Seguinos

Cultura

Cancionista de Uruguay llega a Roca

Se trata de Mocchi, una de las figuras musicales del momento en el vecino país.

el

Mocchi, cancionista singular de Uruguay, poeta loco, militante de las músicas nuevas y escritor de sucesos cotidianos. Su obra y su vida dejaron de ser binarias. Ya no importa el pronombre. Se presentará el martes 12 de octubre a las 21 horas en Sala II de Casa de la Cultura de General Roca, en el marco de una gira internacional que comenzó en Mendoza.

Durante el año 2020, Mocchi se posicionó como una de las propuestas más convocantes de la escena de la música uruguaya, agotando todos sus shows realizados hasta la fecha, tanto con su banda rioplatense como a dúo con el maestro Hugo Fattoruso. También grabó su disco próximo a estrenar, titulado 1990 junto a su compañero de aventuras Luis Volcoff (piano, guitarra, producción) con quien gira ininterrumpidamente desde el año 2017.

Actualmente lanza su gira con dos funciones agotadas en el Teatro Solis (Uruguay) para luego recorrer territorio argentino.

Como compositor y cantante, ha colaborado y compartido con músicos como Yayo Serka (Lila Downs), Samuel Torres (Paquito d Rivera, Shakira, entre otros), Fernando Cabrera, El Plan de la Mariposa , El Kuelgue, Acá Seca Trío, La Bomba de Tiempo, La Otra (España), Pedro Pastor , Christian Cary, La Triple Nelson, entre otros.

Mocchi tiene una prolífica carrera componiendo, cantando y gestionando que la ha llevado a México, España, Estados Unidos, Argentina y Chile. Entre viajes e intercambios sensibles a través de la música, ha construido una identidad musical y personal que define una forma de hacer canciones contundente: es genuine. Además, ha compuesto músicas para la Comedia Nacional y ha participado del espectáculo de la Orquesta Filarmonica de Montevideo con su obra “Puentes como liebres”.

Tiene dos discos editados en forma independiente (“La Velocidad del Paisaje” y “Mañana Será Otro Disco”) y una película filmada en EEUU sobre músicos migrantes, titulada “Botija de mi País”, estrenada en Estados Unidos y en la Cineteca Nacional de México. Todo su material está disponible en sus canales propios en las plataformas digitales.

Su música, su voz, su carisma y su lírica propician un clima del que nadie puede escapar, su formación actual está integrada por músicos de Uruguay y Argentina, que al igual que Mocchi, están al servicio de la canción.

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement