Seguinos

Gremios

Trabajadores del aserradero 1° de Mayo y la CTA ocuparon las oficinas del gobierno provincial en Roca

Exigen una respuesta inmediata por parte del Ejecutivo rionegrino, ya que aun sigue firme la sentencia de desalojo.

el

Trabajadores del aserradero 1° de Mayo, junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, ocupan desde las 7 de la mañana la delegación del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Río Negro en General Roca, ubicado en calle 9 de Julio casi España. «Estamos haciendo una ocupación pacífica hasta que tengamos algún tipo de respuesta», dijo a Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Zulma Dávila, secretaria general de la CTA Autónoma de Roca.

«Los trabajadores lo decidieron en asamblea y nos quedaremos hasta que tengamos una respuesta favorable por parte del gobierno», sostuvo la dirigente gremial.

para ver si podemos acelerar la negociación que veniamos llevando y no ha tenido los frutos que se prometian en las primeras mediaciones

el municipio cede un terreno en el parque industrial ii, pero es dificil el traslado, algo que el gobierno provincial se habia comprometido. Pero hasta el momento no tenemos novedades.

los trabajadores lo decidieron en asambal. Nos quedaremos hasta qut engamos una respuestas favorable por parte del gonbeirno

Detalló Dávila que «hasta el momento la mediación no dio ningún resultado. El Municipio ofreció un terreno en el Parque Industrial II, pero primero hay que trasladar todas las maquinarias hasta allá y además todavía no están los servicios. Ese compromiso asumió la Provincia, pero hasta el momento no hay avances».

En este sentido, reclamó que «todo esto se da en el marco de una sentencia firme de desalojo. Por eso necesitamos respuestas urgentes», concluyó.

Gremios

Trabajo capacitó en género al sector de UATRE y empresas en Roca

Desde la cartera laboral destacaron «la presencia de representantes de empresas destacadas en la región, lo cual demuestra un compromiso tangible con la construcción de espacios laborales inclusivos y equitativos».

el

El Ministerio de Trabajo de Río Negro, a través de la Subsecretaría de Trabajo liderada por Rina Spina, realizó una significativa jornada de capacitación en género y ambientes laborales saludables en General Roca.

La iniciativa fue llevada a cabo en respuesta a la solicitud de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), a instancias de los convenios de colaboración firmados oportunamente por el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, con gremios y entidades.

La capacitación contó con la colaboración de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Cámara de Productores de General Roca y se destacó la participación activa de representantes de diversas áreas de Recursos Humanos de empresas líderes en la región como Klepe S. A, Agro Roca, Global Frsh, Brevi, entre otras. También hubo una participación muy activa del secretario general de UATRE Río Negro, Sergio Alarcón, y sus colaboradores.

En la jornada se abordaron cuestiones cruciales relacionadas con el género en el ámbito laboral y la implementación del Protocolo de actuación para casos de violencia por razones de género en el ámbito laboral (resolución N° 1723/19). Este evento tuvo como objetivo principal sensibilizar y educar a los participantes sobre la importancia de crear ambientes laborales saludables y respetuosos en los que se promueva la igualdad de género y se combata cualquier forma de violencia o discriminación basada en el género.

Durante la capacitación, realizada por el área de Género del Ministerio, se llevaron a cabo sesiones de trabajo intensivas que incluyeron charlas, talleres y discusiones interactivas a cargo de Rina Spina y Paula Palermiti. Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en temas relacionados con la igualdad de género, la diversidad en el lugar de trabajo y la prevención de la violencia de género. Además, se brindaron herramientas prácticas para la detección y manejo de situaciones de violencia de género en el ámbito laboral, de acuerdo con el protocolo establecido.

Desde la cartera laboral se destacó «la presencia de representantes de empresas destacadas en la región, lo cual demuestra un compromiso tangible con la construcción de espacios laborales inclusivos y equitativos. La colaboración entre el Ministerio de Trabajo, el sindicato UATRE y los diversos actores involucrados reflejan un esfuerzo conjunto por promover el respeto y la igualdad de género en el entorno laboral».

Esta jornada de capacitación en género y ambientes laborales saludables se erige como un paso fundamental hacia la creación de lugares de trabajo más justos y seguros, donde todos los empleados puedan desarrollarse plenamente sin temor a la discriminación o la violencia de género.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la jornada laboral también debe reducirse en el Estado

«En el sector público es posible reducir la jornada laboral o hasta concentrar toda la actividad solo en 4 días de la semana, aumentando a la vez la eficiencia de todas las prestaciones del Estado», apuntó Rodolfo Aguiar.

el

El secretario general electo de ATE, Rodolfo Aguiar, consideró «oportuno el debate en la Cámara de Diputados sobre la reducción de la jornada laboral en el ámbito privado en la Argentina, uno de los países de la región con más horas y una tradición oxidada de 110 años», y alentó a «discutir una modificación en el Estado».

«Reducir la jornada servirá para empezar a enfrentar uno de los mayores males que existe en todos los niveles del Estado, que es la precarización laboral. Si se logra trabajar menos horas sin bajar salarios o incluso aumentándolos, repercutirá positivamente en numerosas áreas, sobre todo en aquellas con altos niveles de autoexplotación como salud, educación y centros de contención a franjas sociales vulnerables, dependencias municipales y otros, en los que los trabajadores para garantizar ingresos dignos, suelen duplicar o hasta triplicar la jornada realizando guardias u horas extras», explicó el referente estatal.

En este sentido, indicó que «en los últimos años se ha verificado en el sector público un considerable aumento de las licencias por enfermedad, destacándose los tratamientos psicológicos». «Jornadas laborales más cortas permitirán mejorar la salud física y mental de los trabajadores, pero también construir ambientes de trabajo sanos y libres de violencia, como así también aumentar la cantidad y calidad de las prestaciones o servicios estatales», aseguró.

Muchos países ya adoptaron jornadas laborales menores a la nuestra y algunas de las que tienen mayores índices de productividad según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) son Holanda, Australia, Noruega, Dinamarca y México.

Aguiar sostuvo que «este debate se está abordando en todo el mundo y no se puede dejar pasar la oportunidad. En el sector público también es posible reducir la jornada laboral o hasta concentrar toda la actividad solo en 4 días de la semana, aumentando a la vez la eficiencia de todas las prestaciones del Estado», afirmó.

«Trabajar menos horas también impactará de manera positiva en los hogares, fortaleciendo a las familias a la hora de distribuir equitativamente todas las tareas de cuidado», señaló el dirigente de ATE, enfatizando que «es en las mujeres donde mayoritariamente recaen estos trabajos».

En cuanto a la normativa actual, Aguiar detalló que «si bien el Estado tiene otra normativa, el convenio colectivo 214 en la administración pública nacional establece un promedio de 45 horas de trabajo semanal. Además, conviven distintos regímenes en provincias y municipios. El propio Indec establece la categoría de sobreocupación para aquellas personas que trabajan más de 45 horas a la semana. Es decir que los convenios colectivos y las leyes actuales rozan la explotación», agregó.

«El derecho constitucional que todos tenemos a una retribución justa, comprende la recreación y el esparcimiento y hoy este derecho es imposible de ejercer por los bajos salarios, pero fundamentalmente por falta de tiempo. En la puja con un capital deshumanizado, se trata de mejorar la vida de las personas que trabajan», concluyó Rodolfo Aguiar.

Islandia fue uno de los primeros países en probar la reducción de horas en la jornada laboral y lo hizo precisamente en el sector público en 2015, con resultados muy favorables en cuanto a la productividad.

Continuar leyendo

Gremios

Comenzó el pago de sueldos de septiembre a estatales rionegrinos

Ya están depositados los salarios de septiembre de los trabajadores de la Salud. El miércoles será el turno de personal policial y penitenciarios.

el

Empezó este martes (3/10) el depósito de salarios en la Administración Pública rionegrina, con el pago al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.

El cronograma continuará mañana miércoles (4/10) con los salarios al personal policial y penitenciarios, mientras que el jueves (5/10) será el turno de docentes y porteros.

El viernes 6 se depositarán los haberes del personal enmarcado en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y pensiones de Bomberos Voluntarios; mientras que el sábado (7/10) se depositará a los agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.

Durante octubre, todo el personal estatal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement