Seguinos

Sociedad

Una sola oferta para construir la mega obra del Plan Director de Cloacas de Roca

Se trata de una empresa de Bahía Blanca, que presentó un presupuesto de más de 2500 millones de pesos.

el

Se presentó una oferta para construir el Plan Director de Desagües Cloacales para General Roca, una obra clave que beneficiará a una población proyectada para 2037 de 132.931 habitantes.

La empresa que ofertó fue Ecosur Bahía con un presupuesto de $2.607.037.712,55.

La obra, que será ejecutada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), y financiada con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consistirá en la mejora de la red troncal, la reparación e instalación de nuevos colectores, la reparación de estaciones elevadoras y la planta depuradora. El principal objetivo del proyecto será acondicionar y ampliar el sistema cloacal que se encuentra muy deteriorado y realizar ampliaciones de los colectores troncales, estaciones elevadoras y la planta de tratamiento.

En la licitación estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Carlos Valeri; el superintendente del DPA, Fernando Curetti y el diputado nacional, Luis Di Giácomo, quienes se reunieron con el Gerente General del ENOHSA, Alejandro Hoc, para la firma del convenio específico de la obra.

El proyecto de inversión de obras fue elaborado y presentado por el Departamento Provincial de Aguas, en el marco del Programa, cumple con los objetivos y condiciones del Reglamento Operativo del mismo para su financiamiento.

En la actualidad el Sistema de Desagües cloacales, con que cuenta la ciudad, está ampliamente superado por el crecimiento poblacional y el paso del tiempo que excede los períodos de vida útil de los distintos componentes, por lo cual el presente proyecto tiene como objetivo dar solución a dichos problemas.

Soria: «Hoy es un día histórico para Roca»

La intendenta María Emilia Soria participó hoy (06/04) en Buenos Aires del acto de apertura de sobres de la licitación pública nacional de la ampliación del Plan Director de Desagües Cloacales. De esta manera, a través del ENHOSA, el Estado Nacional llevará adelante la obra con una inversión superior a los $2.500 millones.

La obra prevé reparar y ampliar el Sistema de Desagües Cloacales existente, a fin de poder incorporar al Plan Director barrios sin cobertura cloacal en la actualidad. La mejora de la red troncal, la instalación de nuevos colectores, el reemplazo e instalación de nuevas estaciones elevadoras y las modificaciones en la planta depuradora permitirán disminuir las pérdidas cloacales en diferentes sectores de la ciudad, mitigar la contaminación del río y mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas.

Al hacer uso de la palabra, la intendenta Soria destacó que «hoy es día histórico para Roca. Este es un proyecto que peleamos muchísimo y era una cuenta pendiente para todos los roquenses. Agradecemos al presidente Alberto Fernández esta voluntad federal que tiene hacia todos los Municipios del interior del país, sin distinción política ni partidaria».

La jefa comunal recordó que «el Proyecto del Plan Director de Cloacas, obra de suma necesidad para la ciudad, fue presentado por el ex intendente Carlos Soria, paralizado durante la gestión de Cambiemos, y ahora logramos su reactivación gracias a las gestiones realizadas por el ministro Martín Soria y el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa que impulsaron su inclusión en el Presupuesto Nacional».

Roca

Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero

Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

el

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.

La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.

Pronóstico día por día

Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.

Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.

Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.

Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.

Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.

Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.

Continuar leyendo

Sociedad

La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

el

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.

El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.

La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.

Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.

Cómo prevenir la intoxicación:

  • Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
  • Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
  • Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
  • Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
  • Usar solo artefactos con salida al exterior
  • Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
  • Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
  • Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
  • Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
  • No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
Continuar leyendo

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement