Sociedad
El Círculo Rionegrino de Equipos Directivos salió a respaldar al director de la ESRN 1
Es tras los graves hechos de violencia que se vivieron durante la semana y el pedido de renuncia por parte de la comunidad educativa.

Desde el Círculo Rionegrino de Equipos Directivos (CiRNED) emitieron un comunicado de prensa donde hacen «extensivo nuestro apoyo, solidaridad y acompañamiento al equipo directivo de la Escuela Secundaria Río Negro N° 1 de la ciudad de General Roca, frente a la compleja situación de conflictos que hoy le toca atravesar».
El documento, que lleva la firma de más de una docena de directores y directoras, es en respaldo a las autoridades del colegio donde durante la semana se vivieron momentos de violencia e incluso motivó una protesta de la comunidad educativa pidiendo la renuncia del equipo directivo encabezado por Lucas Frank. En este sentido, manifestaron que «estas situaciones no son ajenas a las demás instituciones y se agravan cada día más. Estas dificultades se producen tanto por lo que acontece dentro de las escuelas, como por todo aquello que ocurre fuera de ellas y que, de algún modo, directo o indirecto, las implica y afecta. Lamentablemente, las respuestas que podemos dar a las situaciones conflictivas, con los escasos recursos que contamos, se atienden como emergentes sin tener en cuenta los problemas sociales y culturales. El abordaje integral de la convivencia en la escuela nos enfrenta a nuevos desafíos. Para ello , es necesario volver a repensar respuestas que deben ser actualizadas y compartidas con otros actores sociales como lo son los Ministerios de Justicia, Salud, Desarrollo social, INADI y las autoridades de aplicación de la Ley 26601 de Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes; quienes en la actualidad están trabajando de manera desarticulada con educación».
«Además, los equipos técnicos de acompañamiento pedagógico (ETAP) resultan insuficientes por la cantidad de escuelas que atienden y que además se encuentran en muchos casos, incompletos. Entonces, sin dejar de lado la responsabilidad que nos cabe, los ED de las escuelas intervienen y abordan las situaciones conflictivas con los escasos recursos humanos y normativos con los que cuentan», agregaron.
«No menos importante, sino absolutamente prioritario y pertinente, debería ser el acompañamiento, asesoramiento, disposición de recursos y elaboración del marco normativo que se ajuste a las necesidades actuales, de las autoridades del Ministerio de Educación y DDHH, de quienes dependemos, dado que enseñar y aprender en un ambiente adecuado es un derecho humano garantizado por Ley. En tal sentido apelamos a la intervención de las Direcciones de Nivel, Dirección de Inclusión Educativa, Junta de Disciplina, Departamento de Legales y demás miembros del ministerio y nos ponemos a disposición para repensar juntos, elaborar, revisar y poner en práctica lineamientos, estrategias y acciones que garanticen “el derecho a una convivencia pacífica, integrada y libre de violencia física y psicológica”, como
se establece en la Ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas».
«Frente a lo sucedido, llamamos a la reflexión a todos los actores intervinientes (familias , estudiantes, docentes, medios de comunicación) recordándoles que la convivencia en la escuela es un proceso de construcción colectiva y que les cabe a todos los que forman parte de la comunidad educativa en algún grado de responsabilidad. También, hacemos extensivo el llamado a la comunidad en su conjunto, a los efectos de cesar con los comentarios que avalan y fomentan la violencia a través de los diferentes medios de comunicación , principalmente las redes sociales, para así comprometerse en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática», añadieron desde el CiRNED.
«Apelamos además a que el Consejo Escolar comience a funcionar como lo establece el a Ley Orgánica de Educación , Art 182: “Los consejos Escolares están integrados por representantes de padres y madres de estudiantes, representantes de los docentes, representantes de los estudiantes, representantes de los municipios, representantes de los trabajadores de los servicios de apoyo y presididos por un coordinador designado por el Consejo Provincial de Educación…”. Por lo tanto, es importante trabajar en esta línea de trabajo para fomentar una mejor convivencia y trabajo con la comunidad para que la misma conozca como se procede ante situaciones de violencia, acoso etc. y las pocas herramientas con las que contamos para resolverlas», indicaron.
«Confiamos en el trabajo, profesionalismo, vocación de servicio del equipo directivo de la ESRN N° 1, instamos a las partes que generaron y fomentaron la disrupción en la escena escolar institucional a dialogar y a participar en la toma de decisiones en lo que respecta a la convivencia institucional y a la garantía de los derechos y responsabilidades de todos/as los involucrados», expresaron.
«Por último, abrazamos, acompañamos y sostenemos a nuestro querido compañero Lucas Frank», concluyeron desde el CiRNED.
Río Negro
Vacunas del Calendario Nacional, gratis y disponibles en Río Negro
Durante 2024, se aplicaron más 500.000 dosis en toda la provincia.

En Río Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.
Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Quienes no reciben las vacunas correspondientes pueden contraer y transmitir enfermedades, poniendo en riesgo no solo su propia salud, sino también la de toda la comunidad. Esto es especialmente crítico para los más vulnerables, como los menores de un año, que aún no han completado su esquema de vacunación, las personas gestantes e inmunodeprimidas, es decir, aquellas que por distintas enfermedades o tratamientos tienen bajas sus defensas.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que vacunarse es un acto responsable y solidario que nos protege a todos, siempre es un buen momento para revisar y actualizar el carnet de vacunación en todas las edades.
Hay vacunas que se aplican antes del año de vida del niño porque es la etapa de mayor susceptibilidad, es mayor la posibilidad de que el niño se enferme, si bien puede adquirir anticuerpos o defensas de su mamá, el niño necesita aplicarse vacunas a los dos, tres, cuatro, cinco y seis meses para prevenir, por ejemplo, la poliomielitis, coqueluche, neumonías, diarreas por rotavirus, meningitis y también los mayores de seis meses se deben aplicar la vacuna para la gripe.
Al año de vida, se aplica el refuerzo de neumococo, la vacuna para prevenir sarampión, rubéola y paperas y una única dosis contra la hepatitis A. Luego a los quince meses, el refuerzo de meningococo conjugada tetravalente y la primer dosis contra la varicela. Entre los quince y dieciocho meses se aplica la quíntuple (o pentavalente).
En la etapa escolar a los 5 años deben recibir las vacunas de refuerzo para prevenir poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas. La triple bacteriana celular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; finalmente la que previene varicela.
Después a los 11 años, iría una dosis de refuerzo de la vacuna antimeningococcica, una dosis de la vacuna VPH en ambos sexos y un refuerzo de la vacuna triple bacteriana acelular.
Es importante llevar el DNI y el carnet de vacunación que tengan, para que la enfermera o el agente sanitario, puedan asesorar sobre qué vacunas corresponden aplicar.
Roca
Prevención y recomendaciones ante el alerta por tormentas
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

A partir del alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que pronostica tormentas y lluvias para los próximos días en la zona, el Departamento de Defensa Civil del Municipio de Roca recomienda a la población adoptar las medidas y recaudos necesarios a fin de evitar inconvenientes mayores. Asimismo, adelantaron desde la comuna roquense que se establecerán guardias en diferentes dependencias municipales y el Departamento de Defensa Civil centralizará los operativos de asistencia: en caso de necesidad comunicarse a los teléfonos 103 y 4426376.
El informe del SMN indica que el área será afectada por lluvias moderadas a fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. La situación estará acompañada de vientos del sudeste con ráfagas entre 55 y 65 km/h.
Para evitar anegamientos, desde el Municipio recomiendan a los vecinos no sacar la basura hasta tanto haya pasado la tormenta y evitar circular por las calles mientras esta transcurra.
Las defensas aluvionales de Roca, dependientes del Departamento Provincial de Aguas, se encuentran en buen estado de mantenimiento. El sistema de desagües pluviales, cuyo mantenimiento se coordina entre el DPA, Consorcio de Riego y el Municipio requiere de mantenimiento constante debido a que en forma reiterada se arrojan allí todo tipo de residuos.
En este sentido, el Municipio realizó en los últimos días múltiples tareas de limpieza y mantenimiento de desagües y pluviales en distintos puntos de la ciudad, una labor que se realiza mes a mes durante todo el año y que se incrementa en época de lluvias a fin de permitir el correcto escurrimiento del agua. Por ello, recordaron la importancia de no arrojar residuos en la vía pública, canales o desagües, ya que estos provocan obstrucciones y pueden derivar en anegamientos durante las lluvias.
Roca
Avanza la instalación de la cuenta regresiva en diferentes semáforos de Roca
Conocé en qué lugares se han instalado. Se busca optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial.

El Municipio de Roca continúa implementando el programa de instalación de cuenta regresiva en semáforos de las principales arterias de la ciudad, con el objetivo de optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial.
Hasta la fecha, estos dispositivos han sido colocados en sectores de gran afluencia vehicular y peatonal, entre los que se destacan Alsina y Avenida Roca, Alsina y Mendoza, Vintter y Los Sauces, Mendoza y Villegas, Mendoza y San Martín, Mendoza y Mitre, Mendoza y Tucumán, Mitre e Italia, Villegas y Damas Patricias, Rosario de Santa Fe y Evita, San Juan y Evita, San Martín y Sarmiento, Brasil y San Juan, Felix Hereda y Alsina, y San Juan y Rodhe.
La incorporación de este tipo de semáforos representa un avance significativo en la gestión del tránsito urbano. Los dispositivos con cuenta regresiva ofrecen múltiples beneficios, entre ellos mayor seguridad, ya que al indicar el tiempo restante para el cambio de luz, los conductores pueden anticipar sus maniobras, reduciendo frenadas bruscas y minimizando el riesgo de accidentes.
Asimismo, se busca generar fluidez en el tránsito, porque la previsión del cambio de luces permite una circulación más ordenada, optimizando los tiempos de espera y reduciendo la congestión en horas pico, y asimismo, conciencia y reducción del estrés, ya que 7anto conductores como peatones se benefician de la información clara sobre el tiempo disponible, lo que contribuye a una experiencia de tránsito más tranquila y predecible.
El Municipio adelantó que continuará con la instalación progresiva de estos dispositivos en otros puntos estratégicos de la ciudad.