Cultura
Noche de danzas en Roca
Folclórico, Clásico, Español, Contemporáneo y Tap son los géneros que se presentarán este fin de semana con los elencos de Danzas de Fundación Cultural Patagonia. Una doble función con ritmos para todos los gustos.

Los elencos de danza de FCP: el Ballet Río Negro y el Ballet Español y Folclórico presentan Noche de danzas en una doble función, el viernes 14 y el sábado 15 de mayo, a las 21 horas, en el Auditorio “Ciudad de las Artes” (Rivadavia 2263) de Roca.
El Ballet Río Negro está integrado por Sabrina Carreño, Verónica Arévalo Schiavo, Rita Larroulet, Giuliana Papino, Victoria Dorrego, Jimena López, Ornella Natalini, Sergio Nova, Gonzalo Pradas y Marcelo Lujambio Suarez.
El Ballet compartirá una clase con un pequeño homenaje a la barra y a la actividad de los bailarines; “Espartaco”, con coreografía basada en el ballet del mismo nombre; “Aguas primaverales”; “Coppelia: Variación de Swanilda” y “Suite de Cascanueces”: danzas del tercer acto.
El elenco de Tap ofrecerá “On the clouds”: una pieza creada desde el amor, la alegría y el romance, con un estilo de jazz tradicional -más bien chill- que recorre clásicos musicales de artistas como Sammy Davis Jr., Nat King Cole y Frank Sinatra. La puesta en escena y casi todas las coreografías estuvieron a cargo de Bianca Cinquegrani, exceptuando “Georgia” -primera escena de la pieza-, coreografiada por el renombrado artista y ganador del premio Tony, Al Blackstone. “On the clouds” cuenta con seis escenas llenas de dinamismo y calidez, donde el público podrá disfrutar de dúos, tríos, cuartetos y solos, todos llevados al escenario por cuatro intérpretes locales: Belén Welpmann, Lucía Rizzone, Sergio Nova y Bianca Cinquegrani.
El Ballet Español y Folclórico está integrado por Marcos Fuentes, Sofía Gelashvili, Estrella Gonçalves Coria, Maximiliano Leiva, Verónica Ose, Cristian Mauna, Natalí Fernández y Marcelo Licciardi. En relación a folclore, el espectador podrá disfrutar de un recorrido por las diferentes danzas de nuestro país, con una estética actual. En cuanto a las danzas españolas, habrá guajiras, sevillanas y alegrías, entre muchas otras.
La entrada general, posee un valor de $300, con descuentos para jubilados y alumnos y docentes del IUPA. Las mismas pueden adquirirse en la Secretaría de FCP (Rivadavia 2263), de lunes a viernes de 10 a 19, y sábado de 10 a 13 horas.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.