Seguinos

Sociedad

Río Negro integra el corredor seguro para el ingreso del turismo internacional

Tanto el Aeropuerto de Bariloche como el paso fronterizo Pérez Rosales.

el

El Poder Ejecutivo Nacional anunció que el aeropuerto «Teniente Luis Candelaria» de San Carlos de Bariloche y el paso fronterizo “Pérez Rosales” – Lago Frías (Argentina) – Peulla (Chile), comenzarán a integrar el corredor seguro para el arribo de turistas extranjeros a la provincia de Río Negro.

Ante la solicitud del Gobierno Provincial a las autoridades del Estado Nacional, finalmente el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Luis Manzur, dio a conocer la Decisión Administrativa N° 085/22 que aprueba los protocolos sanitarios vigentes en el marco de la pandemia por COVID-19 para viajeros internacionales a la terminal aeronáutica barilochense y el paso internacional mencionado.

Esta normativa brinda el aval correspondiente al protocolo para transporte aéreo y terrestre de pasajeros provenientes del exterior que arriban a la provincia de Río Negro, propuesto por la autoridad sanitaria provincial y aprobado por el Ministerio de Salud de Nación. De esta manera Río Negro se suma a Misiones, Salta, Mendoza, Buenos Aires, Ushuaia y Córdoba como entrada segura a la Argentina.

Protocolos actuales para el ingreso y egreso del país

Los argentinos, argentinas y residentes que presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso, no deberán presentar test de diagnóstico y serán exceptuados de realizar el aislamiento. Quienes no cuenten con esquema de vacunación completo deberán presentar PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje y hacer aislamiento por 7 días desde la toma de muestra del test diagnóstico.

Por su parte, las personas extranjeras que hayan permanecido los últimos 14 días antes del ingreso en países limítrofes, deberán presentar esquema de vacunación completo y seguro médico COVID-19. Personas extranjeras no residentes provenientes de países no limítrofes, deberán presentar esquema de vacunación completo, PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje y seguro médico COVID-19. Quienes no presenten esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso deberán presentar seguro médico COVID-19, PCR dentro de las 72 hs o test de antígeno dentro de las 48 hs previas al inicio del viaje, hacer aislamiento por 7 días desde la toma de muestra de la prueba diagnóstica, y constancia o certificación consular de la excepción de vacunación.

Quienes se hayan contagiado en los últimos 90 días previos al ingreso, deberán presentar PCR o test de antígenos positivo y el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o de la prueba diagnóstica. Personas positivas por contacto estrecho deberán presentar el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde la fecha de inicio de síntomas.

La conectividad aérea rionegrina se amplía e intensifica

Según el informe anual de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC) el aeropuerto de Bariloche recuperó el 60,14% de los pasajeros en 2021, movilizando a 1.113.554 de viajeros, posicionándose en esta temporada estival como el tercer aeropuerto más importante del país en cuanto a movimiento de pasajeros con 140 vuelos semanales.

En cuanto a las conexiones internacionales, el destino cordillerano tuvo rutas directas con Brasil y Chile antes de la llegada de la pandemia, recibiendo a miles de turistas que elegían los paisajes rionegrinos.

Durante el año pasado contó con operaciones de Aerolíneas Argentinas a Buenos Aires/Aeroparque, Buenos Aires/Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Rosario regularmente. También se sumó El Calafate con posterior continuación a Ushuaia desde noviembre, mientras que Flybondi ofrece vuelos a Buenos Aires y Córdoba; y JetSMART a Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.

Por su lado, LADE recuperó protagonismo en el 2021, operando desde Comodoro Rivadavia a Bariloche con escala en Trelew o Río Mayo y Esquel. También hasta el mes de diciembre hubo un vuelo que llegaba a la ciudad andina desde Buenos Aires con escalas en Bahía Blanca y Puerto Madryn con Fokker.

La travesía emblemática entre Argentina y Chile

El conocido Cruce Andino es una excursión que une los países de Argentina y Chile a través de una experiencia inolvidable, recorriendo una mítica ruta ancestral, utilizada por comunidades nativas hace 400 años, cargada de historia, paisajes maravillosos y una inmensa paz.

Miles de turistas deciden aventurarse en un viaje épico entre lagos y montañas zarpando desde Puerto Pañuelo (Bariloche) navegando por el brazo Blest hasta llegar a la cascada Blanca y desde ahí hacia Puerto Blest, dónde se hace una parada para recorrer el bosque en bus bordeando el río Frías hasta llegar a Puerto Alegre.

Desde allí se vuelve a embarcar, para navegar en el lago Frías hasta llegar al puerto y realizar los trámites migratorios se aborda un micro 4×4 y atravesar el límite internacional con Chile hasta llegar a Peulla. En esa villa ecológica, ubicada en el corazón del parque nacional Vicente Pérez Rosales se puede almorzar y luego navegar hasta el lago de Todos los Santos, y finalmente se retoma la vía terrestre bordeando el lago Llanquihue, para llegar a la ciudad de Puerto Varas (Chile).

Roca

Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero

Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

el

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.

La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.

Pronóstico día por día

Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.

Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.

Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.

Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.

Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.

Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.

Continuar leyendo

Sociedad

La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

el

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.

El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.

La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.

Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.

Cómo prevenir la intoxicación:

  • Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
  • Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
  • Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
  • Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
  • Usar solo artefactos con salida al exterior
  • Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
  • Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
  • Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
  • Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
Continuar leyendo

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement