Seguinos

Sociedad

Una por una, las obras del Plan Argentina Hace para Roca

En total se planean 17 obras para la ciudad para la primera etapa del programa.

el

La intendenta María Emilia Soria participó ayer (07/07) de una videoconferencia encabezada por el presidente Alberto Fernández, donde se ratificó el plan de obras de infraestructura Argentina Hace para 19 municipios de las seis provincias del sur del país.

En su intervención, Soria destacó la “firme política federal” que implica el Plan Argentina Hace, “con obras que representan mejor calidad de vida para los barrios de Roca”.

Los 17 proyectos presentados por el Municipio están siendo evaluados por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y algunos ya se encuentran próximos a entrar en etapa de licitación.

Detalle de las obras proyectadas:

1- GAS – CHACRAMONTE
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en el Barrio Chacramonte para que las 260 familias contempladas en el sector puedan acceder al servicio de gas domiciliario. Presupuesto: $16.500.000

2- GAS – QUINTA 25
Proyecto para la construcción y ampliación de la red de gas para el barrio Quinta 25. Comprende una extensión de 2.128 metros lineales de cañería con un presupuesto de $5.600.000

3- GAS – AEROCLUB
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en la toma del Barrio Aeroclub. Se trata de 5373 metros lineales de red que llevarán el servicio a 450 lotes. Presupuesto: $14.700.000

4- GAS – PASO CÓRDOBA
La obra consiste en la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en Paso Córdoba. Presupuesto: $3.500.000

5- TENDIDO ELÉCTRICO Y PILARES DOMICILIARIOS PARA 84 LOTES – QUINTA 25
Construcción y provisión de nueva red eléctrica para el barrio Quinta 25. Consta de tendido de nueva red eléctrica, pilares y conexiones domiciliarias. Presupuesto: $ 12.357.339

6- CORDÓN CUNETA – BRENTANA
La obra consiste en la construcción de cordón cuneta en barrio Brentana, sobre el cuadrante comprendido entre las calles La Plata y Lisandro de la Torre y 233 bis y Jamaica. Presupuesto: $7.200.000

7- RED COLECTORA CLOACAL – BARRIO LOS OLIVOS
UBICACIÓN: SECTOR NATALINI
SUP. TOTAL: 860m lineales
PRESUPUESTO: $7.204.945
Los trabajos incluirán el tendido de la red cloacal, la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red cloacal y su correspondiente puesta en marcha, además de las  conexiones domiciliarias en Ampliación de Barrio Los Olivos, Sector Loteo Natalini, calles: 233 Bis entre 124 y Chubut vereda Oeste; 124 entre Bahamas y 233 Bis vereda Sur; Chubut,  República Dominicana y Ecuador entre Bahamas y 233 Bis;  Bahamas entre 124 y La Plata vereda Este; incluyendo además el cruce de calle La Plata y el Nexo Cloacal en calle La Plata entre Bahamas y Austria.

8- SANITARIOS COMPLEJO DEPORTIVO EN PISTA DE ATLETISMO – ZONA NORTE
UBICACIÓN: calle Maipú entre Alfredo Palacios y Avenida Roca
SUPTOTAL: 124m2 totales (62m2 cada módulo)
PRESUPUESTO: $8.643.355,89
Construcción de dos núcleos sanitarios en el complejo deportivo municipal, con artefactos, equipos, e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento, tanto sanitarias como eléctrica, y sus respectivas conexiones a la red de uso público.

9- SANITARIOS FERIA MAIPÚ
UBICACIÓN: Calle Maipú entre calles San Luis y Alfredo Palacios.
SUP. TOTAL: 23m2
PRESUPUESTO: $ 1.500.000
La obra comprende la construcción de un núcleo sanitario de apoyo a feria municipal, que se desarrolla sobre calle Maipú entre calle Alfredo Palacios y calle San Luis. El proyecto consta de un baño de caballeros, un baño de damas y un baño accesible, y los artefactos, equipos e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento. Busca garantizar las condiciones de higiene y salubridad tanto de los feriantes como del público en general.

10- DELEGACIÓN MUNICIPAL, PLAZA AERÓBICA Y SANITARIOS – PASO CÓRDOBA
UBICACIÓN: Paso Córdoba – Ruta Provincial 6 – Margen Sur Río Negro
SUPERFICIE: Cubierto 40 m2 y descubierto 100m2.
PRESUPUESTO: $ 3.509.423.68
Con esta Delegación Municipal se pretende llegar a los vecinos desde lo administrativo, lo cultural, lo turístico y lo recreativo, instalando en el imaginario social la valoración y el cuidado del patrimonio, el medio ambiente y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización y acercamiento comunal del Municipio. Apunta a la puesta en valor e integrar el área de Paso Córdoba al territorio circundante y acercar una representación institucional del municipio a los vecinos que habitan y/o utilizan esta localización. Además, busca dotar al territorio con una estación aeróbica para el comienzo y el final de las actividades deportivas que así lo requieran y brindar apoyo a los usuarios del sector con un núcleo de baños.

11- TERMINAL MULTIESPACIO CULTURAL – QUINTU PANAL
UBICACIÓN: Calles: Uruguay, Italia, México y Sarmiento
SUPERFICIE: total 3620m2
PRESUPUESTO: $ 5.050.000
Se trata de la construcción de sala-auditorio, oficinas y sanitarios en la Terminal de Omnibus de Roca. El proyecto está dentro del marco del proceso de recuperación y construcción de espacios socio-cultural que viene llevando acabo el Municipio.
La sala-auditorio INCAA con una capacidad de 63 personas, está pensada como sala flexible de proyecciones, que además sea apta para la presentación de espectáculos musicales, teatrales, bailables, exposiciones, disertaciones, presentaciones y capacitaciones, talleres en general.
Por otro lado, el proyecto incluye un espacio para una feria rotativa de producciones locales y el puesto de informes municipal. El primero es un espacio para fomentar la promoción, exposición y venta de productos de producción locales. El puesto de informes municipal se ubicará centralizadamente en el espacio de circulación de ingreso, en donde se informará al público, así como también se promocionarán las actividades turísticas que se pueden desarrollar en Roca.

12-CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – BARRIO NUEVO
UBICACIÓN: Calle Rosario de Santa Fé y El Cauquén
SUPTOTAL: 440m2
PRESUPUESTO: $ 12.800.000
Es un proyecto de recuperación, remodelación y mejoramiento de un edificio existente, creando un espacio institucional que consta de oficinas municipales, un S.U.M., sanitarios y cocina. 
El objetivo es el acercamiento a los vecinos, proporcionándoles un espacio institucional, que contribuya a la calidad de vida de los mismos y al fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a su barrio, realizando en este espacio diversidad de tareas municipales, talleres educativos, recreativos y capacitaciones.

13- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – BARRIO EL PROGRESO
UBICACIÓN: Calle Tierra del Fuego, s/n, entre Calle San Marcos y La Plata
SUP. TOTAL: 150 m2
PRESUPUESTO: $3.500.000
Es una obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y recreativo, pensado como un espacio congregante que albergue diferentes usos sociales. 

14- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – TIRO FEDERAL
UBICACIÓN: Calle Alfredo Palacios y Don Bosco
SUP. TOTAL: 440m2
PRESUPUESTO: $ 11.700.000
El proyecto se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y el recreativo. Está pensado como un espacio social congregante que albergue diferentes usos sociales. 
En primera instancia a los edificios se los integra para formar un sólo edificio. Se demuelen existencias vetustas y se realizaran obras de mejoras integrales en la totalidad del edificio.
Se prevé el reciclaje, recuperación y puesta en valor del Edificio Centro Comunitario Barrio Nuevo.

15- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – STEFENELLI
UBICACIÓN: Calle Leopoldo Lugones s/n, frente a plaza Conrado Villegas
SUP. TOTAL: 230 m2
PRESUPUESTO: $ 5.500.000
Se trata del reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. Cuenta con 230m2 cubiertos y espacios exteriores.

16- CENTRO COMUNITARIO – BARRIO NUEVO (EX ROSADITA)
UBICACIÓN: Calle El Halcón esquina San Juan
SUP. TOTAL: 380m2
PRESUPUESTO: $ 6.300.000
Obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio que consta de 3 edificaciones separadas, para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y tiene como objetivo acercar a los vecinos un espacio congregante, cultural, deportivo y recreativo y generar espacios inclusivos.

17- PLAZA INFANTIL INCLUSIVA EN PASEO DEL CANALITO – CENTRO
UBICACIÓN: Plazoleta: Clte. Guerrico Entre calles España y Maipú.
SUPERFICIE: 245m2
PRESUPUESTO: $ 1.000.000
Esta plaza infantil inclusiva de 245m2, planteada como un espacio integrador social, localizada frente al Centro Médico para la Mujer y el Niño. Forma parte de la revalorización de uno de los espacios públicos más congregantes en la ciudad. El proyecto aborda diferentes líneas: la inclusión social, la ambiental y el paisajismo. Pensada como un espacio lúdico y de entretenimiento integrador con juegos accesibles. En ella se incorporan elementos/juegos realizados con materiales reciclados y se plantean tareas complementarias de mantenimiento integral del sector: reconstrucción de veredas, canteros. Incorporación de reja y bancos perimetrales. Rampa de acceso general.

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en Roca

Se colocaron 22 nuevas luminarias sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy.

el

El Municipio de Roca continúa trabajando en el plan de modernización del alumbrado público mediante el recambio de luminarias tradicionales por tecnología LED. En esta oportunidad, se realizaron tareas sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy, donde se colocaron 22 nuevas luminarias LED.

Esta intervención tiene como objetivo mejorar la visibilidad, reforzar la seguridad en la vía pública y optimizar el consumo energético. Las nuevas luminarias permiten un ahorro de energía de hasta un 50% en comparación con las anteriores, brindando además una iluminación más eficiente y uniforme.

«Con acciones como esta, el Municipio reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la modernización de los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo municipal.

Las tareas de recambio de luminarias LED continuarán en distintos sectores de la ciudad, siguiendo un cronograma establecido en función de las necesidades detectadas.

Continuar leyendo

Sociedad

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino.

el

La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que a partir de este jueves (1/05) implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Así lo comunicó su CEO y presidente, Horacio Marín, durante una entrevista concedida a Eduardo Feinmann en Radio Mitre de medidas que buscan adecuar su política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.

Esta nueva reducción en el precio de los combustibles constituye la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había efectuado un ajuste a la baja, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.

YPF explicó en varias ocasiones que la actualización de precios responde no solo al movimiento del Brent, sino también al análisis de otros componentes del costo de los combustibles. Entre ellos destacan el tipo de cambio que es la variación del dólar oficial tiene un impacto directo en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria; la carga impositiva que son los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización en los gravámenes influye en la política de precios; y el precio de los biocombustibles, que son mezclados con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado: su valor de mercado, y cualquier cambio en las disposiciones vigentes, afectan el costo final de los productos.

Continuar leyendo

Sociedad

Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos

Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

el

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.

Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.

Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.

La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.

Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.

El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.

La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement