Seguinos

Política

Intendentes plantearon regionalizar las medidas según el status sanitario de cada localidad

Este viernes Carreras se reunirá con el Comité de Crisis para definir las nuevas medidas a adoptar. Por ahora, se baraja la posibilidad de acortar los horarios nocturnos para circular.

el

El Gobierno de Río Negro convocó esta tarde (08/04) a las intendentas e intendentes para conocer su opinión en forma previa a la definición de medidas en la Provincia para reducir el impacto de la denominada «segunda ola» de contagios de COVID-19.

Se transmitió la voluntad de la gobernadora Arabela Carreras de defender la continuidad de todas las actividades económicas que hoy están abiertas en Río Negro, para preservar las fuentes de empleo.

Por su parte, los y las jefes comunales plantearon regionalizar las medidas teniendo en cuenta cada status sanitario de los distintos Departamentos.

Mañana viernes la Gobernadora Arabela Carreras encabezará una reunión del Comité de Crisis para definir las nuevas medidas a adoptar.

Durante la mañana se realizó un encuentro similar que convocó a referentes de cámaras empresariales de toda la provincia con funcionarios provinciales.

La reunión virtual fue encabezada por el vicegobernador Alejandro Palmieri en representación de la Gobernadora Arabela Carreras, quien no pudo estar presente por cuestiones de agenda por la visita de funcionarios nacionales a San Carlos de Bariloche.

Palmieri hizo un repaso de los alcances del reciente Decreto Nacional que establece restricciones para algunas actividades, destacando que actualmente ningún Departamento rionegrino está entre los considerados de alto riesgo epidemiológico, razón por la cual no hay obligatoriedad respecto de las medidas restrictivas.

Por su parte, el ministro de Salud Fabián Zgaib planteó el cuadro de situación epidemiológica actual e informó sobre los avances de la campaña de vacunación contra el COVID-19, que se viene realizando con muy buen ritmo en Río Negro. Explicó que la curva de contagios en la provincia está en alza en los últimos días, razón por la cual hay que extremar las medidas de precaución.

Los principales puntos abordados fueron los referidos a la nocturnidad, circulación nocturna, reuniones sociales en domicilios particulares y lugares al aire libre, espectáculos deportivos y culturales, establecimientos deportivos y gimnasios, y el aforo en restaurantes y bares.

A su turno, los Intendentes y las Intendentas expusieron sus puntos de vista respecto de la implementación de nuevas medidas, planteando las particularidades de cada ciudad y en general la necesidad de adoptar acciones de carácter provincial o regional.

Policiales

Atacaron el Comité de la UCR en Roca

Desconocidos provocaron daños en vidrios y puertas y se robaron una computadora. Además, durante el fin de semana, también se registraron otros 7 hechos similares en distintas sedes partidarias del país.

el

La Unión Cívica Radical de Río Negro manifestó su enérgico repudio a los hechos vandálicos ocurridos durante el fin de semana en la sede del Comité Seccional de General Roca, ubicada en calle Villegas 414. Desconocidos intentaron ingresar al local, provocaron daños en vidrios y puertas y sustrajeron una computadora junto a elementos de una de las oficinas. Las nuevas autoridades realizarán la denuncia correspondiente.

«Desde nuestro partido condenamos cualquier acto de violencia que atente contra espacios políticos, sociales o comunitarios, porque entendemos que no hay lugar para estas prácticas en una sociedad que debe sostenerse en el respeto, el disenso y la convivencia democrática», indicaron desde la UCR en un comunicado de prensa.

Asimismo, expresaron su preocupación por «la seguidilla de ataques que se han registrado en las últimas horas contra distintas sedes partidarias de la UCR en otras provincias». Es que durante el fin de semana, se reportaron hechos de vandalismo en 7 Comités: 5 en la ciudad de La Plata, uno en Guaymallén (Mendoza) y otro en el barrio porteño de Flores. En esos casos, además de daños materiales, se realizaron pintadas con consignas intimidatorias.

«Sin establecer relación entre los episodios, creemos necesario llamar la atención sobre esta preocupante reiteración de hechos que afectan a instituciones políticas que forman parte de la vida democrática argentina», agregaron.

«Desde la UCR Río Negro solicitamos a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de lo ocurrido en General Roca y en el resto de las jurisdicciones, en defensa de los espacios políticos como ámbitos legítimos de participación, diálogo y construcción colectiva», concluyeron.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck participó de un encuentro de Gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones

La propuesta principal es avanzar en un proyecto de ley que elimine los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

el

El gobernador Alberto Weretilneck participó ayer lunes (23/06) en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.

El encuentro se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y congregó a un grupo amplio y diverso de mandatarios provinciales, además de autoridades nacionales.

Allí se consensuó un documento conjunto que fue presentado al Gobierno Nacional. La propuesta principal del texto es avanzar en un proyecto de ley que elimine los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, de manera que tanto la Nación como las 24 jurisdicciones del país puedan asignar esos recursos según sus propias prioridades y necesidades.

A su vez, se plantea que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional sea distribuido entre la Nación y las provincias de acuerdo con el criterio de coparticipación vigente (Ley Nacional N° 23.548), lo cual representaría un paso firme hacia una mayor equidad en el reparto de los recursos públicos.

«Estas decisiones no atentan contra la sustentabilidad de las cuentas nacionales, pero sí pueden generar más federalismo, más justicia distributiva y una mejor respuesta a las demandas sociales que enfrentamos en cada provincia», expresaron los mandatarios firmantes.

Junto a Weretilneck, participaron del encuentro y suscribieron el documento los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta). También estuvieron presentes los vicegobernadores de La Rioja, Neuquén, Santa Cruz y Chaco, junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe.

«Lo que estamos planteando es sentido común: que los recursos que se generan en todo el país se distribuyan con criterios más justos, para que cada provincia pueda responder a las necesidades de su gente. Es tiempo de avanzar hacia un federalismo real, con autonomía y responsabilidad», reflexionó Weretilneck, al finalizar el encuentro.

Continuar leyendo

Política

El Concejo Deliberante de Roca sesiona este martes

Se tratarán numerosos expedientes de adjudicación de parcelas y se analizará el Balance Municipal correspondiente al ejercicio 2024.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá una jornada de doble actividad legislativa este martes (24/06), con el desarrollo de la sesión ordinaria Nº 6, desde las 10, y una sesión extraordinaria, convocada para las 11.30 horas.

Durante la sesión ordinaria, el cuerpo legislativo local abordará una agenda extensa que incluye la aprobación de adjudicaciones de tierras urbanas vacantes, el tratamiento de proyectos de declaración y resolución de carácter político, social y cultural, además de la evaluación de comunicaciones oficiales y pedidos de informes.

Entre los temas más destacados del orden del día, figuran la subasta pública de tierras urbanas vacantes, impulsada por el Poder Ejecutivo Municipal; un proyecto del bloque Pasión por Roca que manifiesta preocupación por el desfinanciamiento de organismos como CONABIP, el Instituto Nacional del Teatro y entidades de investigación científica; y diversos expedientes de adjudicación de parcelas a vecinos y familias de la ciudad, sumando más de una docena de casos.

En cuanto a los proyectos ingresados, también se debatirá un proyecto de repudio a la persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, del bloque Pasión por Roca.

La sesión extraordinaria, por su parte, estará dedicada exclusivamente al análisis del Balance Municipal del Ejercicio 2024. Este tipo de convocatoria requiere un tratamiento específico y por fuera del calendario habitual, dada su importancia en la evaluación del uso de los fondos públicos durante el año anterior.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio del Concejo Deliberante, ubicado en la Sala Gobernador Carlos Ernesto Soria, con acceso público para quienes deseen presenciar el debate legislativo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement