Sociedad
La Legislatura, con mayor presencialidad, tratará la iniciativa del pase a planta
Por primera vez en la pandemia, habrá 20 legisladores en el recinto. El resto, de manera virtual.

El miércoles, a partir de las 9, sesiona la Legislatura con 20 legisladores en el recinto, al incrementarse la presencialidad, y entre otros proyectos tratará en única vuelta el proyecto que propone un nuevo ingreso de personal temporario contratado a la planta permanente del Poder Ejecutivo de la provincia de Río Negro.
De aprobarse, podrán rendir para ingresar 1969 empleados contratados hasta el 31 de diciembre de 2020. Más del 60 por ciento pertenece a Salud Pública, un 9,3 a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, y un 6,6 al personal del servicio de apoyo de Educación, y el resto a otros organismos.
El proyecto del oficialismo llega al recinto con el aval del Frente de Todos y del Frente Renovador. Juntos por el Cambio no expuso cómo votará cuando se trató en comisiones.
La sesión del miércoles, cuarta del actual período, tendrá como novedad la incorporación de casi la mitad de los legisladores al recinto, respetando los protocolos sanitarios vigentes en el marco de la pandemia.
El vicegobernador Alejandro Palmieri explicó que “a partir de los casos de Covid-19 que se desataron a principios del año pasado, las sesiones se llevaron a cabo con presencialidad limitada” y destacó que “como en el resto de las actividades, la idea es ir retornando a cierta normalidad”.
“El miércoles, por primera vez en 18 meses vamos a ver un recinto con muchos legisladores. Asistirán, como hasta ahora, los 4 presidentes de bloque, mas los 2 vicepresidentes, y se sumará un tercio de los legisladores. Serán 9 de JSRN, 4 del FDT y 1 del Frente Renovador. El resto seguirá de manera virtual”, acentuó el titular del Parlamento y agregó que “si estuviéramos los 46 en el recinto, no estaríamos respetando el distanciamiento”.
Respecto al proyecto de pase a planta, Palmieri comentó que “casi un 70% del total es personal de salud, que se desempeña desde el 1 de marzo del año pasado afrontando la pandemia, mas personal de la SENAF” y que la sanción de la iniciativa “implicará darle estabilidad a quienes a quienes trabajaron muy duro en la pandemia”.
Otros proyectos de primera vuelta
Para la sesión del miércoles también se incluyó en el orden del día la iniciativa que establece la obligación de exhibir en los establecimientos educativos y en los locales gastronómicos, carteles explicativos de los pasos a seguir en la “Maniobra de Heimlich”, procedimiento básico de primeros auxilios.
De la misma manera, se debatirá el proyecto que propone la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres (Ley Micaela) para la totalidad de las autoridades y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de la Provincia.
Formarán parte del temario además tres iniciativas que buscan fijar la fecha de fundación de los Parajes de Prahuaniyeu, Yaminué y Aguada Cecilio. A estas se suma un proyecto para establecer el 18 de febrero de cada año como el “Día Provincial de Concientización del Síndrome de Asperger” y otro que propone el 4 de mayo como Día Provincial del Combatiente de Incendios Forestales y Rurales.
Se tratará también la sustitución de dos artículos a la ley provincial que creó el Régimen General de Promoción Económica y la adhesión a la ley nacional que instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.
Segunda vuelta
Durante la jornada se le dará tratamiento a proyectos que ya fueron aprobados en primera vuelta y que, de ser sancionados en esta sesión, serán ley.
Uno de ellos establece el 21 de agosto de cada año como “Día de las Futbolistas Argentinas”, en reconocimiento al equipo que jugó en el Mundial de Fútbol Femenino de México 1971.
En el plano cultural, estarán en debate la iniciativa que propone la creación del Banco de la Música de Río Negro, el Registro de Usuarios, el Consejo Consultivo y el Fondo del Banco de la Música, y también la iniciativa que establece como política prioritaria del Estado, el desarrollo, la promoción y el fomento de las Industrias Creativas y Culturales en la provincia, y que crea también el Registro de Industrias Creativas y Culturales de Río Negro y el Laboratorio de Industrias Creativas y Culturales.
Las declaraciones de Ciudadano Ilustre del guardavidas viedmense Baudillo Augusto Pérez Estevan y del médico pediatra Tomás Herczeg también recibirán doble sanción, así como la iniciativa que instituye la “Semana Provincial para la Prevención del Consumo de Drogas”, durante la semana del 26 de junio de cada año.
Se votará además la adhesión a “Ley Yolanda”, que establece la obligatoriedad para la formación integral en perspectiva de desarrollo sostenible para todas las personas que se desempeñen en la función pública, y a ley nacional que instituye el 3 de junio de cada año como “Día del Inmigrante Italiano”.
Asimismo, se tratará la creación de la Comisión Interpoderes de diseño y elaboración del Digesto Normativo de Género, una modificación a la ley de Responsabilidad Extracontractual del Estado Provincial, y la expropiación de un parcela en Luis Beltrán, destinada al desarrollo urbanístico integral de esa localidad.
Roca
Hospital de Roca, nuevo referente regional del programa Sangre Segura
El objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

El Hospital de General Roca se suma al Plan Provincial de Sangre Segura por intermedio de su área de Hemoterapia, con la incorporación de un nuevo equipamiento que permitirá sumarlo a la regionalización de los centros de serología.
Con este objetivo se incorporó al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca un ARCHITECT i1000, un equipo de electroquímio-luminicencia que permite a los profesionales analizar cada unidad de sangre con alta tecnología.
De esta manera, el servicio se incorpora a los centros regionales de serología con el mismo equipamiento y tecnología que ya cuentan los servicios de Hemoterapia de San Carlos de Bariloche y Viedma.
Estos tres centros cuentan hoy con una renovación en los comodatos tanto para equipos como para reactivos. De esta manera se analizaran todas las muestras de donantes de sangre bajo los mismos estándares de calidad, fortaleciendo de esta manera la seguridad transfusional de los rionegrinos y de cualquier persona que necesite sangre en el sistema de Salud Pública de Río Negro.
En este sentido, este mes se instaló un equipo de electroquimiluminiscencia en el servicio de hemoterapia de General Roca, que ya se encuentra funcionando.
Con esta incorporación, quedan conformadas tres zonas dentro de la provincia, con Centro Regional de serología: Alto Valle en Roca (incluye Río Colorado, Choele Choel, Villa Regina, Cipolletti, Allen, Cinco Saltos y Catriel); Andina en San Carlos de Bariloche (Ingeniero Jacobacci y El Bolsón); y por último Viedma-Atlántica (General Conesa, Valcheta, Sierra Grande, San Antonio).
Sangre Segura
¿Sabías que 9 de cada 10 rionegrinos necesitarán en algún momento de su vida una transfusión de sangre, para sí misma o para algún familiar?
La Ley Nacional 22.990 o Ley de Sangre propuso organizar el sistema nacional de sangre, dentro de un marco normativo, capacitando a sus profesionales y técnicos, para fortalecer el proceso de centralización.
En consonancia con la política de Estado, se creó el Plan Provincial de Sangre Segura, que se puso como objetivo la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios siempre apuntando a la mejora continua, acorde a las necesidades y a la realidad geográfica y demográfica de nuestra provincia.
Roca
Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca
El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.
Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.
Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.
Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.
Roca
Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca
El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.
Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:
- Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
- Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
- Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
- Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
- Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.
Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».