Seguinos

Sociedad

Vacaciones en tu provincia: Mirá todo lo que ofrece Río Negro para este verano

Se recomienda viajar con reserva previa, y aprovechar el programa nacional Pre-Viaje donde te reintegran hasta un 50%, y a jubilados hasta el 70%.

el

Este viernes se presentó en Buenos Aires “Épico Río Negro”, la campaña turística de la provincia que busca promover los diferentes atractivos y atributos de las cuatro regiones del territorio de cara a la próxima temporada estival.

“Podés irte de vacaciones o podés vivir un verano épico en Río Negro” asegura la propuesta de la Provincia para esta temporada 2022. Es que también, en esta esperada estación del año, Río Negro tiene todas las opciones: mar, estepa, valle y cordillera. Escaparte con la carpa puede ser una aventura, pero acampar al pie de una montaña es mucho más ¡épico!

Disfrutar una cerveza artesanal contemplando los mejores paisajes…¡épico!. Playas inmensas para quienes viajan solos, entre amigos o en familia; el agua cálida y los atardeceres más mágicos desde los acantilados de la ruta escénica. Caminar, nadar, pedalear, remar, cabalgar, escalar… todo en un mismo viaje. Por eso este verano, y después de tanta espera, ¡Río Negro será épico!

Las expectativas de una exitosa temporada de verano son altas y hay motivos: según los números recabados en los últimos fines de semana largos, el sector se encuentra en plena recuperación y ha alcanzado un número de turistas superior al que se registraba en esas fechas antes del inicio de la pandemia.

En el marco de esta importante reactivación del turismo, los destinos de Río Negro lideran las ventas del programa nacional Pre Viaje y se mantienen entre los destinos del país más elegidos. Durante el último receso de octubre, Bariloche y El Bolsón tuvieron una ocupación hotelera de entre el 98 y el 100%, y estuvieron entre los cuatro lugares más visitados de Argentina, mientras que en San Antonio Oeste y Las Grutas las reservas ascendieron al 85%.

Por otra parte, durante el último feriado de noviembre los índices de ocupación llegaron al 85% en la zona cordillerana y al 75% en la costa. Estos porcentajes anticipan un verano con gran afluencia de turismo dado que la cantidad de visitantes registrados marcaron un récord respecto a la misma fecha del 2019.

Vacaciones en el mar: la brisa del Atlántico, buceo, fauna marina y las playas más inmensas… ¡épico!

La Costa Atlántica rionegrina alberga una serie de playas de singulares características que invitan a vivir una experiencia única a orillas del mar entre los más maravillosos paisajes que conforman la región.

La pesca artesanal en el Golfo San Matías hace diferencial la gastronomía de los principales destinos de la costa. Lobos y elefantes marinos, pingüinos y un cielo de aves sorprenderán a quienes opten por el mar rionegrino. Además, la cava submarina invita a bucear y las olas permiten realizar una gran variedad de deportes acuáticos.

Los y las visitantes podrán optar entre las más concurridas como Las Grutas, El Cóndor, Playas Doradas y el Puerto de San Antonio Este que cuentan con una amplia gama de servicios y ofrecen infinidad de propuestas recreativas, o algunas más tranquilas y solitarias como Bahía Creek, Bahía Rosas, Playa Bonita, La Lobería, Las Conchillas o Punta Perdices que se prestan para disfrutar de un descanso inigualable.

Un verano en la montaña, rodeado de bosques y de los lagos más hermosos

El verano es sin lugar a dudas una de las mejores estaciones en los destinos cordilleranos, ya que con sus montañas, lagos, bosques y arroyos, los paisajes de la región se convierten en el lugar ideal para estar al aire libre en un contacto permanente con la naturaleza, mientras se aprecian majestuosas e inigualables vistas panorámicas.

Entre las opciones más elegidas de la temporada se encuentra el senderismo en el Parque Nahuel Huapi, con recorridos accesibles, tranquilos y relajantes para los principiantes y travesías más exigentes para los profesionales. Por otra parte, los más aventureros podrán optar por diversas actividades acuáticas en los lagos y ríos que conforman la región.

Bariloche impone sus postales de ensueño entre cumbres, bosques y lagos. Además la ciudad garantiza hotelería y gastronomía del primer nivel y múltiples opciones al aire libre. A pocos kilómetros, El Manso guarda un entorno natural único y mucha tranquilidad para contemplar, hacer caminatas y deportes en el agua. Como cada verano, El Bolsón potencia su atractivo: refugios, gastronomía, alternativas naturales para el bienestar, artistas a toda hora y la histórica feria de artesanos hacen de este destino una experiencia imperdible.

Una estepa única: Turismo activo y un viaje por el tiempo a bordo de la Trochita

Año a año el Turismo activo gana más adeptos en la Estepa Rionegrina, una propuesta pensada para viajeros responsables que buscan una experiencia diferente. Esta oferta permite vivir la inigualable sensación de conocer el entorno y la cultura de la mano de los residentes del lugar y participar en distintas actividades cotidianas con ellos.

Para llegar a esta zona es posible hacerlo a bordo del Tren Patagónico, que recorre la provincia de Este a Oeste a través de los majestuosos paisajes esteparios que conforman la región. Una vez allí, los visitantes tendrán la posibilidad de viajar a bordo de la mítica Trochita que une Jacobacci con el paraje Ojos de Agua en un recorrido cargado de historia.

Vinos con sabores de la tierra rionegrina y el valor de toda la historia vitivinícola de la provincia

Las bodegas que conforman los Caminos del Vino de Río Negro se convierten en una gran opción para quienes deseen vivir una maravillosa experiencia que fusiona naturaleza, tradición y sabores entre viñedos insertos en chacras productivas.

Aunque puede disfrutarse durante todo el año, esta actividad tiene su propio encanto durante el verano, ya que invita a los visitantes a apreciar el proceso de cosecha de la vid y aprender más sobre el proceso productivo de los distinguidos vinos que se fabrican en los valles rionegrinos.

Más de una docena de establecimientos abren sus puertas para degustaciones, caminatas y la exhibición de museos y de los procesos productivos que varían desde propuestas orgánicas y artesanales hasta novedosas tecnologías incorporadas por las familias que guardan las recetas de los vinos rionegrinos.

Este verano Río Negro espera el arribo de miles de turistas de todo el país, quienes podrán optar entre una amplia gama de opciones en cada una de las regiones, o recorrer la provincia de punta a punta entre los distintos corredores, gracias a la interconectividad provincial, que se suma a la nacional, enlazando a Bariloche con importantes centros emisores de Argentina.

Se recomienda a las y los visitantes viajar con reserva previa, ya que en el marco del programa Pre-Viaje y programas provinciales, muchos alojamientos se encuentran con capacidad limitada para los meses venideros.

Roca

Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero

Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

el

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.

La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.

Pronóstico día por día

Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.

Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.

Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.

Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.

Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.

Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.

Continuar leyendo

Sociedad

La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

el

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.

El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.

La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.

Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.

Cómo prevenir la intoxicación:

  • Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
  • Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
  • Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
  • Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
  • Usar solo artefactos con salida al exterior
  • Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
  • Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
  • Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
  • Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
Continuar leyendo

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement