Seguinos

Sociedad

El IUPA invirtió más de 13 millones de pesos para acompañar a estudiantes

Se otorgaron becas de ayuda económica y por mes, se entregan 4000 platos de comida.

el

Con distintas líneas de acción, que se sostienen desde el inicio de la pandemia en 2020, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) destinó más de 13 millones de pesos a acompañar a sus estudiantes en lo que va del año.

La última acción fue el viernes pasado (04/06), con la entrega de 401 becas de ayuda económica. Con este motivo, se hizo un acto virtual con alrededor de 180 personas conectadas, entre ellas, el rector Armen Grigorian; el vicerrector Pablo Ais; y la prosecretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, Alexandra Paolini.

Estas becas se entregan año a año, tras un trabajo de ponderación que realiza el el equipo técnico del programa. Este programa se suma a otros propios, como la asistencia en conectividad y el comedor.

En el acto, el rector habló acerca de la importancia de las becas para continuar y finalizar los estudios universitarios y resaltó la importante inversión de la universidad. «La importancia de tener una universidad pública que tenga todos estos beneficios nos llena de orgullo y de responsabilidad», señaló Grigorian, quien llevó a colación palabras de Norberto Tilo Rajneri sobre el cuidado de los fondos públicos. En este sentido, aseveró que «la beca no es un subsidio, es una ayuda para que puedan estudiar y, cuando terminen, puedan ofrecer su conocimiento y sus servicios a la sociedad». Asimismo, alentó a los estudiantes a «no dejar el espíritu creativo».

En el breve acto, Grigorian destacó el trabajo de la Prosecretaría y del comedor universitario. «Se entregan 4000 platos por mes, pero, por sobre todo, hay mucho trabajo de parte del personal, que lo hacen con mucho amor», observó.

Luego, el equipo técnico del programa de becas, compuesto por Lara Prytula, Sheila Schmidt, Diego Benavidez y Javier Merlo, brindó datos acerca del funcionamiento de las cuentas bancarias, tiempo estimado de cobro y aspectos vinculados a la dinámica del programa.

Estas becas se entregarán, retroactivamente a abril y hasta diciembre de este año, lo que involucrará más de 10 millones de pesos. Cada estudiante recibe, acreditado en una cuenta bancaria, 3000 pesos mensuales. Entre los requisitos que debe cumplimentar para el cobro de beca, debe mantener la regularidad y no percibir otra ayuda, como la Beca Progresar.

Más beneficios a estudiantes

Asimismo, la universidad continuó con la tarea del comedor universitario que, por cuestiones sanitarias, debió trabajar con entrega de viandas. Se realizan y brindan 200 platos por día, lo que representó, para el primer cuatrimestre cerca de 1.500.000 de pesos.

Además, para colaborar en la continuidad de clases virtuales, la institución entregó 30 notebooks, adquiridas con presupuesto propio, que se prestaron en comodato a estudiantes, lo que representó 1.100.000 de pesos. El año pasado, en tanto, se adquirieron varios equipos similares destinados a docentes.

En otros casos, la universidad dispuso la carga de datos móviles en celulares de estudiantes, que utilizan ese dispositivo para tomar sus clases. Así, se cargaron 5 teléfonos con 450 pesos durante 3 meses, lo que implicó unos 6750 pesos de inversión. Ahora en junio se reabre la convocatoria a estudiantes que necesiten carga de datos para su continuidad académica .

Por último, la universidad también dispuso de su personal para asistir en consultas y reclamos sobre las Becas Progresar, que entrega el Ministerio de Educación de la Nación. Actualmente, 92 estudiantes de IUPA perciben este beneficio (becas lote 1), y se esperan más becas, correspondientes a otros lotes destinados por Nación.

Cada programa y acción forma parte de la política de inversión educativa de la universidad, para contención de su comunidad.

Río Negro

El aumento nacional de las tarifas sigue impactando en Río Negro

El aumento del costo de abastecimiento de la energía llega este mes con variaciones superiores al 500%.

el

Los nuevos incrementos en las tarifas de electricidad que fijó Nación tendrán un impacto significativo en el servicio que prestan a hogares y comercios las distribuidoras que operan en Río Negro. El aumento del costo de abastecimiento de la energía, que escapa al control de las autoridades provinciales, llega este mes con variaciones superiores al 500%.

Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) aclararon que es una decisión ajena a la competencia provincial y adelantaron que se reflejará en las próximas facturaciones. Según se indicó, están actualizando los cuadros tarifarios, donde se registrarán aumentos que en su totalidad se explican por el nuevo valor de la energía que fijó Nación ya que la Provincia no estipuló variaciones en el tramo provincial que otorga a las distribuidoras.

A esta situación debe sumarse la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación progresiva de las ayudas en la tarifa eléctrica, a través de cambios en los umbrales de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos medios, junto a topes para los usuarios de bajos ingresos que anteriormente no los tenían.

Al respecto, el presidente del EPRE, Juan Justo, resaltó que «la provincia de Río Negro no tiene injerencia en la fijación de estos precios. Las decisiones sobre los costos de la energía y el transporte son tomadas a nivel nacional y nosotros simplemente lo trasladamos a los cuadros tarifarios que fijamos para EdERSA, y las cooperativas CEB y CEARC».

Continuar leyendo

Roca

Avanza la reconstrucción del pavimento en calles Canadá y Avenida Roca

Por el momento Canadá continuará cerrado al tránsito de manera total.

el

El Municipio, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la reparación y repavimentación de los paños de hormigón en calle Canadá, entre Avenida Roca y Sarmiento.

Ayer miércoles (05/06), se finalizó con la repavimentación de calle Canadá, donde se hormigonaron los paños más afectados. La reparación comprende inicialmente un total de 555 m2 de hormigón, desde Sarmiento hasta Avenida Roca, faltando reconstruir el cordón y las rampas de acceso en las esquinas.

Al igual que en Rochdale y Australia, la reconstrucción de esta arteria es fundamental, ya que estaba muy deteriorada por el tránsito constante y pesado.

«Se solicita a los vecinos y vecinas sepan disculpar las molestias ocasionadas y tomen precaución al transitar por el sector, ya que la calle Canadá continuará cerrada de manera total al tránsito debido al proceso de fraguado del hormigón, necesario para adquirir resistencia», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de Salud Mental de Roca

Fue luego de confirmar que solo 5 afiliados estaban recibiendo prestaciones de los 43 que informaba la institución.

el

La titular de la obra social provincial, Marcela Ávila, confirmó que tras las auditorías realizadas y en el marco de la presentación de una denuncia penal, IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de salud mental de General Roca en el que se detectaron irregularidades.

Ávila detalló que estas auditorías comenzaron antes de su gestión el 11 de diciembre. «Se verificó que la cantidad de afiliados que se encontraban en el establecimiento que funciona como hospital de día era sensiblemente menor a la nómina que se facturaba y que IPROSS pagaba mensualmente», dijo.

«Se informaba al IPROSS desde este lugar que 43 personas afiliadas a la obra social estaban recibiendo prestaciones pero eran solo 5«, destacó la titular de la obra social.

Cabe recordar que IPROSS denunció ante la justicia tres casos de maniobras fraudulentas detectadas luego de rigurosas auditorías llevadas adelante desde el inicio de la gestión.

«Desde IPROSS estamos realizando controles y auditorías. Incluso hemos implementado auditorías en terreno, que implican que equipos médicos, asistentes sociales, personal de la dirección de discapacidad realiza visitas a distintos centros que brindan prestaciones a afiliados de nuestra Obra Social», explicó Ávila sobre la metodología de trabajo implementada para garantizar la atención de los afiliados.

Sobre el futuro reflexionó. «Estamos trabajando analógicamente aún en IPROSS y por eso es tan importante el proceso de transformación digital que va a implicar agilizar los procesos, los trámites que el afiliado tiene que realizar con la obra social pero también va a permitir ser más eficientes en los controles».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement