Sociedad
Inició la temporada de poda de arbolado urbano
Hay tiempo hasta el 31 de julio. Conocé cómo hay que solicitar el permiso correspondiente.
A partir de este miércoles (01/06) quedó habilitada la temporada de poda en Roca, y para ello, durante los meses de junio y julio se autorizan todos los trabajos relacionados con cortes en el arbolado público. Todas las actividades que se hagan antes o después de la fecha indicada, son acciones que generan importantes multas.
Este periodo, estipulado por Ordenanza Municipal, se debe pura y exclusivamente por las características de las plantas ya que antes de junio pierden su follaje y luego de julio se activa la circulación de la savia.
De acuerdo a la Ordenanza N° 4915/20 en vigencia, para realizar poda o extracción de plantas en la vía pública se debe presentar una solicitud que es canalizada a través de la Dirección Plazas Parques y Jardines de la Secretaría de Servicios Públicos y después de obtenido el permiso se podrá realizar la poda por parte del frentista en forma directa o contratando personal capacitado.
El retiro de ramas y troncos debe efectuarse en forma inmediata por parte del frentista del inmueble, estando prohibido depositarlo en plazas o espacios verdes.
El único lugar autorizado para depositar el producto de la poda es la Planta I de residuos situada en calle Vintter frente al Parque Industrial I de Roca.
El régimen de multas para quienes dañen, destruyan, realicen poda sin previa autorización o extraigan árboles en la vía pública o depositen el producto de la poda en plazas o paseos, se aplicará la Ordenanza N° 4915/20 o en su defecto, el Código Municipal de Faltas.
Aquellos interesados en realizar algún tipo de trabajo que involucre el arbolado urbano, deberán solicitar el permiso y autorización válida para realizar poda o extracción mediante solicitud expresa, en calle España 1650 de la ciudad.
Quienes no puedan hacer el trámite personalmente, pueden solicitar el permiso vía email, escribiendo a [email protected] , desde donde le responderán para dar continuidad a la solicitud iniciada.
Río Negro
Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en Río Negro
Diversas instituciones académicas, científicas y tecnológicas rionegrinas abren sus puertas al público con una variada propuesta de actividades gratuitas y para todas las edades.
La Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsa entre el 2 y el 8 de octubre próximos la vigésima primera edición de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, a través del desarrollo de actividades -gratuitas y para todas las edades- pensadas por la comunidad científica y tecnológica para divulgar y popularizar el conocimiento generado en las distintas instituciones científicas y académicas de todo el país.
En esta oportunidad en la provincia de Río Negro se podrá participar de una nutrida agenda de propuestas que incluyen actividades como talleres, charlas, visitas guiadas a laboratorios, muestras interactivas y exposiciones, organizadas por diversas instituciones, entre ellas, la Universidad Nacional del Comahue en sus sedes de General Roca, Cipolletti, Viedma, Cinco Saltos y General Roca; la Universidad de Flores en la ciudad de Cipolletti; la Universidad Nacional de Rio Negro en sus sedes de San Carlos de Bariloche y General Roca; y la Planta Piloto de Alimentos Sociales en la localidad de Villa Regina.
Para participar de las actividades se sugiere consultar lugar, fecha, horario y datos de contacto (para las que requieran inscripción previa) en el sitio www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar en cuyo buscador se podrá filtrar por palabras clave, modalidad, provincia, fecha, área de conocimiento o institución organizadora. Además,durante toda la semana se publicará en el perfil de Facebook @semanacyt una agenda diaria de actividades sugeridas.
Río Negro
Abre la inscripción para el ingreso de estudiantes al ciclo lectivo 2024
Las inscripciones serán del 2 al 12 de octubre de este año.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó el procedimiento de inscripción para estudiantes ingresantes a la Educación obligatoria que comprende la sala de 4 años de Educación Inicial, 1° grado de Educación Primaria y 1° año de Educación Secundaria. Las familias deben ingresar las inscripciones de las y los estudiantes del 2 al 12 de octubre de este año.
Las inscripciones están estipuladas para sala de 4 años y 1° grado del 2 al 6 de octubre; y para 1° año de secundaria del 6 al 12 de octubre. Las pautas para llevar adelante el proceso de inscripción están establecidas a través de las Resoluciones N° 6282 (Inicial), N° 6283 (Primaria), N° 6284 (Secundaria) y la disposición N° 37/23.
La inscripción se realizará en formato papel. Para esto las familias y/o tutores legales deberán completar y entregar la planilla de inscripción, según lo normado.
Para inscribir a estudiantes a sala de 4 años -Educación Inicial- las familias deberán solicitar las planillas en cualquier Jardín o sala de Inicial en Educación Primaria y entregarlas allí.
Para 1° grado de Educación Primaria deberán solicitar y completar la planilla en el Jardín o sala en el que transita la sala de 5 años y entregarla en la Escuela Primaria más cercana al domicilio.
Para 1° año de Educación Secundaria deberán solicitar, completar y entregarla planilla en la Escuela Primaria donde la/el estudiante transita 7° grado.
Finalmente, para realizar la elección en el Ciclo Orientado de la ESRN (3°año) o Ciclo Superior en CET (1° año) se podrá solicitar la planilla en la Escuela secundaria donde asisten las y los estudiantes completando todas las opciones por orden de preferencia y podrá ser entregada allí mismo.
En el ejercicio del derecho a la Educación, el Estado garantiza el acceso a la vacante en el sector público en el marco del procedimiento de inscripción y para esto es fundamental que las familias presenten la planilla y documentación completa en tiempo y forma para que la/el estudiante participe del proceso de asignación de vacantes.
En el caso de cambios de turno o pase, se realizarán una vez finalizado el proceso de inscripción. En tanto, para niños y niños de 45 días a 3 años (no obligatorio) las familias deberán acercarse a la supervisión de la zona.
Roca
La empresa a cargo de la obra cloacal de calle Jujuy explicó que los trabajos se encuentran suspendidos por falta de pago
Fue tras la intimación que hizo el Municipio de Roca por destrozos en la rotonda de calles Jujuy y Rochdale.
En respuesta al reclamo formal del Municipio de Roca, la empresa Rimsol S.A. explicó que «la obra de recambio de colector cloacal se encuentra suspendida por tiempo indeterminado debido a cuestiones ajenas a la firma y relacionadas con la falta de pago por parte de la firma provincial Aguas Rionegrinas».
Agotadas las instancias informales, el 15 de septiembre pasado, el Municipio de Roca intimó a la empresa adjudicataria Rimsol S.A. a concluir los trabajos proyectados en calle Jujuy entre Antártida Argentina y Rochdale. Si bien se habilitó el tránsito vehicular en la zona, la obra se encuentra abandonada.
«La rotonda de Jujuy y Rochdale así como el pavimento en todo el sector, espacios verdes, barandas metálicas, separadores viales, columnas de alumbrado, cartelería, señalización horizontal, entre otros, quedaron destrozados, lo cual representa un grave peligro para quienes circulan por el lugar», habían denunciado desde la Municipalidad roquense.
A la intimación del Municipio, Rimsol S.A. respondió reconociendo el abandono de la obra así como los daños causados por la intervención y planteó que la intimación debe realizarse ante Aguas Rionegrinas en su carácter de comitente sobre el espacio público.
«Son muchos los vecinos y vecinas que transitan a diario por esta zona y que padecen los daños ocasionados por la obra», expresó la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Carla Colombo. Asimismo informó que el Municipio realizará un acondicionamiento de la traza vehicular para minimizar los riegos en el tránsito, sin embargo aclaró que quienes deben responsabilizarse por ello «son el gobierno provincial a través de Aguas Rionegrinas y la empresa adjudicataria».
Desde el Municipio recordaron que «las pérdidas de agua y líquidos cloacales en el sector comenzaron en el año 2018 y persistieron durante 4 años junto con los bypass e intentos de arreglo provisorios que la empresa provincial Aguas Rionegrinas fue realizando. Todo ello generó además, múltiples roturas en el pavimento debido al desgaste constante, tal como ocurre en múltiples puntos de la ciudad».