Seguinos

Política

Extensión del Paseo del Canal Grande, pavimento y servicios para barrios, entre los anuncios más importantes de Soria

La intendenta elevó el Presupuesto 2023 y dio a conocer las principales obras previstas. Anunció además la construcción de una planta de procesamiento de lúpulo.

el

La intendenta María Emilia Soria realizó hoy (31/08) la presentación del Presupuesto Municipal 2023. El acto se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de la ciudad y contó con la presencia de concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios municipales, referentes de instituciones y empresas, vecinos y vecinas en general.

En la presentación, Soria destacó que un año más, la previsión de crecimiento y desarrollo para la ciudad se realiza contando con el compromiso de los contribuyentes «que saben que en Roca el pago de sus tasas se traduce en obras y mejoras para la ciudad» y gracias a «un importante acompañamiento del gobierno nacional».

Presupuesto
En materia de recursos y de gastos totaliza $10.443.605.132,76 con una variación del 165.04% en comparación con el año 2022.

Composición de los recursos:

  • Corrientes $6.040.259.922,89
  • De capital $4.386.345.209,87
  • Fuentes financieras 17.000.000
    Composición de las erogaciones:
  • Corrientes $5.655.106.922,91
  • De capital $4.600.298.209,85
  • Aplicaciones financieras $188.200.000,00

– Desarrollo Social
Se profundizará la inversión social para contener a quienes más lo necesitan y seguir promoviendo la cultura y el deporte en la ciudad. Por ello, se incrementa el presupuesto en materia de inversión social en más de un 70%, llegando a un total de $ 195.200.000 para el año 2023.

En este marco, además del sostenimiento y profundización de todas las acciones de contención social, deportes y cultura, se prevé la construcción de dos nuevos playones multideportivos accesibles, uno ubicado en el barrio Quinta 25 y el otro en el barrio Belgrano; un nuevo Centro Integrador en Municipal en barrio El Progreso; la segunda etapa del Natatorio Municipal Zona Norte (cubierta y calefacción de la pileta semiolimpica, nuevas canchas de rugby y futbol); y un nuevo CECI en el barrio Quinta 25.

– Obra Pública
Antes de detallar las principales obras presupuestadas para el 2023, la intendenta repasó las obras recientemente finalizadas o en ejecución en el transcurso del año 2022, citando las primeras 62 de las 258 viviendas, el segundo natatorio municipal de la zona norte, la ciclovía de la Ruta Provincial N° 6, provisión de gas Parque Industrial II y extensión red intramuros, CIM Tiro Federal, CIM Stefenelli, Crematorio Municipal, entre otros.

“Roca sigue siendo la ciudad que más obras hace, con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos para obra pública, incrementando en un 641% lo presupuestado en 2022” expresó la intendenta Soria y explicó que con el acompañamiento del gobierno nacional se proyecta la realización de obras de gran envergadura destinadas a mejorar la conectividad vial y obras en materia de urbanización que posibilitarán mejorar la calidad de vida de los y las roquenses.

Principales Obras Públicas 2023:

  • Playa de transferencia de camiones, con estación de servicios. Se trata de una inversión de $280.000.000 para construir un polo de transporte y equipamiento de servicios que le darán a la ciudad un ingreso con otro perfil y actividades que generarán un impacto en la economía del sector. Esta planta es importante porque permitirá concentrar el tráfico de vehículos pesados para que realicen las operaciones de carga y descarga en un solo punto de la ciudad sin ingresar al centro o a los barrios, modificando sustancialmente el transporte de cargas urbano, con la incorporación de vehículos medianos que estarán habilitados para ingresar a las zonas de restricción para camiones pesados garantizando así el menor deterioro del pavimento a la vez que una mejor fluidez y seguridad en el tránsito.
  • Extensión del Paseo del Canal Grande “Carlos Soria” entre calles, Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, tanto en margen norte como en la margen sur. Una obra de $11.500.000 que contempla la construcción de 1.270 metros lineales de veredas accesibles, 500 metros lineales de bicisenda, instalación de iluminación led, bancos y reposeras de hormigón premoldeado, arbolado y parquizado, una estación saludable con artefactos para realizar actividad física y espacio para estacionamiento vehicular.
  • Pavimentación de 57 nuevas cuadras en la zona norte de Roca, con una inversión de $225 millones de pesos. Esta obra beneficiará a 545 familias roquenses y es importante destacar que además del pavimento flexible contempla el recambio de cañerías de agua y construcción de cordón cuneta en los sectores a intervenir.
  • Remodelación de calle Villegas desde Carlos Esponda hasta Félix Heredia, con entubamiento del canal de desagüe pluvial que corre paralelo a dicha arteria, la construcción de una ciclovía para hacer un tránsito más seguro y ordenado, y el ensanchamiento de la calle Villegas en todo este tramo. Con una inversión de $500 millones, este proyecto contempla mantener la sección actual del desagüe y sobre él, construir una estructura de hormigón armado de 3 metros de ancho, que permitirá el ensanchamiento de esta transitada arteria, el saneamiento del desagüe y la puesta en valor de todo el sector. La calle Villegas actualmente representa un conector vial muy importante para toda la población del sector Oeste de la ciudad que se moviliza diariamente hacia el centro.
  • Mantenimiento de calles y bacheo. El constante deterioro de calles producto de las roturas de cañerías de agua y cloacas de la empresa provincial ARSA, será abordado en parte por las obras que llevará a cabo el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento –ENOHSA- financiadas por el BID, para hacer el recambio y actualización de gran parte de la red de agua y cloacas en la ciudad. Además, el Municipio proyecta aumentar la inversión en mejoramiento de calles más de un 2.800% respecto del año anterior, totalizando una inversión de $251 millones de pesos.
  • Pavimentación de la calle Güemes entre Mendoza y Jujuy. Se trata de un proyecto de larga data sobre el cual no era posible avanzar porque estaba pendiente la obra de recambio de cañerías por parte de la empresa provincial ARSA en ese tramo. Habiendo recibido la notificación formal de que el ENOSHA llevará adelante la obra de recambio de cañerías de agua y cloacas, la cual contempla una modificación en la traza del acueducto, se habilita la posibilidad de concretar esta esperada obra de asfalto, cordón cuneta, boulevard con ciclovía, iluminación, parquizado, forestación y riego.
  • Paseo en calle América, frente a la escuela 364, a lo largo de 5 plazas entre calle Rosario de Santa Fé y la Ruta Provincial 6, con plantas nativas, un sector de juegos elaborados con material reciclado, una estación de carga solar para agua caliente y un árbol solar que es una estructura con paneles solares que permitirá cargar celulares y equipos electrónicos. Todo el paseo iluminado con luces LED y completamente armónico con el medio local.
  • Urbanización y regularización dominial del barrio Fiske Menuco. Incluye el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación, beneficiando a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.
  • Construcción de cordón cuneta y nivelación para todo el barrio Chacra Monte. Esta obra busca resolver una problemática urbanística del barrio, que al estar ubicado en una zona rural irrigada, el nivel de absorción del agua durante los días de lluvia es muy baja.
    -Desarrollo urbano más inclusivo y más sostenible con recambio de luces LED en sectores de los barrios Mosconi y Stefenelli a fin de seguir ahorrando consumo de energía, cuidando el ambiente y brindando mayor seguridad a los vecinos y vecinas de Roca.
    -Acompañar el crecimiento de la ciudad con la colocación de nomencladores en diferentes barrios que aún no cuentan con este tipo de señalización y que es importante porque orienta, ordena y denomina las zonas habitadas de nuestra ciudad. La inversión prevista es de $13.750.000.

– Política Habitacional
Se continuará con la entrega de Lotes Sociales a personas previamente inscriptas en el Banco Municipal de Tierras, regularizando y escriturando Tierras Fiscales, implementando el Plan Municipal de Pilares Sociales y realizando obras de extensión del servicio de energía eléctrica, gas y agua en diferentes loteos.

Asimismo, la intendenta explicó que se dará continuidad a la instrumentación de los planes municipales de financiamiento Soluciones Habitacionales y Mi Casa, Mi Sueño, con una inversión de 12 millones y 100 millones respectivamente.

También anunció la realización del segundo sorteo para la Venta de Terrenos en Zonas Residenciales entre las personas ya inscriptas y que cumplimentaron con toda la documentación requerida para el mes de septiembre. Se sortearán 21 terrenos a adquirir y quienes no resulten beneficiados continuarán participando en los posteriores sorteos a realizar.

Del mismo modo, Soria anunció el llamado a una nueva edición del plan de construcción de viviendas Mi casa, Mi sueño en el marco del mes aniversario. Explicó que ya entregaron 14 créditos de este plan y todos cuentan con un grado de avance superior al 80%.
Respecto de las viviendas del programa Reconstruir que lleva adelante el Ministerio de Habitat y Desarrollo Territorial de la Nación, la intendenta expresó. “Estamos orgullosos de poder concretar otra promesa, transformar en realidad ese gran sueño de reactivar la construcción de viviendas en Roca con una inversión de $ 1.029.145.209 que no sólo equivalen a 258 nuevos hogares, sino que significan además un importantísimo empuje a la economía local y generación de puestos de trabajo”, sostuvo.

– Producción y Desarrollo Sostenible
Durante el 2023 está previsto continuar delineando estrategias de promoción del turismo de cercanía, generando nuevas oportunidades de capacitación y sentando las bases para un desarrollo sostenible y equilibrado con el ambiente.

A las importantes obras ya realizadas en el Parque Industrial II, se sumarán otras obras de tendidos intramuros, es decir hacia dentro del Parque para llegar a la puerta de las empresas que allí se radiquen, y contando además con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para llevar adelante obras de infraestructura de seguridad por $79.933.344.

El Municipio seguirá acompañando el desarrollo del Parque Ladrillero con la gestión ante INAES de un aporte de $ 6.000.000 para la obra de extensión de la redes de agua y otro aporte de la Secretaría de Energía a través del programa PROINEM, de $35.000.000 para la provisión de red eléctrica que permitirán mejorar la unidades productivas, reduciendo los costos y aumentar el volumen de productividad.

Soria anunció para el 2023 la puesta en práctica de un proyecto de la Secretaría de Producción del Municipio para impulsar el desarrollo productivo del lúpulo en la ciudad, con una inversión $100 millones. Esta es una iniciativa que busca acompañar la diversificación en sintonía con los estudios realizados por el INTA respecto de las condiciones favorables para el desarrollo del cultivo de lúpulo en la región. “Proyectamos la construcción de una planta de procesamiento de lúpulo que brindará a los productores una mejor perspectiva, contando con la posibilidad concreta de procesar y conservar su producción para la posterior venta. Se trata de un proyecto que ha sido formulado en forma conjunta con el sector privado y que del mismo modo contempla una inversión y administración mixta”, concluyó.

Gremios

Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»

«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

el

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».

«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.

«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».

«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.

Continuar leyendo

Política

Presentaron el nuevo edificio de Minería y vehículos para inspecciones

Se construirá en Roca y permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección.

el

El Gobierno de Río Negro presentó en General Roca el proyecto para la construcción del nuevo edificio de la Secretaría de Minería en la localidad, además de la incorporación de 14 vehículos destinados al cuerpo de inspectores de Minería y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. El acto, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, se realizó en la planta potabilizadora que Aguas Rionegrinas posee en Stefenelli.

Infraestructura para una gestión moderna y cercana

El nuevo edificio de la Secretaría de Minería en General Roca permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección, mejorando las condiciones de trabajo del personal y facilitando la atención al público y al sector productivo.

El proyecto forma parte de un proceso de fortalecimiento institucional impulsado por el Gobierno de Río Negro, que busca consolidar la actividad minera como política pública activa, con licencia social, arraigo territorial y potencial de crecimiento sostenible.

El gobernador Weretilneck resaltó el papel que cumplen las secretarías de Minería y de Ambiente y Cambio Climático «en este momento de cambios tan profundos en nuestra provincia, con un rol preponderante y definitorio en lo que viene».

En este sentido, Weretilneck destacó los 51 proyectos mineros, con Calcatreu como referencia; además de los proyectos estratégicos con la exportación de GNL, con las secretarías como estandartes en el control ambiental.

«Si bien queremos desarrollo minero, si bien queremos nuevas actividades económicas en el Golfo, todas estas políticas y actividades tienen objetivos comunes: que nuestra gente tenga empleo, generando desarrollo económico y nuevas actividades productivas», aseguró el gobernador y agregó que «nada de esto justifica no defender el medio ambiente, aplicando la normativa correspondiente».

El mandatario anunció también que, a partir de fondos del VMOS, la Provincia construirá un edificio de la Secretaría de Energía y Ambiente en Sierra Grande. «Necesitamos tener presencia fuerte en la zona, con mayores herramientas y personal cuidando nuestro ambiente», agregó.

Nuevas unidades para fortalecer el control y la fiscalización

Durante el mismo acto, se presentó la nueva flota vehicular compuesta por 14 camionetas 4×4 equipadas para tareas de inspección y monitoreo. Las unidades serán utilizadas por la Policía Minera y por los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que realizan recorridas periódicas en distintos puntos del territorio provincial.

La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Giménez, expresó su alegría por el crecimiento y el desarrollo de área de la mano del Gobierno Provincial, y dijo que «estamos muy contentos por todos los que vivimos esto desde el inicio y vimos como se fue concretando. Para nosotros, la entrega de estas nuevas camionetas a las áreas naturales protegidas es fundamental para reforzar el cuidado de nuestros recursos».

Por su parte, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, celebró la adquisición de las nuevas camionetas, que se suma a distintas acciones que siguen nutriendo al organismo. «Hoy también tenemos un cuerpo de inspectores formados, profesionales y muy comprometidos, hemos crecido exponencialmente» y agregó que «todo esto es para lograr garantizar el control ambiental necesario para desarrollar los proyectos mineros».

La incorporación de este equipamiento permitirá mejorar las condiciones de trabajo en terreno, garantizar mayores niveles de seguridad y reforzar la presencia del Estado en cada zona productiva.

Avance tecnológico: digitalización de las Guías Mineras

En el marco de su política de modernización, el Gobierno de Río Negro anunció que próximamente se pondrá en marcha el Sistema de Guías Mineras Digital, una herramienta desarrollada por ALTEC que permitirá agilizar y transparentar el control del traslado de minerales en todo el territorio provincial, reemplazando el uso de formularios en papel y fortaleciendo los mecanismos de trazabilidad y control del sector.

Acompañaron la jornada la legisladora Natalia Reynoso; el legislador Ariel Bernatene, y la senadora Nacional Monica Silva, entre otras autoridades.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el Gobierno no tiene consenso social para aplicar una reforma laboral»

«Después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara en el Coloquio de Idea que avanzarán en una reforma laboral que implica flexibilizar los despidos, aumentar la jornada laboral y eliminar las indemnizaciones, entre otros puntos, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el Gobierno no tiene consenso para llevar adelante una reforma laboral», y sentenció que «después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas».

«La idea de flexibilizar derechos para crear nuevos puestos de empleo es falsa. En los últimos 20 años, la Organización Internacional del Trabajo estudió 63 países del mundo, desde las economías más avanzadas hasta países de África, y legislaciones similares a las que se impulsan en este momento en la Argentina en todos los casos fracasaron. Ya está probado que quitar derechos a los trabajadores no disminuye el desempleo», agregó el referente estatal.

«Hay que derogar la Ley Bases, ya que lejos de promover los puestos de trabajo, esta norma ha acelerado la destrucción del empleo», indicó en referencia a la Ley 27.742.

Aguiar también cargó contra los principales funcionarios del Gobierno y la estrategia discursiva empleada para avanzar con la nueva ley. «Los principales voceros en esta materia, Milei, Caputo y Sturzenegger, refieren a ‘ponerle fin a la industria del juicio’ pretendiendo captar adeptos para instalar que los sindicatos y los abogados laboralistas son enemigos de la productividad. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores. Tiene que quedar claro que la litigiosidad en la Argentina es muy baja. Menos del 2% de los trabajadores que tienen derechos y están en condiciones de hacer un juicio, efectivamente lo hacen», agregó.

«Los trabajadores no nos negamos a una reforma laboral, nuestra preocupación es quien la discute. La misma tiene que garantizar y ampliar derechos adquiridos. Se necesita una ley que aborde los nuevos desafíos del mundo del trabajo y el impacto que generan las nuevas formas de empleo como la robotización, la automatización, la inteligencia artificial, los nuevos avances tecnológicos y que tenga en cuenta también la economía del cuidado», explicó el dirigente nacional.

A falta de confirmación oficial sobre los principales puntos que el Gobierno busca modificar en cuanto a legislación laboral, referentes oficialistas adelantaron que incluiría aumentar a 12 horas la jornada laboral; reemplazar las indemnizaciones por despidos por un fondo de cese laboral compuesto por el aporte de los empleados; imposibilitar los juicios laborales; eliminar convenios colectivos de trabajo; entre otros.

Aguiar también refirió a la posibilidad de una reforma tributaria impulsada desde el Ejecutivo/ «No existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar una reforma tributaria tal y como la está pensando el Gobierno. Su programa económico fracasó. Después de dos años, casi no existen sectores de la economía que se hayan beneficiado. Cualquier reforma tributaria tiene que ser progresiva, tienen que pagar más impuestos aquellos que tengan una mayor capacidad contributiva. Podemos tomar como ejemplo a Brasil, que también tiende a lograr el equilibrio fiscal pero con un camino completamente inverso al que estamos recorriendo en la Argentina. A las cuentas públicas se las puede mejorar pero sin destrozarle la vida a la gente como ocurre ahora», indicó.

«El gran problema de la Argentina nunca fue los pobres, son los ricos y su manera de acumular. Tenemos que volver a pensar en capturar renta minera, petrolera, casinos, salas de juego, bancos, entidades financieras y no ceder a ningún clima de época, volver a levantar la bandera del impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional, y a los contribuyentes principales en cada una de las provincias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement