Sociedad
ISSAG lanza dos propuesta de formación continua para Acompañantes Terapéuticos
Se dictarán durante el mes de septiembre.
Desde la Coordinación de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico y de la Secretaría Académica del Instituto Superior de Ciencias de la Salud y Gestión (ISSAG Río Negro) se propone formalizar un espacio de formación continua que permita a graduados, estudiantes avanzados y Acompañantes Terapéuticos en ejercicio seguir capacitándose y mantenerse actualizados en su recorrido profesional conforme a la responsabilidad ética inherente a la profesión.
El programa educativo de este espacio consiste en seminarios teóricos, presentaciones de libros, ateneos clínicos, grupos de estudios y espacio de supervisión grupal. Todos los cuales tienen como propósito proporcionar diferentes herramientas de aprendizaje experiencial, que contribuyan al desarrollo del rol profesional desde un enfoque que coloca un considerable énfasis sobre la ética de la formación y la práctica.
En este sentido, se dará inicio al espacio durante el segundo semestre con dos actividades académicas. Ambas tendrán una modalidad virtual con frecuencia mensual (sábados, de septiembre a diciembre).
Grupo de Estudio “Aproximación a la clínica psicoanalítica”
Destinado a Acompañantes Terapéuticos que deseen actualizar su formación, este grupo de estudio tiene por finalidad realizar un acercamiento teórico a los fundamentos y la especificidad de la práctica del AT desde una perspectiva psicoanalítica. Se realizará una lectura introductoria, compartida y guiada, que le permitirá a los participantes apropiarse de nociones y conceptos que le posibiliten cernir la complejidad en que se inscribe su praxis clínica.
Modalidad virtual por medio de Plataforma Google Meet. Duración: 4 encuentros.
Frecuencia: Un sábado al mes de septiembre a diciembre (10 de septiembre, 8 de octubre, 12 de noviembre y 3 de diciembre). Horario: 10.30 a 12 hs.
Cupo: máximo 20 participantes.
Se entregará certificado al finalizar el año (con la participación de los cuatro encuentros)
Actividad arancelada. Habrá descuentos para egresados y estudiantes avanzados de ISSAG.
Docente a cargo: Ignacio Albornoz, Psicoanalista de niños, adolescentes y adultos. Docente y supervisor de Prácticas Profesionalizantes III de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico del Instituto ISSAG. Con importante experiencia en el ejercicio del Acompañamiento Terapéutico.
Info e inscripción en: http://issag.edu.ar/aproximacion-a-la-clinica-psicoanalitica/
Ateneos de pensamiento clínico para Acompañantes Terapéuticos.
Destinado a Acompañantes Terapéuticos en ejercicio, se trata de un dispositivo de trabajo a partir del análisis de relatos que recrean situaciones y viñetas del quehacer cotidiano de los AT en el marco de diversas instituciones y actores sociales. El AT es parte de ese texto, de esa construcción en la que se pone en juego una visión de lo ocurrido en otro espacio. En el dispositivo de pensamiento clínico se produce la invención de tramas de nuevas visiones. Un análisis que promueve por añadidura el planteo de alternativas de acción para cada quien y se convierte potencialmente en un dispositivo de formación.
Los Ateneos no se plantean analizar el modo de actuar de un participante en el desarrollo de una intervención, sino que el objetivo es propiciar un trabajo que amplíe y profundice nuestra mirada sobre un conjunto de dimensiones presentes en el conflicto descripto, incluir niveles y registros de análisis que más allá del caso se conviertan en nuevas vías de reflexión y acción para otros casos y situaciones.
Modalidad virtual por medio de Plataforma Google Meet. Duración: 4 encuentros
Frecuencia: Un sábado al mes, de septiembre a diciembre (24 de septiembre, 22 de octubre, 26 de noviembre, 17 de diciembre). Horario: 10.30 a 12.30 hs.
Cupo: máximo 10 participantes.
Se entregará certificado de participación a los cuatro encuentros pautados.
Actividad arancelada. Habrá descuentos para egresados y estudiantes avanzados de ISSAG.
Docentes a cargo: Giselle Pérez. Licenciada en Psicología. Especialista en Salud Mental Comunitaria. Práctica clínica e institucional con niños, adolescentes y adultos. Experiencia en proyectos de investigación en Salud Mental. Profesora Supervisora de Prácticas pre-profesionales Tecnicatura AT Issag; Victoria Santangelo. Técnica Acompañante Terapéutica. Coordinadora de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutica del Instituto ISSAG. Docente y Supervisora de Prácticas Profesionalizantes de AT. Miembro fundador de la Asociación rionegrina de Acompañantes Terapéuticos (AATUA).
Info en inscripción en: http://issag.edu.ar/ateneo-clinico-para-acompanantes-terapeuticos/
Roca
Orgullo roquense: Dos proyectos de la ciudad resultaron ganadores de Emprendedores de Río Negro
Modo Domo y Mi Hidroponia recibirán, cada uno, $450.000 en capital semilla para el fortalecimiento de sus negocios.
Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, dio a conocer a los tres ganadores del Programa Emprendedores Río Negro 2023, de los cuales, dos son proyectos de roquenses. Se trata de Modo Domo y Mi Hidroponia. Forrajetecnol de Viedma fue el otro seleccionado.
En esta nueva edición de Emprendedores de Río Negro, más de 450 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -14 cursos por participante- que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos se seleccionaron en primer término, los 30 más destacados, que formaron parte del catálogo online (www.emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtual), donde se dio a conocer la historia de cada emprendimiento, su innovación y el público pudo votar para sumar puntos al momento de seleccionar a los 9 finalistas.
En la última etapa, los 9 finalistas, participaron de un evento presencial donde tuvieron la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualizan hacia el futuro. Mientras expusieron, un jurado interdisciplinario seleccionó a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán, cada uno, $450.000 en capital semilla para el fortalecimiento de sus negocios.
Finalmente, en la jornada de hoy (27/09), fueron seleccionados los tres ganadores, resultando dos de ellos, proyectos de roquenses.
Modo Domo – Placas prensado de cáñamo industrial
Emprendimiento que se dedica a la producción y comercialización de placas tipo multilaminados, de medidas estándar de mercado, construidas a partir de fibra de cáñamo industrial y resinas naturales. Los responsables del mismo son el Arq. Leandro Suarez y el comerciante Martín Ancatén.
Se trata de un producto innovador y sostenible que busca revolucionar el mercado de materiales de construcción y su aplicación directa en arquitectura y diseño en general.
Las placas de cáñamo son completamente biodegradables y sostenibles, lo que las convierte en una excelente opción para proyectos de construcción que buscan reducir su huella de carbono y promover la sostenibilidad ambiental.
El campo de aplicación es amplio, pero se centra en el área de construcción y diseño, ofreciendo una alternativa eficiente, renovable, de bajo impacto y mejores características técnicas/mecánicas que los productos de mercado.
Su uso colabora en la economía circular ya que transforma un remanente o excedente de la industria del cáñamo, en un elemento útil, resistente, estético aplicable a diversos usos y soluciones. Además, planean ofrecer servicios de consultoría y asesoría para el uso de sus placas en proyectos de diversa índole, lo que implica una adaptación y estudio constante del uso y propiedades del producto.
Mi Hidroponia
Emprendimiento que se dedica a fabricar sistemas para el cultivo de plantas mediante la técnica de Hidroponía, se arman fácilmente en pocos pasos y tienen todo lo que se necesita para tener una huerta en agua. Desde semillas hasta fertilizantes, además del asesoramiento personalizado.
Estos sistemas son ideales para espacios reducidos, sin tierra, incluso se pueden armar dentro de una casa.
Se puede producir verduras de calidad y libres de agrotóxicos.
Los sistemas de Mi Hidroponia tienen una innovación en la manera de conducir el agua que lo hace compacto, reduciendo la cantidad de PVC utilizada y logrando un sistema visualmente atractivo.
Los responsables del mismo son Malvina Paloni y Rodrigo Zavala.
Política
Municipio exigirá que terminen los trabajos en la rotonda de Jujuy y Rochdale
La comuna intimó el 15 de septiembre a la Provincia y a la contratista de la obra.
A partir de lo que consideran un estado de abandono de la obra de recambio de colector cloacal de calle Jujuy entre Antártida Argentina y Rochdale, el Municipio de Roca intimó al gobierno provincial y a la empresa adjudicataria Rimsol S.A., a concluir los trabajos estipulados.
«Transcurrieron más de 10 meses desde el inicio de obra, entorpeciendo el tránsito y generando múltiples inconvenientes a los frentistas de la zona. Actualmente se habilitó el tránsito vehicular»,», indicaron.
La obra se encuentra «abandonada y la rotonda de Jujuy y Rochdale así como el pavimento en todo el sector, espacios verdes, barandas metálicas, separadores viales, columnas de alumbrado, cartelería, señalización horizontal, entre otros, quedaron destrozados», lo cual representa un grave peligro para quienes circulan por el lugar», indicaron desde la comuna.
Las intimaciones legales al gobierno provincial y a la empresa, ambos responsables de los daños ocasionados, se cursaron el 15 de septiembre pasado.
Roca
Nuevas excursiones en el Mes Aniversario de Roca
Mirá las dos excursiones que propone la Dirección de Turismo roquense para este sábado. Son gratuitas pero con cupos limitados.
Para el próximo sábado (30/09), el Municipio de Roca -a través de la Dirección de Turismo-, propone dos excursiones. Se trata del Ciclo Turismo en floración y Confitería y pastelería El Molino nos cuenta su historia.
Residentes y visitantes podrán disfrutar de éstas y otras propuestas de excursiones durante todo el mes aniversario, para conocer la historia, la producción local y el entorno natural de Roca.
Ambas propuestas son gratuitas y tienen cupo limitado, por lo que requieren de inscripción previa. Para más información e inscripción comunicarse con la Oficina de Turismo ubicada en la ex Estación de Ferrocarril de lunes a viernes de 8 a 18 horas al teléfono (0298) 4423195 o en la Oficina de Informes en el Área Natural Protegida de Paso Córdoba de lunes a domingo de 8 a 19 horas al 2984646319.
Ciclo Turismo en floración
Iniciará a las 9 horas del sábado y tendrá una duración estimada de 4 horas. Destinada a personas mayores de 16 años. Como punto de partida se estableció la Oficina de Informes de Paso Córdoba.
La actividad plantea realizar un sendero de aproximadamente 8 km, donde se recorrerán caminos rurales contemplando la floración y se visitará el establecimiento Las Lagunas Agroturismo. Para ello, se hará uso de bicicletas provistas por la Dirección de Turismo.
Confitería y pastelería El Molino nos cuenta su historia
Iniciará a las 15.30 horas del sábado y tendrá una duración estimada de 4 horas. Destinada al público en general, la actividad plantea un paseo por la ciudad para conocer los edificios más representativos, a través de los cuales se descubrirán anécdotas de los vecinos y vecinas de Roca que hacen a la historia de una de las principales ciudades del Valle.
Además, en esta ocasión, se visitará la emblemática Confitería y Pastelería El Molino, donde se recibirá a los y las visitantes, para conocer su historia y disfrutar de una merienda con su variada oferta de productos.