Cultura
Rememora algunos de los mejores concursos de música de la historia y su influencia en el entretenimiento
Te mostramos una lista de las competencias más memorables, y exploramos la influencia que tiene la música en la industria del entretenimiento.

La música es sin duda una pasión que une a la gente. Es por eso que cada año, miles de personas se reúnen no solo a escuchar música, sino a presenciar algunos de los mejores concursos musicales de la historia. Estas competencias permiten a los nuevos artistas mostrar sus habilidades y talento ante el mundo, teniendo la confianza de que serán los próximos ganadores. Por esta razón te mostramos una lista de las competencias más memorables, y exploramos la influencia que tiene la música en la industria del entretenimiento.
Lo mejor de los concursos: grandes y pequeños
Indiscutiblemente, The Voice es uno de los programas de música más televisados y conocidos del planeta. En este reality show, cuatro músicos famosos buscan a las personas con las voces más armoniosas de Estados Unidos, y las guían en su camino a convertirse en artistas. Se hizo increíblemente popular, no solo en su país de origen, sino internacionalmente, ya que retrata la travesía del desafiante sueño de muchos: llegar a ser una estrella. El ganador de este concurso recibe un contrato de grabación con Universal Music Group y un premio de 100 000 dólares. Otra de las competencias más legendarias es, desde luego, el Festival de la Canción de Eurovisión. Este concurso ha sido trasmitido anualmente desde 1956, y en él participan los artistas más talentosos de los países miembros de la Unión Europea, además de algunos países invitados. Es seguido por miles de personas año tras año, y en el 2015 rompió un record Guinness por ser la competencia musical más antigua del mundo en ser televisada.
Ahora bien, no sólo los grandes concursos son una gran noticia, también lo son las competencias locales. Así es el caso de IUPA Canta, un concurso argentino que busca premiar a los mejores compositores y cantantes de la Patagonia. En la gran final de IUPA Canta, que ya anunciamos en nuestro sitio lasuperdigital.com.ar, se presentaron 16 cantantes que interpretaron sus composiciones originales en un show en vivo junto con otros músicos expertos en la escena. Otro gran concurso nacional es Vamos las Bandas, el cual celebra el trabajo de autores e intérpretes de todas las provincias argentinas en los géneros del rock, tango, pop, folklore, y electrónica.

La influencia de la música en el entretenimiento y juegos digitales
La música es parte esencial del entretenimiento, no solo por sus grandes y pequeños concursos, sino por la influencia que tiene en toda la industria. Esta juega un papel primordial en los soundtrack de películas, series, y en la temática de muchos juegos. La música ha inspirado a la creación de grandes piezas audiovisuales, especialmente las de diferentes jugos digitales; como lo fue el popular videojuego Guitar Hero, un juego que cuenta con un control en forma de guitarra, con el cual simula que se tocan diferentes canciones. Incluso plataformas de juegos de casino como vegasslotsonline.com, que cuentan con distintas tragamonedas alusivas a la música como: Chicago The Musical, Music Stage y Music Island; además de las slots clásicas de números y frutas. Tampoco podemos dejar mencionar el juego Fuser, en el cual el jugador tiene el papel de DJ y cuenta con una mesa tocadiscos y listas de música en cada partida.
Los concursos de música nacional e internacional son una parte esencial del entretenimiento y de televisión. No solo son el programa favorito de muchos melómanos, sino que la música en sí ha inspirado a la industria y a los juegos digitales a lanzar innovadores piezas que entretienen a miles de personas cada año.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.