Seguinos

Sociedad

En fotos: La UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio tiene 38 nuevos graduados y graduadas

La ceremonia de graduación se realizó en General Roca.

el

La Universidad Nacional de Río Negro Sede Alto Valle – Valle Medio tiene 38 nuevos y nuevas graduados y graduadas, luego de que en una emotiva ceremonia recibieran su título el pasado viernes 4 de noviembre. El acto se realizó en el Centro Municipal de Artes (CEMAR) de la ciudad de General Roca.

La ceremonia de graduación fue presidida por el rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres, y la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Ph. D. Arq. Andrea Tapia, quienes saludaron y felicitaron a las nuevas y los nuevos profesionales. Se entregaron diplomas a graduados y graduadas de la Diplomatura en Geociencias; Tecnicatura Universitaria en Metodología y Práctica Paleontológica; Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas; Tecnicatura Universitaria en Enología; Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial; Ciclo de Licenciatura en Educación; Tecnicatura Universitaria en Representación de Obra; Diseño Industrial; Diseño de Interiores y Mobiliario; Licenciatura en Artes Visuales; Licenciatura en Diseño Visual; Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Geología; Licenciatura en Paleontología; Odontología; Medicina Veterinaria; y Especialización en Management Tecnológico. Además, recibió una mención especial al mejor promedio, con 8.71 en su trayecto académico, la Licenciada en Geología con Orientación en Geología de Hidrocarburos, Stefanía Vittore.

Además, esta graduación tuvo la particularidad que recibieron su diploma las primeras dos Técnicas Universitarias en Representación de Obra, que es el título intermedio de la carrera de Arquitectura, la cual inició su primera cohorte en el año 2018.

Una vez que se entregaron todos los títulos, Julieta Piuque Quiroga, graduada de Odontología, habló en representación de los nuevos y las nuevas egresados y egresadas. “Agradecemos a todas aquellas personas que directa o indirectamente nos acompañaron en este arduo camino para que estemos aquí recibiendo nuestro tan esperado título. Especialmente agradecemos a nuestras familias que hoy nos acompañan con gran orgullo”, sostuvo.

“Queremos agradecer también a cada uno de los docentes y nodocentes de todas las carreras que estuvieron a lo largo de este camino, contribuyendo en nuestra formación y sobre todo a la Universidad Nacional de Río Negro, que nos dio la oportunidad no solo de cumplir con la meta académica, sino de vivir experiencias únicas”, añadió. En este sentido, destacó el Programa de Extensión de Odontología que se lleva adelante en la Línea Sur rionegrina y la experiencia sumada en actividades de este tipo. Asimismo, enfatizó que “el Hospital Escuela de Odontología de Allen se convirtió en nuestra segunda casa”.

Agregó que “ha sido un camino maravilloso y sumamente enriquecedor. Aunque muchas veces ese camino se tornaba un poco más cuesta arriba, sin embargo, el destino se encargó de poner a nuestro lado a esas personas que fueron equipo, compañeros que sabías que estaban ahí y con una palabra de aliento o una simple mirada indicaban que entendían ese sentimiento que solo se siente en la Universidad”.

“Superando todas las adversidades, transcurrimos bellos momentos a lo largo de estos años. Esta meta está cumplida, dando puntapié al inicio de nuevas oportunidades y grandes desafíos. Gracias queda chico. Gracias a los docentes, Nodocentes y a la Universidad en general”, cerró la graduada.

Luego fue el turno de la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia, quien felicitó a los 38 nuevos y nuevas profesionales, destacando que “en la UNRN “ahora inician un camino de servidores públicos, tras formarse en la Línea Sur, en los parajes rionegrinos y cada una de las ciudades de nuestra provincia. Para nosotros es fundamental que ustedes se formen como ciudadanos idóneos en una especialidad, pero también como ciudadanos comprometidos con el derecho colectivo, que sepan sobreponer los derechos individuales para lograr conquistar derechos colectivos y hacer que esta sociedad sea cada día mejor”.

“Agradezco a docentes, directores de carrera y de escuelas, secretarios y secretarias, al rector, a los nodocentes, y al personal del Municipio, para hacer que este día sea una fiesta y que todo sea perfecto”, indicó. También expresó su agradecimiento a la intendenta de General Roca, María Emilia Soria -quien se encontraba presente-, por su constante colaboración con la UNRN.

“En la Universidad queremos estar cada vez más a la altura de las circunstancias, poder dar respuestas reales a nuestros problemas cotidianos y hacer que ustedes estén preparados para afrontar el futuro. La universidad es su casa, hoy cumplieron una etapa, pero esta etapa de formación sigue, porque si hay algo que nos da el conocimiento es el saber que no nos alcanza con lo que hicimos en la universidad, sino que tenemos que aprender todos los días y esta casa está abierta para todos ustedes”, concluyó Tapia.

Finalmente, el rector Anselmo Torres también felicitó a cada uno de los graduados y graduadas y agradeció a la intendenta Soria, ya que “sin el apoyo de las organizaciones del pueblo, no podemos funcionar. Este lugar en que estamos hoy lo prestó el Municipio. Pero también hizo que contemos con el edificio académico en la ex Valle Fértil. En todo el territorio provincial contamos con apoyo de organizaciones sociales, organizaciones de la comunidad, del gobierno nacional. Siempre es bueno rescatar y mencionar estos logros que se tienen gracias a la ayuda de diferentes instituciones”, consideró.

Recordó al rector creador de la Universidad Nacional de Río Negro Juan Carlos Del Bello y destacó que “en este 2022 ya tuvimos dos actos de colación en cada una de las Sedes de las Universidad. Estamos mostrando a la comunidad nuestros egresados. Estamos orgullosos, porque solamente en esta segunda tanda de graduación, tenemos más de 200 graduados y graduadas en todo el territorio provincial”.

En este sentido indicó que “la Universidad sigue creciendo. Este año inauguramos el Hospital Escuela de Kinesiología y el Gimnasio en Viedma. Hace días abrimos en Bariloche el Edificio Anasagasti 2, y estamos a punto de inaugurar el edificio académico de Choele Choel. Además, estamos terminando el Campus de Bariloche y próximos a firmar la segunda etapa de Valle Fértil, que será un edificio muy importante para la ciudad de General Roca”.

“Académicamente también estamos creciendo, con la reciente aprobación de nuevos Doctorados, Especializaciones y Diplomaturas, lo que da cuenta que la Universidad es una organización flexible y estamos dispuestos a responder a todas las demandas que la comunidad nos exige”, añadió.

Finalmente, les dijo a todos los graduados, “los esperamos para que puedan seguir capacitándose en nuestra Universidad. Siempre estarán las puertas abiertas para todos ustedes”.

Además del rector y la vicerrectora, participaron del acto autoridades de la UNRN, de la Sede Alto Valle – Valle Medio, directores de Escuelas y de carreras, la intendenta Soria y su par de Fernández Oro, Mariano Lavín, y el secretario de Cultura de Roca, Ricardo La Sala.

Judiciales

Estafa con vivienda en Roca: Pidieron que se declare responsables de 10 hechos a los dos imputados

Desde la Fiscalía consideraron que «no existió buena fe en el proyecto desde el inicio».

el

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Segunda Circunscripción Judicial solicitó que las dos personas imputadas por estafas reiteradas con la construcción de viviendas sean declaradas culpables, mientras que el defensor penal público que representa a los acusados pidió la absolución de ambos.

El veredicto se conocerá el próximo martes 12 de diciembre al mediodía.

Equipo fiscal: «Han quedado acreditados totalmente 10 hechos, donde existió una conducta por parte de este hombre y esta mujer para hacer incurrir en el error a cada una de las víctimas».

“Las víctimas fueron variadas: mujeres, hombres, mayores y jóvenes, gente que conocía al imputado y otros que no. Lograron tener un medio idóneo, con un grado de confianza necesario para hacerlos caer y de esa manera disminuir el patrimonio a cada uno de los denunciantes”, enfatizó la fiscalía.

El Ministerio Público Fiscal “demostró diferentes conductas desplegadas por la pareja imputada para que las víctimas confiaran en la solvencia de las empresas que ellos decían tener – corralón y ferretería-, para concretar negocios que no tenían respaldo económico”, dijo el fiscal del caso.

“No existió buena fe en el proyecto desde el inicio, no sirven las excusas de la inflación, porque continuaron intentando hacer negocios: tuvieron el corralón, luego alquilaron una oficina, siguieron por el rubro de la construcción, y continuaron abriendo y captando personas para engañar”.

El querellante adhirió a lo solicitado por la fiscalía, y señaló que se trata de todas personas trabajadoras, con necesidad, que confiaron.

La calificación legal con la que se está llevando a cabo el debate es la del delito de “estafas reiteradas (10 hechos), que concursan de manera real”, imputados como co-autores, de conformidad con los Artículos 45, 55 y 172 del Código Penal.

Por su parte, el defensor penal público sostuvo que “sus asistidos incumplieron pero no de mala fe. Todo el tiempo durante este juicio siempre tuvieron la voluntad de arreglar, todos sabemos que si se tratase de una pareja de estafadores no hubieran ofrecido ningún tipo de arreglo económico”.

El Tribunal Colegiado informó que la lectura del veredicto será el 12 de diciembre, a las 12:00.

Continuar leyendo

Judiciales

Su excuñada le donará un riñón: «Lo hago porque somos familia»

Desde el año 2020, el paciente estaba en espera en una lista para ser trasplantado.

el

Hace un cuarto de siglo que transita una enfermedad renal, y los últimos siete ha sobrevivido aferrado a la diálisis. Desde el año 2020, espera en una lista sin poder recibir el regalo de la vida: un nuevo órgano. Sus parientes de sangre no son compatibles, pero su excuñada, quien cumple el papel de tía y madrina de su hija, emergió como un faro de esperanza. «Lo hago porque somos familia», reafirmó la mujer con lágrimas que se entrelazan con el amor ante los equipos interdisciplinarios del Poder Judicial. Una medida judicial le otorgó el permiso para donarle un riñón.

Un juez civil de Cipolletti abrió las puertas al trasplante renal entre dos personas que no comparten vínculos sanguíneos. Para lograrlo, se presentó una medida autosatisfactiva, con el objetivo de vencer las restricciones impuestas por el artículo 22 de la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que limita la ablación solo a parientes consanguíneos.

En este caso singular, la única persona con la clave de la compatibilidad resulta ser la hermana de la mujer que fue esposa del paciente. Fruto de esa unión, nació una niña. La donante, además de ser tía, carga con el honor de ser la madrina de esa pequeña luz.

Ella fue sometida al escrutinio de los integrantes del Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial, del Departamento de Servicio Social y de un fiscal de la Cuarta Circunscripción. Todos concluyeron que se trataba de una decisión envuelta en «discernimiento, intención y libertad».

Durante el proceso, se alzaron testigos que dieron cuenta de la conexión profunda entre el hombre y la excuñada, a pesar de no compartir lazos de sangre. «Seguimos siendo familia, compartimos fiestas, navidades, cumpleaños. Siempre mantuvimos esa relación con él. Cuando la enfermedad arrojó la posibilidad de un trasplante en el horizonte, le dije que, si era necesario, me ofrecía», relató la donante con el alma plasmada en el expediente.

Incluso su propio padre, en otro tiempo suegro del paciente, se ofreció como donante, pero la voluntad de la excuñada se elevó como la más fuerte. Con pruebas testimoniales, pericias y la aprobación del equipo médico tratante, el fallo autorizó la donación entre vivos, sorteando la falta de lazos sanguíneos.

El fallo resaltó la generosidad que se desborda en el ofrecimiento, la gratuidad y la decisión solidaria, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de otra persona. «Podré retomar una vida normal; afrontaré entre un mes y tres meses de recuperación, sin esfuerzos y sacrificios, pero después recobraré una vida plena. Aunque pueda enfrentar problemas renales más adelante, no serán mayores que los riesgos inherentes a cualquier ser humano», afirmó la mujer en la audiencia judicial. Finalmente, el fiscal le preguntó por el motivo de su decisión: «Porque es mi familia», respondió la donante.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones ante aparición de casos de gastroenteritis

Se dio un aumento considerable de casos en una localidad de Alto Valle.

el

Ante el aumento de casos de gastroenteritis (vómitos y diarreas) en Villa Regina, desde el Ministerio de Salud brindaron una serie de recomendaciones para reforzar normas de cuidados personales, y consumo agua segura. Además se insta a la comunidad a reforzar métodos domiciliarios para el cuidado de este recurso.

En este sentido, desde la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, se recomienda a la población reforzar hábitos de higiene personal, como extremar el lavado de manos con agua y jabón especialmente después de ir al baño y antes de comer, no consumir alimentos que no estén bien cocidos, y lavar bien frutas y verduras que se consumen crudas.

Asimismo, se recomienda hervir el agua antes de consumirla; clorarla con lavandina para su desinfección; reforzar las normas de higiene y limpieza de tanques y reservorios.

Para la desinfección del agua se recomienda hervirla en un recipiente tapado por cinco minutos a partir del inicio de la ebullición rigurosa, y enfriar para su consumo. Además, otro método indicado puede ser el de clorar con 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar durante 30 minutos antes de usar o consumir. Es importante que la lavandina a utilizar diga en su rotulo que es «apta para desinfectar agua».

En el caso del mantenimiento de tanques de agua, se recomienda realizar una limpieza periódica y adecuada de las cisternas de almacenamiento, a fin que el agua potable mantenga su calidad.

Para tal fin se debe vaciar, cepillar y limpiar bien el tanque; volver a llenar con agua y agregar lavandina (1 litro cada 1000 litros de agua), tapar y dejar actuar. Seguidamente abrir las llaves de paso a la vivienda y canillas hasta sentir olor a lavandina. Finalmente, se debe vaciar la cisterna y volver a llenar para dar paso del recurso a la vivienda y canillas. Es importante que el tanque mantenga su tapa para evitar que ingresen o caigan elementos contaminantes.

Ante cualquier presencia de síntomas es importante visitar al médico o guardia de su hospital más cercano. Por cualquier consulta se puede comunicar con Salud Ambiental -Tel: 2920-430007- o la URESA local 0298-4461926.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement