Río Negro
Presupuesto 2021: Río Negro prevé casi 140 mil millones para el año que viene
La gobernadora Carreras presentó el Presupuesto de la Transversalidad 2021

La gobernadora Arabela Carreras presentó esta mañana (24/11) el Presupuesto de la Transversalidad 2021, diseñado por primera vez según los ejes provinciales de gestión.
El presupuesto total previsto para el año próximo es de $139.857.755.621 y fue desarrollado en base a los siete ejes de gestión, incluyendo los distintos programas de cada organismo.
Esta nueva metodología contó con equipos técnicos de Economía y Planificación que analizaron los planes específicos presentados por cada uno de los organismos, identificaron los siete ejes según correspondía y los vincularon con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, completando un proceso de etiquetado innovador para su desarrollo.
La gobernadora resaltó que “cuando en marzo planteamos los ejes que íbamos a desarrollar como propuestas para este año, hicimos un enfoque transversal de la mirada sobre la gestión, la fuimos ejercitando a lo largo del año, interactuando muchísimo entre los distintos ministerios y nos fue permitiendo pensar el próximo presupuesto con estas características de transversalidad e integralidad”.
“Hemos planteado programas transversales que cruzan a su vez a los ejes. Es decir, cuando nos planteamos un programa como Río Negro Nutre, estamos abordando varios de los siete ejes que nos habíamos propuesto al comienzo de la gestión. Lo mismo ocurre con el Plan Provincial de Seguridad Vial, con el Programa Río Negro Suelo Urbano, el Plan Calor y el Plan Castello, entre otros”, indicó.
La mandataria ofreció una explicación conceptual del Presupuesto 2021 y explicó que, a través de esta nueva metodología, se puede deducir el grado de integralidad que propone cada programa.
El ministro de Economía, Luis Vaisberg, fue el encargado de brindar los detalles técnicos. Destacó el esfuerzo conjunto realizado en el trabajo previo y “la colaboración de todo el Poder Ejecutivo, porque si buscamos esta integración es impensado hacerlo sin la coordinación con todos los Ministerios y Secretarías de Estado que forman parte de este Poder”.
“Es un presupuesto pensado en la crisis sanitaria, pero también en la reactivación. Queremos que este presupuesto tenga ese mensaje y esta fuerte integración”, aseguró Vaisberg.
Agregó que el Presupuesto 2021 es “un gran avance para tener esta visión integral, coordinada y de ejes” que permite “ver el gasto de una manera más acabada y más pendiente de la priorización de la política pública a llevar adelante”.
Link de presentación del Presupuesto de la Transversalidad 2021: https://www.rionegro.gov.ar/download/archivos/00013917.pdf.
Presupuesto total y por ejes
Total 2021: $139.857.755.621
Nutrición de las infancias y soberanía alimentaria: $13.156.264.124
Cuidado de los y las rionegrinas: $57.135.038.949
Desarrollo sostenible y crecimiento económico: $12.312.718.679
Infraestructura y servicios públicos: $14.193.640.469
El trabajo y los trabajadores: $40.063.320.329
Innovación y tecnología: $19.684.957.115
Gestión con perspectiva de género: $11.934.302.483
Río Negro
Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático
El trámite es completamente digital y sencillo.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.
El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.
Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.
Río Negro
Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.
El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.
Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.
Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.
Río Negro
Oleoducto VMOS: Nuevo recorrido y supervisión de obra
La próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas.

La Secretaría de Hidrocarburos recorrió la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las más importantes del país. La agenda también incluyó un repaso por las etapas constructivas del ducto, y la visita estuvo encabezada por la Secretaria del área, Mariela Moya, y el equipo técnico.
Durante la jornada, las autoridades inspeccionaron el tren de soldadura, conocieron detalles del cronograma de obra y recorrieron el campamento base, donde mantuvieron un encuentro con el gerente de operaciones a cargo.
De acuerdo al cronograma informado, la próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas correspondientes al «renglón uno», denominacion que se le da al tramo entre la estación de bombeo de Allen y el río Negro. Paralelamente, se iniciarán nuevas tareas de soldadura desde el río hacia Punta Colorada, en el segundo tramo.
«Poder acceder de primera mano al cronograma actualizado y recorrer el campamento junto al equipo de operaciones nos permite tener una visión concreta del avance y los desafíos de esta etapa», expresó Moya.
Además, se abordaron aspectos relacionados con las campañas de observadores conductuales, una herramienta clave para el monitoreo operativo, la prevención de incidentes y el fortalecimiento de las condiciones de seguridad en obra.
«El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, participa activamente en el seguimiento técnico y ambiental del proyecto, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, seguridad y sustentabilidad», destacaron desde el Ejecutivo.