Seguinos

Gremios

UnTER aceptó la propuesta del gobierno pero con condicionamientos

Se pagará un 12% correspondiente al mes de agosto y a pagar de manera complementaria, otro 7% para el mes de septiembre y un 3% para octubre.

el

Luego de casi 12 horas de debate, el gremio docente UnTER aceptó -por mayoría- la oferta realizada hace una semana por el gobierno provincial. De esta manera, el sindicato le puso punto final a la discusión del salarial para el trimestre julio-septiembre.

La propuesta mantuvo el 22% que aceptaron los otros sindicatos estatales, pero con otra distribución y con menos sumas no remunerativas.

Si bien en un primer momento la conducción central de UnTER pretendía desarrollar el Congreso en la Carpa de la Dignidad montada frente a las puertas de la Casa de Gobierno, el importante temporal que azotó la capital rionegrina y el robo de los cables que le daban electricidad, obligaron a trasladar el debate a otro escenario, al SUM de la Escuela 297 del barrio San Martín.

Robaron los cables y quedó sin luz la carpa de los docentes

Desde la realización de las asambleas locales, se preveía que el escenario de discusión sería distinto al de los Congresos anteriores que rechazaron constantemente las ofertas realizadas por Educación. De las 18 Seccionales, las más numerosas como Roca, llevaban el mandato de las bases de aceptar y esa moción inclinó la balanza a la hora de votar.

El fallo del Congreso fue por mayoría, por 116 votos a favor y 77 en contra, y con condicionamientos. Entonces, el gobierno deberá pagar por planilla complementaria durante lo que queda de septiembre un 12%, que la gobernadora Arabela Carreras ordenó no liquidar pese a que el resto de los gremios estatales lo cobró. Además, la oferta contaba con un 7% a liquidar con el sueldo de septiembre.

Entre las condiciones para la aceptación, las Seccionales votaron que el 3% restante que se debía pagar con el sueldo de octubre se adelante para cobrarlo el septiembre. También está previsto una suba habrá al rubro conectividad que representa un poco de dinero más que le llega de manera directa a los bolsillos de los maestros.

De esta manera, después de casi dos semanas, UnTER levantó el ayuno que venía realizando en la Carpa de la Dignidad. Pero el reclamo de aumento de sueldos continuará, ya que en pocos días deberán comenzar a negociar nuevamente para acordar una nueva oferta que contemple la inflación de los últimos tres meses del año.

Gremios

Estatales rionegrinos comenzarán a cobrar sus salarios desde el martes 3 de octubre

Todo el personal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.

el

El Gobierno Provincial anunció que el próximo martes (3/10) comenzará el pago de sueldos en la Administración Pública rionegrina, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.

El cronograma continuará el miércoles (4/10) con los salarios al personal policial y penitenciarios, mientras que el jueves (5/10) será el turno de docentes y porteros.

El viernes (6/10) se depositarán los haberes del personal enmarcado en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y pensiones de Bomberos Voluntarios; mientras que el sábado (7/10) se depositará a los agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.

Cabe recordar que el próximo mes, todo el personal estatal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.

Continuar leyendo

Gremios

ATE lanzó un paro de 24 horas en Salud

Referentes hospitalarios de todo Río Negro aprobaron un plan de acción por «la crisis que atraviesa el sistema y rechazó todo intento de privatización».

el

El plenario provincial de delegados de Salud de hospitales y centros sanitarios de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que se realizó ayer (26/09) en la ciudad de General Roca, definió un paro de 24 horas que se realizará el jueves 5 de octubre. Asimismo, diseñó la creación de la comisión redactora del convenio colectivo de trabajo sectorial de Salud, formado por delegados y delegadas de los 36 hospitales de la provincia.

El gremio también volvió a demandar el aumento en el punto de guardia del personal encuadrado en la Ley 1904, y denunció «el empleo de trabajadores con contratos irregulares y los servicios en riesgo por falta de personal, aparatología e inversión edilicia».

El plenario fue contundente sobre posibles modificaciones a la gratuidad del sistema público que impulsan determinados sectores políticos partidarios y rechazó cualquier intento de privatización general o parcial de algunas prestaciones y reducción del Estado. Para ATE «los negocios de las corporaciones médicas con el Estado no hacen más que perjudicar a todos los rionegrinos y rionegrinas».

«El espacio ATE SALUD se consolida y a través de un plan de acción que se irá profundizando con el correr de las semanas, tenemos la decisión plena de defender el sistema sanitario público y recuperar todos los derechos vulnerados de los hospitalarios» destacó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Rio Negro.

El plenario, que sesionó bajo el nombre del recién fallecido agente sanitario viedmense Carlos Novillo, referente histórico de ATE Río Negro, debatió también estrategias para alcanzar una Ley de Insalubridad y jubilación anticipada, entre otros puntos que buscan jerarquizar la tarea de los trabajadores de la salud.

Continuar leyendo

Gremios

Supermercados y varios comercios estarán cerrados el lunes

Se celebra el Día del Empleado de Comercio, que en realidad se conmemora cada 26 de septiembre pero en esta oportunidad se trasladó al 25.

el

Como cada año, los Empleados de Comercio celebrarán su día con una jornada no laborable y aunque se conmemora cada 26 de septiembre, la fecha se trasladó al próximo lunes (25/09). Como indica la Ley 26.541, supermercados y varios comercios permanecerán cerrados.

El Día del Empleado de Comercio establecido por Ley 26.541 -sancionada el 11 de noviembre de 2009 y ratificada por el artículo 76 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75-, prevé la contemplación de los beneficios establecidos para el descanso dominical de los trabajadores del rubro mercantil.

En este sentido, supermercados y comercios de grandes superficies, cerrarán sus puertas el próximo lunes. No obstante, hay establecimientos que son atendidos por sus propios dueños o que tienen empleados que aceptan trabajar durante la jornada a cambio de pago doble, que brindarán atención al público, algunos con horarios reducidos.

Según el punto 2° de la Ley 26.541 los trabajadores afectados por la celebración del Día del Empleado de Comercio no prestarán labores durante esa jornada, como si fuera un feriado nacional en efectos legales. «En caso de que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual», indica la normativa.

Asimismo, se establece que «si no se trabaja, el empleado tiene descanso ese día, pero su remuneración mensual no variará. Por ello, se deberá dar cumplimiento a lo establecido por las normas vigentes, no pudiéndose otorgar el día en cuestión como franco compensatorio del descanso semanal».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement