Deportes
Río Negro se ubicó en lo más alto del medallero de los Juegos de la Integración Patagónica
La delegación deportiva rionegrina festejó las 45 medallas obtenidas en La Pampa.
La delegación deportiva rionegrina festejó las 45 medallas obtenidas en La Pampa, en la novedosa competencia que disputaron las y los más de 700 deportistas en las disciplinas bádminton, tenis, tenis de mesa, gimnasia artística, tiro con arco, taekwondo, lucha y levantamiento olímpico, convencional y adaptado provenientes de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Durante la tarde de este domingo (11/09) se realizó el cierre de todas las competencias y se llevó adelante el acto de cierre en el que Río Negro se consagró máximo ganador de estos 1° Juegos, con la alegría propia del momento de deportistas, entrenadores junto a funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Deporte de Río Negro.
La Provincia se alzó con un total de 45 medallas en total, de las cuales 28 son de Oro, 10 de Plata y 7 de Bronce. En cuanto a los deportes, bádminton ganó 3 preseas, bádminton adaptado 4, arqueria 3, gimnasia artística 4, levantamiento olímpico 5, lucha olímpica 2, tenis 5, tenis de mesa 7, tenis de mesa adaptado 5, tiro con arco adaptado 4 y taekwondo 6. Mientras que la provincia de Neuquén se ubicó en 2do lugar con 39 medallas y Tierra del Fuego 3ro con la misma cantidad aunque menos doradas y plateadas.
Así comenzó la gran cosecha de medallas
El plantel rionegrino inició su camino, el pasado viernes, con el pie derecho y durante las primeras jornadas del certamen, logró demostrar su supremacía deportiva por su calidad de juego, constancia y desempeño en cada disciplina, obteniendo resultados positivos en el cierre de cada fecha.
El resultado de un gran esfuerzo conjunto
Para llegar de la mejor manera a la cita, Río Negro Deporte llevó adelante evaluativos y selectivos en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de darle la oportunidad de mostrar sus habilidades a una mayor cantidad de altetas y contar con seleccionados federales, con amplia representación rionegrina.
Cabe destacar que estos Juegos están destinados a darle lugar a ciertas disciplinas que hasta el momento no estaban comprendidas en las competencias de la región y seguir integrando a la Patagonia en deportes olímpicos, buscando que puedan realizarse bajo techo en las provincias más australes y que sean carácter individual para poder desarrollarse aún en poblaciones pequeñas.
¿Quiénes integraron el exitoso plantel rionegrino?
Gimnasia artística
Lilén Ramirez – General Roca
Malena Fuentes – General Roca
Maitena Bidegain – General Roca
Giuliano Paz – General Roca
Juan Helling – General Roca
Martiniano Meloni – Viedma
Bádminton
Lorena Sepúlveda – Bariloche
Josefina Gutiérrez Ruiz – Bariloche
Caio Coto – Bariloche
Alejandro Agustín – Bariloche
Bádminton Adaptado
Kleinbard, Camila Araceli – Cinco Saltos
Loyola, Karina Erika – Bariloche
Mujica, Junior Darío – Cipolletti
Soto, Gabriel Maximiliano – SAO
Tenis
Juan Martín Ochoa – Cipolletti
Mateo Polito Souto – Cipolletti
Agustina García – Ingeniero Huergo
Giuliana Mangieri – Bariloche
Tenis de mesa
Priscila Jara – Catriel
Cielo Alvarado – Bariloche
Tiago Mrakovich – Bariloche
Ciro Samczuk – Bariloche
Tenis de mesa Adaptado
Menco, Argentina de las Nieves – Bariloche
Salazar, Francisca Argentina Bariloche
Espada Paredes, Cristofer Jasue – Bariloche
Espíndola, José Andrés – Roca
Tiro con arco
Kyara Bohn – Cipolletti
Bruno Nunzi – Río Colorado
Ana Tinture – Viedma
Ismael Guerra – Viedma
Tiro con arco Adaptado
Ferrario, María Regina – Bariloche
Gómez, Yamile – SAO
Herrera, Franco Rafael – Catriel
Bazzana Calendino Nicolás Paolo – Las Grutas
Taekwondo
Carlos Urrutia – Cinco Saltos
Tomás Ramírez – Viedma
Claudio Mesa – Sierra Grande
Romina Campos – Bariloche
Iara Lagos – Bariloche
Mia Garrido – Cinco Saltos
Lucha
Santiago Lucero – General Roca
Morena Scotto – General Roca
Levantamiento olímpico
Luna Lupiañez – Bariloche
Loreta Miani – El Bolsón
Agustina Carrara – Bariloche
Felipe Cárdenas – El Bolsón
David Calvo – El Bolsón
Franco Chamorro – Bariloche
Deportes
Río Negro cierra un gran año a nivel competitivo
Al igual que en los últimos años la Provincia fue protagonista en cada certamen del que participó.
Las delegaciones provinciales tuvieron un glorioso 2023 donde volvieron a llevar a la bandera rionegrina a subirse al podio de competencias regionales y nacionales.
Al igual que en los últimos años la Provincia fue protagonista en cada certamen del que participó, coronándose en múltiples ocasiones.
Una de los logros más destacados y también de los más recientes fue el título obtenido en los Juegos Binacionales de la Araucanía, los cuales tuvieron lugar justamente en el territorio rionegrino y que llevaron a Río Negro a romper un récord histórico y convertirse en la primera delegación en conseguir cuatro consagraciones consecutivas.
Previamente este año, en mayo en Puerto Madryn se desarrollaron los Juegos de la Integración Patagónica donde por segunda vez la Provincia se ubicó en lo más alto del medallero.
En los Epade, nuevamente se alcanzó el subcampeonato, quedando a apenas tres puntos del campeón y anfitrión La Pampa.
A nivel nacional, en los Juegos Evita los y las atletas rionegrinas mostraron un gran nivel y se posicionaron en el quinto puesta en la modalidad Urbanos, en el séptimo tanto en los de Personas Mayores como Playa y en el décimosexto en Juveniles.
El deporte adaptado rionegrino fue gran protagonista del 2023
Las y los deportistas con discapacidad de la provincia mejoraron su desempeño del año anterior y se mantuvieron en el podio en las competencias más importantes.
En los Juegos Evita Adaptados, Río Negro se quedó con el subcampeonato, mientras que volvió a coronarse en los Para Epade y ocupó la cima del medallero en los Para Araucanía.
De esta manera la Provincia cerró un año glorioso donde cosechó importantes títulos y se mantuvo siempre como protagonista.
Deportes
Comenzó la acción rionegrina en los Juegos Epade y ParaEpade
La Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.
En La Pampa, la delegación de Río Negro ya vive una nueva edición de ambas competencias que convocan a jóvenes con y sin discapacidad de toda la Patagonia. Hasta el próximo viernes (1/12), en cuatro sedes, la Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.
En principio, el domingo (26/11) se llevó a cabo el acto de apertura en el anfiteatro Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Rosa, con la presencia de más de 1.800 deportistas de las 6 provincias patagónicas: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Sata Cruz y Tierra del Fuego y las máximas autoridades del Ente Patagónico Deportivo -EPaDe-.
El secretario provincial de Deporte y presidente del Ente, Diego Rosati, tomó la palabra y dijo que «esperamos que todos puedan disfrutar de esta semana de competencia y grandes experiencias en sus carreras deportivas, pero también aprovechen para divertirse, hacer nuevas amistades y demostrar porqué están acá».
En cuanto a la competencia, el atletismo abrió la primera jornada del lunes (27/11), mientras que la natación salió a escena por la tarde en la misma ciudad. Durante la mañana tuvieron lugar también las pruebas de natación adaptada y los partidos de boccia, todas las disciplinas en la ciudad de Santa Rosa.
Los seleccionados de básquet jugaron en simultáneo: primero con Chubut y a la tarde con Neuquén; los varones con Santa Cruz y luego con La Pampa. Mientras que en fútbol, la rama masculina se enfrentó a Tierra del Fuego y las damas hicieron lo propio con Santa Cruz.
Por otra parte, en vóley las chicas se midieron ante Chubut y los varones a Santa Cruz. En tanto que el judo y el ciclismo de montaña comenzarán a competir este martes (28/11).
Finalmente en el transcurso de la tarde de ayer salieron a la pista de atletismo los deportistas con discapacidad y también los de básquet en silla de ruedas.
Todas las disciplinas se transmitirán en vivo en la página www.epade2023.com.ar.
Deportes
Gran actuación de los atletas rionegrinos en los Juegos Para Panamericanos
Aportaron cuatro medallas a la delegación argentina, que terminó en el 5° puesto.
Seis representantes con discapacidad de la provincia de Río Negro dijeron presente en la competencia continental que tuvo lugar en Santiago de Chile y aportaron cuatro medallas a la delegación argentina.
Se trata de Hernán Urra, Andrés Pinillos Pinto, Nicolás Piriz y Milagros González, de Cinco Saltos (atletismo), Osvaldo Gentili de Allen (tiro) y Karina Loyola de Bariloche (Para bádminton). Todos ellos becados por el Ministerio de Turismo y Deporte, siendo el caso de Urra a través del programa provincial Proyección Olímpica de asistencia integral a atletas de élite.
Los cuatro deportistas que participaron de la competencia de atletismo lograron subirse al podio: Urra se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de bala, al igual que Nicolás Piriz en salto en largo, mientras que Milagros González y Andrés Pinillos Pinto lograron la de bronce en 400m y lanzamiento de bala, respectivamente.
En el caso de Karina Loyola, la barilochense se ubicó quinta en Para bádminton, mientras que el allense Osvaldo Gentili, fue decimotercero en tiro.
Estos resultados rionegrinos posibilitaron que la delegación argentina querara ubicada en el 5° puesto del medallero sobre 31 naciones participantes, con una cosecha total de 113 medallas: 25 de oro, 36 de plata y 33 de bronce en los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
De esta manera la bandera rionegrina se alzó gloriosa en tierras trasandinas de la mano esta vez de los atletas con discapacidad de la provincia.