Gremios
Paritarias: El próximo martes 15, el Gobierno vuelve a reunirse con los gremios
Tras el rechazo absoluto al 21% en cuotas ofrecido por el Ejecutivo y medidas de fuerza por 48 horas, ATE, UPCN y UnTER vuelven a verse las caras con los funcionarios provinciales.

En el encuentro desarrollado hoy (08/03) entre el Gobierno de Río Negro y el gremio ATE, se dispuso la convocatoria a la Mesa de la Función Pública para el martes 15 de marzo a las 10. En la oportunidad se retomará la discusión salarial para el 2022, luego que el gremio ATE rechazara la propuesta de aumento escalonado del 21% entre marzo y junio.
En la reunión de hoy, desarrollada en el Ministerio de Trabajo de Río Negro, participaron el titular de esa cartera, Jorge Stopiello; su par de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; y los dirigentes de ATE, Rodolfo Aguiar, Rodrigo Vicente, y Leticia La Palma.
En este encuentro se analizaron los planteos realizados por el gremio argumentando su rechazo a la propuesta oficial de aumento, y se acordó reanudar las negociaciones paritarias el próximo martes.
Por otra parte, se trabajó en los distintos aspectos previos a la reunión del Convenio Colectivo de Trabajo, que se llevará a cabo el próximo 28 de marzo.
El titular de la cartera laboral, Jorge Stopiello, junto al ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, recibieron a la delegación sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), encabezada por el dirigente nacional, Rodolfo Aguiar; el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, y la secretaria adjunta, Leticia Lapalma.
Como conclusión del encuentro, el Ministerio de Trabajo convocó a una reunión paritaria a los gremios ATE y UnTER, que se llevará a cabo el próximo martes 15 a las 10 en la sede ministerial.
Gremios
ATE marchó al Congreso y alertó que «el país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles»
«Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales», indicó Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó al Congreso de la Nación en reclamo por el aumento a los haberes jubilatorios, en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vía DNU y en «enérgico repudio a la violenta y sistemática represión comandada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich».
«El país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles. Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales. Dicen que van a reprimir a quienes atentan contra la República y acá los únicos que atentan contra la República son los delincuentes confesos que habitan la Casa Rosada desde el 10 de diciembre de 2023», sentenció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
En referencia al nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, del cual se remitió el DNU firmado a la Cámara de Diputados para su convalidación, el dirigente manifestó que «de este Congreso no podemos esperar nada. Están todos comprados. La complicidad para la entrega ya fue pagada. Lo que ocurrió dentro del recinto es de extrema gravedad. Un nuevo acuerdo por DNU con el FMI será muy perjudicial para todos los argentinos. Nos están hipotecando a nosotros y a las futuras generaciones».
Sobre la dramática situación que viven los jubilados, Aguiar concluyó con que «fracasan en su estrategia de construir un escenario de violencia para infundir temor. El pueblo empezó a perder el miedo porque sabe que no hay una violencia mayor que la de los jubilados muriendo de hambre y enfermos porque le quitan hasta los medicamentos».
El sindicato exige un inmediato aumento para que las jubilaciones mínimas, que actualmente son de $279.121, se ubiquen por encima de la línea de pobreza que hoy es de $1.057.923.
ATE se prepara para nuevas medidas de fuerza en los próximos días: el 24 se movilizará en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia; el 27 protestará en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado con un nuevo paro nacional; y además participará de la huelga general de las CTA y la CGT.
Gremios
ATE marchó junto a los jubilados y repudió la feroz represión
«Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI», manifestó Aguiar.

Como lo viene haciendo sistemáticamente todos los miércoles desde el año pasado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó ayer (12/03) al Congreso junto a los jubilados para reclamar por un aumento de emergencia, para que se extienda la moratoria previsional, para que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y para que se normalice el PAMI. Tras el inicio de la protesta, y bajo las órdenes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad lanzaron un feroz operativo de represión contra los manifestantes, que resultó en numerosos heridos y, hasta el momento, más de 25 detenidos.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó al respecto que «tenemos que defender con uñas y dientes a nuestros jubilados. Los niños y los viejos son lo más sagrado de toda comunidad. Tenemos que seguir peleando hasta que dejen de existir subsidios mínimos para pasar una vejez en la pobreza y hasta que existan jubilaciones dignas para todos».
«No podemos permitir que se ponga fin a la moratoria previsional. Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI. Solo así, los jubilados podrán ejercer plenamente sus derechos», detalló Aguiar, que además advirtió que «se piensan que nos van a frenar con la policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores».
«Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en el Congreso, entre los que se encuentra el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano. Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país», agregó el secretario general de ATE Nacional.
Entre otras medidas de fuerza para el mes de marzo, el plenario federal de delegados de ATE que se llevó a cabo el martes (11/03) definió, por votación unánime, que el sindicato se movilizara junto a los jubilados.
La presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, comentó que «desde el año pasado hemos estado todos los miércoles frente al Congreso, defendiendo nuestros derechos, poniendo gazebos, poniendo carpas, defendiendo al PAMI, defendiendo nuestra movilidad. En 13 días, si esta ley de moratoria no se aprueba, quedan condenados los compañeros a cobrar el 80% de lo que cobra hoy la mínima, y sin transferencia, porque si alguno de estos compañeros muere, su compañera o su compañero no va a tener pensión».
«Siempre decimos que peleamos por nuestro presente, pero fundamentalmente peleamos por el futuro de todos, porque no solamente nuestra pelea es por la movilidad, por lo que cobramos. La seguridad social abarca todo lo que un ser humano necesita para vivir dignamente», agregó Guzmán.
Gremios
Reunión por la nueva normativa de las Escuelas Técnicas en Río Negro: Suspendieron temporalmente algunos puntos
Acordaron constituir una comisión mixta de trabajo para analizar la flamante resolución.

Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos se encuentran trabajando junto al gremio UnTER en el marco de la Resolución N° 6488 para las Escuelas Técnicas de la provincia, con el objetivo de atender las inquietudes de las familias, estudiantes y docentes.
En este sentido, se acordó constituir una comisión mixta de trabajo para analizar la resolución que refiere a la Acreditación, Evaluación y Promoción para la Escuelas Secundarias de Jóvenes y Adultos y Técnicas dentro del paradigma de la Evaluación Formativa, Trayectorias Educativas y Educación Inclusiva.
Durante el encuentro se decidió suspender temporalmente la obligatoriedad de la realización y carga de los Registros Cualitativos Docentes en Educación Técnica, y de los Informes de Trayectoria Educativa bimestral (ITE), tanto para esa modalidad como para jóvenes y adultos.
También se suspende transitoriamente la obligatoriedad de la aplicación de las Instancias Mensuales de Acreditaciones Parciales durante el transcurso del primer cuatrimestre en las Escuelas de Educación Técnica, junto con la realización de jornadas de trabajo colaborativo con docentes y supervisores/as para la implementación de esas instancias.
Otro punto que se suspende de manera temporal es el referido a la obligatoriedad de la implementación del “recursado” de los Talleres/Sistemas Didáctico Productivos.
Todos estos puntos y la resolución en su totalidad se continuarán discutiendo y trabajando a través de la mencionada comisión de trabajo en el marco de la evaluación de la resolución para llevar adelante durante el primer cuatrimestre.