «Esperamos que ningún juez ni fiscal le de entidad a este disparate. La Justicia no tiene que entrometerse. Los conflictos sindicales y sociales no los tiene que resolver el Poder Judicial, los debe resolver el Poder Político. Si lo que esperan es que estas falsas denuncias sirvan para atemorizar y ponerle freno al plan de acción de los estatales, se equivocan. La conflictividad seguirá en ascenso», sostuvo.

No es la primera vez que el Gobierno de Milei carga directamente contra Aguiar: el 19 de septiembre de 2024, fue el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quién denunció al dirigente por el supuesto hecho de «infundir el temor público en la sociedad» en el marco de la huelga de los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Continuar leyendo

Gremios

ATE se suma al duelo por Francisco y suspende protestas simultáneas en los organismos

«El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza y adherir al duelo nacional», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se suma al duelo por el reciente fallecimiento del Papa Francisco y suspendió las protestas simultáneas en todos los organismos y Ministerios previstas para este miércoles (23/04) en rechazo a las paritarias por debajo de la inflación y la devaluación anunciada por el Gobierno.

«El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

La decisión va en línea con otras suspensiones que se dieron en las últimas horas por el fallecimiento del Sumo Pontífice, como la interpelación de Guillermo Francos en Diputados por el caso Libra, y los actos de campaña política en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, se rendirá un homenaje a Francisco en la Cámara Baja del Congreso Nacional.

«Más allá de las creencias o religión que cada uno profese, no podemos olvidarnos que hace tan solo dos meses el Papa nos recibía a los estatales y alentaba nuestra lucha en defensa de un Estado con justicia social, articulador del bien común y promotor del desarrollo humano», agregó el dirigente que visitó al Santo Padre en el Vaticano el pasado 8 de febrero.

El sindicato estatal anunciará en los próximos días la continuidad del plan de acción. «Sabemos que el Gobierno no cesa en su intento de seguir recortando sobre el Estado, acelerando el proceso de fusión de organismos y de privatización de empresas públicas. La suspensión de las medidas es momentánea y en las próximas horas estaremos anunciando la continuidad de nuestro plan de acción y qué modalidad van a tener las medidas de fuerza en rechazo del ajustazo de las últimas paritarias y del impacto que está teniendo en los salarios la devaluación anunciada por el Gobierno», agregó.

ATE se mantiene en alerta luego de la última paritaria firmada del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo el mismo día que se anunció la inflación del 3,7%.

Además, el sindicato manifiesta su preocupación por «la devaluación impulsada por el Ejecutivo Nacional a partir de las últimas medidas económicas anunciadas». También rechazó «el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que no sólo implica un nuevo endeudamiento de al menos 20 mil millones de dólares, sino también una serie de exigencias como una reforma previsional, reforma y flexibilización laboral, reforma tributaria, reforma en el régimen de coparticipación y el intento de privatización de empresas públicas».

Continuar leyendo

Gremios

Tras el pedido de reapertura de paritarias de UPCN, Aguiar cargó contra Rodríguez: «Arrepentirse no alcanza, hay que pelear»

«Con buenos modales y presentando notitas no vamos a recuperar nada de los salarios que nos robaron», aseguró el secretario general de ATE Nacional.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó contra el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, luego de que firmara una paritaria del 1,3% en la paritaria el mismo día que se anunció una inflación del 3,7% y que, cinco días después, se retractara pidiendo la reapertura de las negociaciones salariales. «Con arrepentirse no alcanza para reparar el daño causado en la última paritaria», dijo.

«Además de arrepentirse hay que pelear. Exigir que se reabran las negociaciones cinco días después de haber firmado sin definir una medida de fuerza termina siendo una puesta en escena. Si a Andrés Rodríguez realmente le preocupa el poder adquisitivo de los trabajadores del Sector Público, se debió haber dado cuenta antes porque hace un año y medio que viene avalando acuerdos que se han ubicado sistemáticamente por debajo de la evolución de los precios», disparó el dirigente de ATE.

En este marco, agregó que «con buenos modales y presentando notitas no vamos a recuperar nada de los salarios que nos robaron. El Gobierno no sabe de diálogo, lo único que entiende es el lenguaje de la fuerza».

«Si el pedido de reapertura de paritarias es sincero y no se trata solo de una estrategia para aminorar el costo político de haber firmado un 1% el mismo día que la inflación trepó casi al 4%, tiene que analizarse la posibilidad de llevar adelante una medida de acción directa», completó Rodolfo Aguiar.

ATE había reunido a su conducción el pasado martes ante este escenario y definieron desarrollar una nueva medida de fuerza para el miércoles 23 de abril con protestas simultáneas en todos los organismos y ministerios. «El próximo miércoles tenemos que multiplicar las protestas en todos los organismos públicos y en todo el país. Después de un año y medio de este Gobierno, los salarios estatales son miserables. Tenemos que reaccionar. Hay que seguir afiliándose a ATE para transformar esta realidad», concluyó el secretario general del sindicato.

Las protestas comenzarán a partir de las 11 con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo y no se descarta que en algunos casos puedan existir bloqueos. Cada organismo definirá sus modalidades de protesta.

¿Cómo fue la paritaria estatal?

Las negociaciones salariales en la Administración Pública Nacional (Convenio Colectivo de Trabajo 214/06) se han ubicado sistemáticamente por debajo del índice de inflación del INDEC durante toda la gestión de Milei. Tal es así que en 2024 la diferencia entre los aumentos salariales (73,3%) y la evolución de los precios (117,7%) fue del 44,4%.

Los dos primeros meses del 2025 siguieron la misma tendencia: 1,5% y 1,2% para enero y febrero mientras que la inflación en esos meses fue de 2,2% y 2,4%, respectivamente.

Finalmente, durante el último encuentro paritario realizado el viernes 11 de abril, el Gobierno ofreció tres aumentos consecutivos de 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo sumado a un bono por única vez de $45.000 a cobrar en abril. Este ofrecimiento, al igual que todos los del 2024 y del 2025, fue rechazado por ATE y aceptado por UPCN.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement