Sociedad
La Legislatura vuelve a sesionar y tratará el acceso a la tierra
Además el temario de la jornada incluye el tratamiento en primera vuelta de otros ocho proyectos de ley.

Este jueves (19/11) a partir de las 9 volverá a sesionar la Legislatura con un temario que incluye el tratamiento en primera vuelta de nueve proyectos de ley, entre ellos la creación del Programa Provincial Río Negro Suelo Urbano.
Será la décima reunión del actual período de sesiones ordinarias (49º) y volverá la modalidad semipresencial: en el recinto estarán las máximas autoridades de la Legislatura y también quienes ejercen la presidencia de cada bloque.
En el orden del día figuran cuatro iniciativas del Poder Ejecutivo, dos de ellas que llegaron a la Legislatura con acuerdo general de ministros y por eso serán tratadas en única vuelta.
Uno de los proyectos propone la creación del Programa Provincial Río Negro Suelo Urbano, tendiente a facilitar el acceso a la tierra para construcción de viviendas; mientras que el otro, impulsa la cesión al gobierno nacional de dominios fiscales y privados para la creación del “Parque Nacional Islote Lobos”, en el ejido de Sierra Grande.
También serán abordadas las iniciativas del Ejecutivo para crear un instrumento que reconozca y garantice el derecho a la identidad biológica a toda persona nacida en la provincia, y la que propone establecer los objetivos y procedimientos de protección aplicadas a los Girsu.
Por otra parte, recibirá tratamiento el proyecto que establece el marco regulatorio para la investigación científica y el uso medicinal del cannabis.
Además, estará en consideración el proyecto para prorrogar por diez años la adhesión de Río Negro a la ley nacional de Inversiones para Bosques Cultivados.
Asimismo, la cámara analizará las iniciativas que plantean la creación de una Comisión Interpoderes de Análisis, Reforma y Seguimiento de la ley de Procedimiento Laboral; la adhesión a la ley nacional que instituye el “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama; y la propuesta de dar continuidad a la norma que impide el corte de servicios públicos a personas en situación de desempleo o que su condición socioeconómica le impida su cumplimiento.
Finalmente, la Comisión de Labor Parlamentaria elevó un proyecto de resolución por el cual estima conveniente prorrogar el período de sesiones ordinarias hasta el 31 de diciembre de 2020.
Segunda vuelta
El orden del día también comprende el tratamiento de siete proyectos de ley que esperan sanción. Son los siguientes:
-Crea el Juzgado Electoral, con asiento en Viedma y con jurisdicción territorial en toda la provincia (Poder Ejecutivo)
-Reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial para incorporar organismos que atiendan casos donde el estado es parte del conflicto (Superior Tribunal de Justicia)
-Adhiere a la Ley Nacional que estable el 7 de julio como el “Día del Abogado Laboralista” en homenaje a los profesionales asesinados en la jornada conocida como “La Noche de las Corbatas” (José Luis Berros – Ignacio Casamiquela)
-Establece para los inquilinos gozarán del beneficio de gratuidan en cuestión de tasas o impuestos cuando deba afrontar un juicio derivado por la interpretación de la Ley de Alquileres (Alejandro Ramos Mejía y otros).
-Otorga carácter de provincial a la “Fiesta de los Frutos Secos” que se realiza anualmente en Viedma (Marcelo Szczygol y otros)
-Establece el 27 de agosto como “Día de la Radiofonía”, en homenaje a a primera emisión radial en el país (Ignacio Casamiquela y otros)
-Autoriza al Poder Ejecutivo a donar con cargo a las asociaciones de bomberos voluntarios, unidades adquiridad en el año 2007 (Marcela Ávila)
Sociedad
Cómo usar ChatGPT para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo
Lo que empezó como un simple chatbot se ha convertido en un poderoso asistente de trabajo capaz de transformar las tareas diarias, mejorar la comunicación y automatizar procesos rutinarios.

En el entorno laboral actual, donde la rapidez y la productividad son esenciales, las organizaciones buscan constantemente herramientas que les permitan optimizar procesos y ahorrar tiempo. Una de las soluciones tecnológicas más innovadoras en este sentido es ChatGPT, una inteligencia artificial avanzada desarrollada por OpenAI. Lo que empezó como un simple chatbot se ha convertido en un poderoso asistente de trabajo capaz de transformar las tareas diarias, mejorar la comunicación y automatizar procesos rutinarios. En este artículo, analizamos cómo las empresas y los empleados pueden utilizar ChatGPT para aumentar la eficiencia laboral.
Comprendiendo las capacidades de ChatGPT
ChatGPT es un modelo de lenguaje generativo basado en una arquitectura avanzada que puede entender el contexto, interpretar instrucciones complejas y generar respuestas similares a las de un ser humano. Sus aplicaciones van mucho más allá de la conversación básica: puede resumir documentos, redactar correos electrónicos, crear informes, programar scripts, gestionar agendas y ayudar en la generación de ideas. Esta versatilidad lo hace útil en diferentes funciones, desde soporte administrativo hasta desarrollo de contenidos y atención al cliente.
1. Optimización de la comunicación y documentación
Una de las tareas más demandantes en cualquier entorno laboral es la gestión de la comunicación: redactar correos, informes y actas. ChatGPT puede reducir significativamente el tiempo dedicado a estas labores al:
- Redactar correos electrónicos: El usuario proporciona algunas ideas clave y ChatGPT genera un correo profesional, adaptado al tono y público objetivo.
- Resumir reuniones: A partir de puntos clave o transcripciones, el modelo puede crear resúmenes coherentes y bien estructurados.
- Crear documentación interna: Manuales, guías de capacitación o preguntas frecuentes pueden elaborarse rápidamente a partir de datos empresariales.
Por ejemplo, un gerente de proyectos puede usar ChatGPT para convertir notas de avance semanal en un correo para el cliente en cuestión de segundos.
2. Automatización de tareas repetitivas
ChatGPT también es útil para automatizar tareas pequeñas y repetitivas que consumen tiempo valioso:
- Crear listas de tareas a partir de notas
- Generar plantillas de contratos o presentaciones
- Analizar datos básicos de documentos o hojas de cálculo
- Responder consultas frecuentes de clientes mediante chatbots
Esto permite a los empleados enfocarse en actividades más estratégicas, delegando las acciones rutinarias a la inteligencia artificial.
3. Mejor colaboración y generación de ideas
La innovación es clave para cualquier empresa, pero las sesiones de lluvia de ideas pueden ser ineficaces si no se gestionan bien. ChatGPT funciona como un compañero de creatividad virtual:
- Los equipos de contenido pueden generar títulos, esquemas de artículos o eslóganes.
- Marketing lo utiliza para ideas de campañas, pruebas A/B o publicaciones para redes sociales.
- Los desarrolladores de productos lo usan para explorar casos de uso o escribir descripciones.
Dado que puede seguir tendencias actuales (si se integra con fuentes externas), ofrece ideas actualizadas y relevantes.
4. Aceleración del onboarding y la formación
Incorporar nuevos empleados puede ser un proceso largo. Con ChatGPT, las empresas pueden ofrecer un asistente de onboarding disponible 24/7, entrenado con información interna para:
- Responder dudas comunes
- Explicar políticas y procesos
- Resumir módulos de formación o manuales extensos
Esto reduce la carga de los equipos de recursos humanos y facilita la adaptación de los nuevos colaboradores.
5. Asistencia técnica y programación
Para equipos técnicos, ChatGPT es una herramienta valiosa. Puede:
- Sugerir fragmentos de código en múltiples lenguajes
- Identificar errores en funciones
- Explicar conceptos de programación de manera sencilla
- Crear documentación técnica
Es especialmente útil en startups o pequeñas empresas donde los recursos son limitados y se requieren soluciones rápidas.
6. Integración con herramientas de trabajo
ChatGPT se vuelve aún más eficiente cuando se integra con plataformas como Slack, Microsoft Teams, Notion, Trello o Google Workspace:
- En Slack, puede resumir conversaciones o sugerir respuestas.
- En Notion, ayuda a redactar planes o artículos internos.
- En hojas de cálculo, puede interpretar datos y crear gráficos o fórmulas.
Estas integraciones permiten usar la IA sin salir del flujo de trabajo diario.
Mejores prácticas para su uso eficiente
Para sacar el máximo provecho de ChatGPT, se recomienda:
- Dar instrucciones claras: Cuanto más específico el prompt, mejor el resultado.
- Establecer límites de uso: Evitar dependencia excesiva.
- Entrenar el modelo (si es posible): Alimentarlo con datos internos relevantes.
- Proteger los datos: Usar versiones seguras o empresariales.
- Fomentar su adopción: Mostrar ejemplos y capacitar al equipo.
Conclusión
El uso de herramientas inteligentes como ChatGPT ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para empresas modernas. Desde automatizar tareas hasta fomentar la creatividad, ChatGPT libera tiempo y mejora la calidad del trabajo. Aquellas organizaciones que lo integran de manera inteligente verán mejoras significativas en productividad y eficiencia.
Adoptar ChatGPT es como añadir un asistente virtual al equipo: siempre disponible, preciso y dispuesto a colaborar con solo una instrucción.
Roca
Alerta amarilla por vientos intensos para este sábado en gran parte del país
En la zona las ráfagas podrían alcanzar los 90 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por vientos fuertes que afectará a diversas regiones de Argentina durante mañana sábado (17/05). Se esperan ráfagas intensas que podrían superar los 90 km/h, especialmente en áreas del sur y oeste del país.
General Roca y el Alto Valle de Río Negro bajo alerta
En el Alto Valle de Río Negro se anticipan vientos del sector oeste con velocidades sostenidas entre 45 km/h y 60 km/h, y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Estas condiciones podrían generar complicaciones en actividades al aire libre y afectar la seguridad vial.
La intensidad del viento irá en aumento y se espera que sople con mayor fuerza desde la tarde y hasta la noche.
En cuanto a la temperatura, se espera una máxima de 21°C con cielo totalmente nublado. La mínima sería solo de 4°C. Para el domingo (18/05), por su parte, el termómetro rondará entre 1°C y los 17°C, también con jornada nubosa.
Para el comienzo de la semana, por su parte, se espera la continuidad del cielo nublado. Incluso, desde el martes (20/05), podrían volver las lluvias sobre la región. Se anuncia inestabilidad y chaparrones dispersos. Las mínimas no superarán los 6°C y las máximas se acercarán a los 15°C.
Recomendaciones a tener en cuenta
Ante esta situación, el SMN recomienda:
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
- Tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.
Roca
Avanza la obra de pavimento de 21 cuadras en la zona norte de Roca
Se continúa con la pavimentación con material flexible, en las calles El Zorzal entre Perito Moreno y Misiones, y Kennedy entre Evita y Montevideo.

El Municipio de Roca continúa con el desarrollo de la obra de pavimento 21 cuadras en la zona norte, una intervención clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de ese sector de la ciudad.
En este sentido, se continúa con la pavimentación con material flexible, en las calles El Zorzal entre Perito Moreno y Misiones, y Kennedy entre Evita y Montevideo. Actualmente se realizan trabajos en calle Perito Moreno entre Evita y Montevideo.
Por otro lado, se avanzó en la construcción del cordón cuneta de las calles Colón entre San Juan y Kennedy, El Hornero entre San Juan y Kennedy, y Perito Moreno entre Colón y América.
La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor, y obras complementarias en diversas calles, entre ellas Montevideo, entre San Juan y Defensa; Perito Moreno, entre Montevideo y Evita; Kennedy, entre Montevideo y Evita; Misiones, entre Montevideo y Evita; Houssay, entre Montevideo y Evita; El Zorzal, entre Perito Moreno y Kennedy, y entre Kennedy y Misiones; El Hornero, entre San Juan y Defensa; Colón, entre Kennedy y Defensa, y entre San Juan y Kennedy; El Tero, entre Kennedy y El Tordo; Perito Moreno, entre América y Colón; Kennedy, entre América y Montevideo; y El Tordo, entre El Tero y Montevideo.