Seguinos

Sociedad

El Círculo Rionegrino de Equipos Directivos salió a respaldar al director de la ESRN 1

Es tras los graves hechos de violencia que se vivieron durante la semana y el pedido de renuncia por parte de la comunidad educativa.

el

Desde el Círculo Rionegrino de Equipos Directivos (CiRNED) emitieron un comunicado de prensa donde hacen «extensivo nuestro apoyo, solidaridad y acompañamiento al equipo directivo de la Escuela Secundaria Río Negro N° 1 de la ciudad de General Roca, frente a la compleja situación de conflictos que hoy le toca atravesar».

El documento, que lleva la firma de más de una docena de directores y directoras, es en respaldo a las autoridades del colegio donde durante la semana se vivieron momentos de violencia e incluso motivó una protesta de la comunidad educativa pidiendo la renuncia del equipo directivo encabezado por Lucas Frank. En este sentido, manifestaron que «estas situaciones no son ajenas a las demás instituciones y se agravan cada día más. Estas dificultades se producen tanto por lo que acontece dentro de las escuelas, como por todo aquello que ocurre fuera de ellas y que, de algún modo, directo o indirecto, las implica y afecta. Lamentablemente, las respuestas que podemos dar a las situaciones conflictivas, con los escasos recursos que contamos, se atienden como emergentes sin tener en cuenta los problemas sociales y culturales. El abordaje integral de la convivencia en la escuela nos enfrenta a nuevos desafíos. Para ello , es necesario volver a repensar respuestas que deben ser actualizadas y compartidas con otros actores sociales como lo son los Ministerios de Justicia, Salud, Desarrollo social, INADI y las autoridades de aplicación de la Ley 26601 de Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes; quienes en la actualidad están trabajando de manera desarticulada con educación».

«Además, los equipos técnicos de acompañamiento pedagógico (ETAP) resultan insuficientes por la cantidad de escuelas que atienden y que además se encuentran en muchos casos, incompletos. Entonces, sin dejar de lado la responsabilidad que nos cabe, los ED de las escuelas intervienen y abordan las situaciones conflictivas con los escasos recursos humanos y normativos con los que cuentan», agregaron.

«No menos importante, sino absolutamente prioritario y pertinente, debería ser el acompañamiento, asesoramiento, disposición de recursos y elaboración del marco normativo que se ajuste a las necesidades actuales, de las autoridades del Ministerio de Educación y DDHH, de quienes dependemos, dado que enseñar y aprender en un ambiente adecuado es un derecho humano garantizado por Ley. En tal sentido apelamos a la intervención de las Direcciones de Nivel, Dirección de Inclusión Educativa, Junta de Disciplina, Departamento de Legales y demás miembros del ministerio y nos ponemos a disposición para repensar juntos, elaborar, revisar y poner en práctica lineamientos, estrategias y acciones que garanticen “el derecho a una convivencia pacífica, integrada y libre de violencia física y psicológica”, como
se establece en la Ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas».

«Frente a lo sucedido, llamamos a la reflexión a todos los actores intervinientes (familias , estudiantes, docentes, medios de comunicación) recordándoles que la convivencia en la escuela es un proceso de construcción colectiva y que les cabe a todos los que forman parte de la comunidad educativa en algún grado de responsabilidad. También, hacemos extensivo el llamado a la comunidad en su conjunto, a los efectos de cesar con los comentarios que avalan y fomentan la violencia a través de los diferentes medios de comunicación , principalmente las redes sociales, para así comprometerse en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática», añadieron desde el CiRNED.

«Apelamos además a que el Consejo Escolar comience a funcionar como lo establece el a Ley Orgánica de Educación , Art 182: “Los consejos Escolares están integrados por representantes de padres y madres de estudiantes, representantes de los docentes, representantes de los estudiantes, representantes de los municipios, representantes de los trabajadores de los servicios de apoyo y presididos por un coordinador designado por el Consejo Provincial de Educación…”. Por lo tanto, es importante trabajar en esta línea de trabajo para fomentar una mejor convivencia y trabajo con la comunidad para que la misma conozca como se procede ante situaciones de violencia, acoso etc. y las pocas herramientas con las que contamos para resolverlas», indicaron.

«Confiamos en el trabajo, profesionalismo, vocación de servicio del equipo directivo de la ESRN N° 1, instamos a las partes que generaron y fomentaron la disrupción en la escena escolar institucional a dialogar y a participar en la toma de decisiones en lo que respecta a la convivencia institucional y a la garantía de los derechos y responsabilidades de todos/as los involucrados», expresaron.

«Por último, abrazamos, acompañamos y sostenemos a nuestro querido compañero Lucas Frank», concluyeron desde el CiRNED.

Roca

Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco

Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación.

el

Tal lo previsto, el Municipio de Roca avanza con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco, contemplando la ejecución de cordón cuneta, movimiento de suelo, nueva cisterna de agua potable y red de cloacas.

Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación. La obra busca beneficiar a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.

Se contempla además, la construcción de una cisterna de hormigón de 200.000 litros de reserva para ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y poder así abastecer a todo el sector norte, desde la calle Hungría hasta Graciela Montes.

Actualmente, se llevan ejecutados 11.000 metros lineales de cordón cuneta de hormigón, triángulos de transición y badenes, comprendidos en el cuadrante de las calles Independencia, Graciela Montes, Jujuy y Mendoza. Cabe destacar que en el marco del proyecto de urbanización e integración previsto en la ciudad, se trabaja en la ampliación de la calle Mendoza, desde Del Libertador hacia Graciela Montes. También se trabaja en el movimiento de suelo, enripiado de calles y ampliación de red de servicios de agua y cloaca.

«Se solicita a los vecinos y vecinas, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», indicaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Sociedad

Recomendaciones para los días de intenso calor

Es fundamental evitar las horas pico de la radiación solar, entre las 11 y las 4 de la tarde.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, frente a la temporada de excesivo calor, brinda recomendaciones para prevenir situaciones que afecten la salud.

La exposición a altas temperaturas en estos días puede causar agotamiento, dolor de cabeza y calambres. Se recomienda evitar la exposición por largo tiempo, particularmente en horas pico de radiación solar (11 a 16 horas); además, se debe utilizar la protección solar adecuada y respetar su renovación cada dos horas.

En este sentido, desde la cartera sanitaria se proponen las siguientes recomendaciones para cuidarse durante los días de altas temperaturas:
– Es importante aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
– No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 16).
– Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
– Evitar comidas muy abundantes.
– Ingerir verduras y frutas.
– Reducir la actividad física en los momentos más calurosos.
– Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; al igual que sombrero y anteojos oscuros y con protección para los rayos UV.
– Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
– Los bebés hasta los 6 meses no deben estar expuestos al sol y una vez que comienzan a asistir a la playa deben utilizar la protección solar UVB y UVA. Deben siempre utilizar protectores solares y no pantallas o bloqueadores solares.

Golpes de calor

Hay que destacar el peligro que entraña dejar a los niños en el interior de los autos u otros vehículos estacionados al sol. La temperatura en estos espacios se torna demasiado elevada y aparece el riesgo de sufrir un golpe de calor hasta la asfixia y muerte.

Los síntomas que corresponden a un golpe de calor se presentan con dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida -caliente y seca-, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal.

En estos casos, se deberá actuar de la siguiente manera:
– Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
– Intentar refrescarla, mojar su ropa, aplicarle hielo en la cabeza.
– Darle de beber agua fresca o un poco salada y mantenerla hidratada.
– Solicitar ayuda médica.

Por último, es importante recordar que los grupos más vulnerables en épocas de intenso calor son las y los bebés, niños, niñas, embarazadas y personas mayores. La principal recomendación en estos casos es quedarse en casa durante los días de mayor calor y no salir a la calle en los momentos más calurosos del día (de 10 a 17 horas).

Continuar leyendo

Roca

Refuerzo de castraciones de perros y gatos en Barrio Nuevo

El Municipio realizó un relevamiento en la zona norte de la ciudad y detectó que aun debe continuar trabajando para bajar el índice de superpoblación en la fauna urbana.

el

A partir del próximo lunes (4/12), el Área de Bienestar Animal de la Municipalidad de General Roca trasladará el Quirófano Móvil 1 al Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo, con el fin de reforzar las castraciones de perros y gatos en esa zona de la ciudad.

Producto del relevamiento realizado en el populoso barrio del norte de la localidad, donde se detectó que aún se debe trabajar para bajar el índice de sobrepoblación en la fauna urbana, el Municipio decidió trasladar el Quirófano Móvil a ese sector. El mismo se encontraba ubicado desde el pasado mes de octubre en Paso Córdoba.

Durante diciembre también continuará funcionando el recientemente reinaugurado Centro de Castraciones y Atención Primaria, ubicado en calle Vintter 3550. Allí se atiende la demanda de turnos a proteccionistas independientes y Asociaciones Civiles de Protección Animal.

Si bien la agenda de turnos de castraciones está completa hasta febrero del año próximo en todos los puntos de castración, las urgencias de animales en situación de calle se seguirán priorizando a través del trabajo en conjunto con proteccionistas y Asociaciones Proteccionistas de Animales.

La atención veterinaria primaria se realizará en el horario de 10.30 a 11.30 horas por orden de llegada, según el cronograma de cada quirófano. Además, durante el mes de enero de 2024, quedará solo en funcionamiento el centro fijo de calle Vintter al 3550.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement