Seguinos

Deportes

El Depo, Argentinos y CIMAC en los cuartos de final del Mundialito

Los equipos de la ciudad vienen realizando un gran papel en el certamen de fútbol infantil más importante de la Patagonia.

el

La séptima jornada del 34º Mundialito Infantil de Clubes de fútbol tuvo muchas emociones y el tradicional certamen avanza, ya en varias de las divisiones, con instancias eliminatorias. Fue un martes con 47 encuentros en los diferentes escenarios.

En 2009, la división central, ya está en cuartos de final Deportivo Roca Naranja, Cimac, Unión Deportiva Catriel Amarillo y Argentinos del Norte Azul. Hoy martes, Lanús – Deportivo Roca Azul y Atlético Regina Azul – Deportivo Mainqué definirán dos lugares más y los dos restantes esperan por la resolución con los cruces que aún deben darse entre los clasificados de Ferro de San Antonio Oeste (Ferro de San Antonio Oeste Blanco y Talleres de San Antonio Negro se quedaron con la zona), los de Deportivo Beltrán (Deportivo Beltrán y Unión de Barrios avanzaron en el grupo) y los de Independiente de Río Colorado (Independiente de Río Colorado y La Adela de La Pampa) con Sportsman de Choele Choel (Hoy irán los cruces entre los dos primeros de cada una de las dos zonas que tuvo la subsede). De la llave de Ferro, Beltrán, Independiente y Sportsman saldrá uno de los semifinalistas.

Ya están asegurados los cruces de cuartos de final entre Deportivo Roca Naranja – Argentinos del Norte Azul y Cimac – Unión Deportiva Catriel Amarillo. El ganador de Lanús – Deportivo Roca Azul se cruzará con el vencedor de Atlético Regina Azul – Deportivo Mainqué.

En tanto, en paralelos, hoy miércoles se conocerán los finalistas en 2005, 2006 y 2007 y los semifinalistas en 2008, 2010 y 2012 y además se jugarán los octavos de final en 2011. En 2013, 2014 y 2015 se juega todos contra todos.

Resultados del martes 25 de enero

En General Roca (“Luis Maiolino”, “Zit Formiga” y complejo de Deportivo Roca)
En categoría 2005 – Cuartos de final
Social Patagonia 1 – Deportivo Fusia 0
Fuerte Roca 2 – San Cayetano 0

En categoría 2008 – Octavos de final
Deportivo Roca Azul 2 – Unión Alem Progresista de Allen 0
Deportivo Roca Naranja 4 – Argentinos del Norte Rojo 1

En categoría 2009
En 16° de final, Deportivo Mainqué 2 – Deportivo Noroeste 0
En octavos de final, Deportivo Roca Naranja 2 – Estrella Roja 0
En octavos de final, Argentinos del Norte Azul 2 – Millonarios de Bariloche 0
En octavos de final, Cimac 9– Los Guerreros 0

En categoría 2011 – Fecha 5
Por la zona A, Los Pulpitos A 1 – Deportivo Noroeste Blanco 0
Por la zona A, Deportivo Roca Naranja 2 – Cimac 0
Por la zona B, Lanús 7 – Argentinos del Norte 1
Por la zona B, Deportivo Noroeste Azul 5 – Tiro Federal 0

En categoría 2012 – Fecha 4 y 5
Por la zona A, Deportivo Noroeste Blanco 5 – Real Academia 1
Por la zona B, Escuela ATSA 2 – Los Nenes 0
Por la zona B, Escuela El Balón B 4 – Argentinos del Norte 0
Por la zona B, Deportivo Noroeste Azul 4 – Escuela San Francisco 2
Por la zona A, Deportivo Noroeste Blanco 2 – Escuela El Balón A 2
Por la zona A, 2 de Abril de Allen 1 – Real Academia 1
Por la zona B, Escuela ATSA 5- Escuela El Balón B 0
Por la zona B, Deportivo Noroeste Azul 4 – Argentinos del Norte 2
Por la zona B, Los Nenes 4 – Escuela San Francisco 2

En categoría 2013 – Fecha 6
La Cuadrita 0 – Deportivo Noroeste Azul 3
Deportivo Roca 1 – Escuela Libero 1
Cimac 3 – Escuela San Francisco 4
El Fortin Juniors 5 – Escuela El Balón 0
Los Nenes 1 – Deportivo Noroeste Blanco 0

En categoría 2014 – Fecha 3
Escuela Libero de Cervantes 10 – Deportivo Fiske Menuco 0
Los Nenes 2 – Deportivo Roca 2
Escuela San Francisco 4 – Argentinos del Norte 1

En categoría 2015 – Fecha 3
Deportivo Noroeste 0 – Deportivo Roca 2
Escuela San Francisco 5 – Escuela El Balón 1
Tiro Federal 0 – Estrella Roja 3

En Ferro de San Antonio
En 2009 – Fecha 4
Ferro de San Antonio Blanco 1- Talleres de San Antonio Negro 0
Ferro de San Antonio Azul 2- CTEP de Viedma 0
Libre: Talleres de San Antonio Amarillo

Fecha 5
Ferro de San Antonio Blanco 2- Talleres de San Antonio Amarillo 0
Talleres de San Antonio Negro 4- Ferro de San Antonio Azul 0
Libre: CTEP de Viedma

En Sportsman de Choele Choel
En 2009, Villa Unión 3- Atlético Lamarque 0
En 2009, Sportsman 3 – Atlético Chimpay 0
En 2009, Sportsman – Villa Unión
En 2011, Almafuerte 3 – Sportivo Belisle 0
En 2008, La Adela 3- Sportivo Belisle 0
En 2008, Escuela Los Pulpitos 3- Alumni 0
En 2011, Escuela Los Pulpitos 0 – Atlético Lamarque 1
En 2011, Las Bardas 0 – Villa Unión 1

En Círculo Italiano de Villa Regina
En 2010, en octavos de final, Villa Antártida 5 – Locos por Vos de Chichinales 1
En 2009, 16° de final, Lanús 3 – Círculo Italiano Blanco 1

En Unión Deportiva Catriel
En 2009, octavos de final, Unión Deportiva Catriel Amarillo 2 – 25 de Mayo de La Pampa 1

Deportes

Tras ganar los Araucanía Río Negro se alista para los Epade y ParaEpade

Los juegos se llevarán adelante en La Pampa.

el

A pocos días de haber conseguido el tetracampeonato en la competencia binacional, la Provincia se prepara para medirse con sus pares de la Patagonia argentina en siete disciplinas de la categoría sub 16.

La 17º edición de los Juegos Epade y la 5º de los ParaEpade tendrán lugar desde este domingo 26 de noviembre hasta el viernes 1 de diciembre en cuatro ciudades de la provincia de La Pampa.

Las sedes del certamen serán Santa Rosa que albergará al fútbol masculino, ambas ramas del básquet, al ciclismo, judo, natación y atletismo, así como la totalidad de los deportes adaptados (boccia, natación, básquet silla de ruedas y atletismo); Castex recibirá al vóley masculino, General Acha al vóley femenino y General Pico a las damas del fútbol.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, que se llevó adelante en Santa Cruz para la modalidad convencional y en Chubut para la adaptada, Río Negro se quedó en ambas ocasiones con el subcampeonato.

Sin embargo, la historia reciente es muy positiva para Río Negro visitando tierras pampeanas ya que en todas sus últimas experiencias allí gritó campeón: se coronó en los Juegos ParaEpade de 2018, Araucanía 2019, Epade 2021 e Integración 2022.

De esta manera la Provincia buscará volver a subirse a lo más alto del podio a pocos días de romper el récord de títulos consecutivos en los Juegos Binacionales de la Araucanía (cuatro) y en el mismo año en el que se consagró en los Juegos de la Integración Patagónica en Chubut y fue subcampeón de los Juegos Evita Adaptados.

Continuar leyendo

Deportes

Récord absoluto: Río Negro es el primer tetracampeón de los Araucanía

Además alcanzó los 14 títulos en 30 ediciones.

el

La delegación de Río Negro fue profeta en su tierra, defendió el título de tricampeón, retuvo la Copa Challenger y extendió su racha ganadora a cuatro consagraciones consecutivas, algo inédito en el certamen.

La gobernadora Arabela Carreras felicitó a toda la delegación rionegrina por este gran logro. «Tenemos el orgullo de ver a Río Negro nuevamente campeona, esta vez con el agregado especial de haber sido en nuestra tierra. Estamos muy felices por nuestros deportistas, sus entrenadores y las familias significan un acompañamiento muy importante», indicó.

«Tuvimos el honor de recibir los Juegos de la Araucanía en nuestra provincia, una forma de cerrar esta etapa de la gestión dejando a Río Negro bien alto. Quiero agradecer y destacar el gran trabajo de todo el equipo del Gobierno Provincial, con la Secretaría de Deportes a la cabeza, que hizo todo esto posible, con gran esfuerzo y dedicación, para que cada delegación se sienta como en casa», agregó.

Por su parte, el secretario de Deporte, Diego Rosati afirmó que «estamos desbordados de felicidad y muy orgullosos de la hazaña de nuestra delegación» y añadió que «también estamos muy contentos por el trabajo que hizo el equipo de la Secretaría de Deporte en toda la provincia para que nuestros pares de Chile y el resto de la Patagonia se sientan a gusto».

En el camino a esta nueva victoria Río Negro se quedó con la copa de oro en natación masculina y vóley femenino, la de plata en judo y básquet femenino y la de bronce en básquet masculino y natación, fútbol y atletismo femenino.

Además se ubicó en el Top 10 de la rama masculina de vóley (4º), ciclismo (4º), fútbol (5º), judo (5º) y atletismo (8º). En la femenina también logró el quinto puesto en ciclismo, lo que sirvió para sumar 214 puntos en la tabla general.

Con este logro la Provincia rompió un nuevo récord en el certamen, convirtiéndose en el primer participante en conseguir cuatro títulos consecutivos: Magallanes 2018, La Pampa 2019, Los Lagos 2022 y Río Negro 2023 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de Covid-19).

Cabe destacar además que Río Negro extendió su palmarés como máxima ganadora de los Juegos de la Araucanía, sumando 14 títulos en 30 ediciones.

Resultados

Judo Masculino: Quinto
Judo Femenino: Plata
Básquet Masculino: Bronce
Básquet Femenino: Plata
Ciclismo Masculino: Cuarto
Ciclismo Femenino: Quinto
Natación Masculina: Oro
Natación Femenina: Bronce
Atletismo Masculino: Octavo
Atletismo Femenino: Bronce
Fútbol Masculino: Quinto
Fútbol Femenino: Bronce
Vóley Masculino: Cuarto
Vóley Femenino: Oro

Continuar leyendo

Deportes

Continúa la lucha de Río Negro por retener el título en los Araucanía

La delegación rionegrina alcanzó nuevas finales que le permiten soñar en la 30º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía.

el

Con victorias en básquet y vóley, Río Negro alcanzó nuevas finales que le permiten soñar en la 30º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía.

El seleccionado de básquet femenino fue el primer clasificado a la final tras vencer a La Pampa por 73 a 41. En tanto que el masculino Río Negro cayó 64 a 72 ante Chubut.

Las chicas del vóley también pasaron a la final tras imponerse a Bío Bío por 3 a 1. Los varones, por otra parte, cayeron con La Pampa por 3 a 0 y buscarán la medalla de bronce.

Las representantes de fútbol femenino cayeron por 3 a 0 con La Pampa en la semifinal y jugarán por la medalla de bronce con Los Ríos, mientras que los varones le ganaron a 6 a 2 a Los Ríos y jugarán por el quinto puesto.

Por su parte, los deportes individuales no se quisieron quedar atrás en la fiesta, con más medallas para la delegación rionegrina en ciclismo femenino, de la mano de la roquense Valentina Orocito que se llevó la de plata en la prueba contrarreloj individual de 8km y en atletismo con el oro de Malena Robañera de Cipolletti en 200m y el bronce de Micaela Curaqueo de Ramos Mexía en lanzamiento de jabalina.

En judo fueron tres las preseas: oro para Iara Figueroa de Cinco Saltos (70kg) y Victoria Linares de Viedma (78kg); bronce para Lautaro Bañares de Cinco Saltos 81kg).

Finalmente en natación el equipo masculino se llevó la posta 4×100 libres; Valentino Pascuali Moreno de Cipolletti se alzó con la medalla de plata tanto en 200m mariposa como en 200m libre; otra cipoleña, Nazarena González Poblete también se quedó con el segundo lugar del podio en 50m espalda, mientras que el barilochense Alejo Cabanillas consiguió la misma posición en la modalidad masculina de esa prueba.

Resultados

Básquet masculino
Río Negro 64 – Chubut 72

Básquet femenino
Río Negro 73 – La Pampa 41

Fútbol femenino
Río Negro 0 – La Pampa 3

Vóley masculino
Río Negro 0 – La Pampa 3

Vóley femenino
Río Negro 3 – Bío Bío 1

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement