Seguinos

Gremios

UnTER realizó el primer Congreso Educativo de Educación Sexual Integral

Se llevó adelante en General Roca, con la participación de más de 700 docentes de las 18 Seccionales del gremio.

el

Después de dos años de pandemia la UnTER volvió a demostrar su capacidad de organización y convocó a trabajadores de la educación de las 18 Seccionales de la provincia a participar del Primer Congreso Educativo denominado ‘Caminos de la Educación Sexual Integral’, que se desarrolló con un éxito rotundo los días 30 de junio y 1 de julio en la Asociación Española de General Roca.

Luego de varios meses de planificación por parte de la Escuela de Formación Permanente Pedagógica, Político, Sindical y Ambiental ‘Rodolfo Walsh’; el Instituto de Formación Docente Continua de San Antonio Oeste y el Consejo Directivo Central de UnTER más de 700 docentes se dieron cita para participar de los 45 diferentes talleres con propuestas tan diversas como interpelantes. Se abordaron temáticas como el uso del lenguaje inclusivo; la ESI como herramienta para abordar las violencias de género en Nivel Inicial y Primario; cómo deconstruir las hegemonías corporales; el papel de los docentes varones y la ESI; cómo trabajar con infancias trans y acompañar la búsqueda de la identidad; cómo abordar sexo, género y derechos humanos; cómo trabajar la ESI con perspectiva en diversidad funcional/discapacidad; entre otras.

Participaron docentes de todos los niveles y modalidades de todas las Seccionales, y según sus testimonios vivenciaron un Congreso por demás interesante, se fueron felices, interpelados y hasta maravillados tanto con las conferencias de inicio y cierre, como con los talleres, conversatorios y relatos de experiencias.

El Congreso convocó a grandes referentes locales, provinciales y nacionales que permanecieron durante las dos jornadas compartiendo sus conocimientos y experiencia siempre haciendo hincapié en la Ley de Educación Sexual Integral (N° 26.150) sancionada hace ya 16 años; brindando herramientas valiosas para que los trabajadores de la educación que formaron parte del Congreso se lleven a las aulas y sean multiplicadores en las distintas instituciones educativas de la provincia.

«Se generaron espacios de diálogo, debate y confianza que permitieron explicitar supuestos y reflexionar acerca de la ESI; denaturalizar la mirada sobre la temática cuestionando matrices de aprendizaje ya construidas para volver a construir el lugar de la escuela en la formación integral de niños, niñas y adolescentes; y también reconocer las cuestiones de género y la diversidad sexual desde un enfoque de derechos para promover cambios en la ciudadanía», destacaron desde UnTER en un comunicado de prensa.

«Alfredo Grande, Luciana Peker, Silvina Peirano, Gabriela Mansilla, Susana Zattara, Julián Kronn, Julián Díaz, Jesica Mariana Baez, Andrea Natalia Beratz, Gabriela Ramos, Facundo Boccardi, Daniel Tornero, Valeria Belozercovsky, Gisela Moschini, Catalina del Cerro, Brian Richmond, Luisa Julia Moglia, Belén Grosso, Ruth Zurbriggen, Andrea González, Mariano Skliar, Brenda Stolze, Anahí Tiscornia, Gustavo Cabrera, Guillermina Berto, Mariana Domínguez, Ivana Paz, Sebastián Fonseca,Rita Rodriguez, Silvina Soraire y Beatriz Mosqueira, entre otros, aportaron cada uno desde su lugar para hacer de este Congreso un espacio único y valioso para cada participante», agregaron.

El arte también estuvo presente en ambas jornadas, participaron la Murga Teatro ‘La soñadora despierta’ con el espectáculo ‘Los caminos, caprichos del viento’; la Colectiva Irreversible con un Mural de Pegatinas en vivo durante el desarrollo del Congreso y en el cierre estuvieron Dafne Usorach y Victoria Gallegos con su espectáculo audiovisual ‘Comuni- canciones, Ritmos sin estereotipos’.

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo

Gremios

Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia

«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.

«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.

Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.

En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».

«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.

«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.

En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement