Política
Arde el peronismo rionegrino: Dura carta de Daiana Neri contra los Soria
La coordinadora de PAMI Río Negro criticó que María Emilia Soria no se expresó respecto a «la persecución judicial que existe contra CFK» y aseguró que «está claro que el sorismo hoy se nos muestra más cercano a la derecha conservadora como Pichetto».

La coordinadora Ejecutiva del PAMI en Río Negro, Daiana Neri, cuestionó fuertemente a Martín y María Emilia Soria ante las medidas que tomaron los integrantes del Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista de suspender al senador nacional Martín Doñate y otros dirigentes que recientemente propiciaron el acuerdo de alianzas con otros sectores.
«Estos días las y los peronistas estamos viviendo momentos duros, de persecución política e intentos de proscripción producto del Lawfare. Pero María Emilia Soria elige no expresarse al respecto a pesar de que siempre ha contado con todo el apoyo tanto del presidente Alberto Fernández como de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para que pueda gestionar lo que las y los roquenses necesitan para vivir mejor», indicó en una carta abierta la dirigente kirchnerista.
«Pero esa ingratitud especulativa va más allá, y junto a su hermano y ministro de Justicia de la Nación Martín Soria, se ocupan de intentar proscribir al senador Martín Doñate, seis intendentes, legisladores provinciales, concejales y militantes, después de haber perdido una votación democrática al interior de un órgano partidario», lamentó Neri.
«Estas son las prácticas políticas que venimos padeciendo hace mucho tiempo quienes no formamos parte del sector conducido por esta familia política», destacó.
«Esa poca tolerancia al disenso y a los que piensan diferente, ha caracterizado a una construcción política que también se expresa en la obturación de los canales de participación ciudadana de la ciudad, como es el histórico cierre de las juntas vecinales», agregó.
«Quienes nos animamos a construir la alianza electoral Nos Une Río Negro dentro del peronismo, justamente queremos poner en discusión esas formas de hacer política, donde son siempre los mismos apellidos, sus familiares y amigos los que se benefician con el acceso al poder», manifestó Neri.
«La Alianza Nos Une Río Negro se construyó con el apoyo de muchas y muchos militantes que queremos otras formas de hacer política, mas horizontales, más amorosas y sobre todo menos violentas. No es casual que hoy estemos sufriendo esta decisión arbitraria de un Tribunal de Disciplina, que esta a las claras no respeta la legitima autonomía política que brindan las reglas de juego democráticas que regulan el sistema de partidos», añadió.
«Claramente cuando no se respetan los resultados de una votación democrática, se esta incurriendo en una práctica autoritaria. Y es lamentable que eso provenga del sector que encabeza el Ministerio de Justicia de la Nación. En esta embestida iniciada por la Junta de Disciplina partidaria y el no repudio al Lawfare a Cristina, de María Emilia Soria, está claro que el sorismo hoy se nos muestra visiblemente más cercano a los sectores de la derecha conservadora tales como Pichetto o Juntos por el Cambio, que a las y los compañeros que están defendiendo la vicepresidenta de la Nación y la Democracia Argentina», concluyó Neri.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.