Seguinos

Sociedad

Quién es Atahualpa Catriel, el rionegrino que competirá por cocinar la mejor empanada de Argentina

Este sábado se elige en la Ciudad de Buenos Aires la mejor empanada del país. Cada provincia tiene su representante.

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizará este 12 de noviembre la tercera edición de la Fiesta de la Empanada, en la que cocineros de todo el país compiten por cocinar la mejor empanada del país. El evento se realizará de 12 a 19 hs, en Diagonal Norte (Av. Roque Sáenz Peña) entre Carlos Pellegrini y Florida. Habrá más de 30 puestos gastronómicos con ofertas desde $200 donde se podrá disfrutar diferentes variedades de la tradicional comida argentina y música en vivo.

Con representación federal, cocineros y cocineras de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires competirán este sábado. Para la elección de los 24 participantes se realizó una convocatoria abierta en donde personas con experiencia profesional se anotaron para participar de la competencia. La selección estuvo a cargo de Pietro Sorba, periodista y crítico gastronómico, y APYCE, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas.

«La empanada es un plato típico que refleja la identidad regional de cada provincia y también nuestra identidad federal. Es un orgullo recibir a los mejores cocineros de todo el país en la Ciudad de Buenos Aires. Los invitamos a todos a disfrutar las mejores empanadas y a elegir su favorita, para darle más impulso a nuestra gastronomía, un sector que da trabajo en todas las provincias», expresó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

En representación de la provincia de Río Negro, participará Atahualpa Catriel, de 29 años. Atahualpa cuenta con 7 años de experiencia en el mundo de la cocina y actualmente trabaja en el Arelauquen Lodge, restaurante de San Carlos de Bariloche.

La relación del rionegrino con las empanadas se remonta a su infancia en el campo, donde recuerda que un día antes arrancaban con el relleno. Los olores tan ricos y sabrosos, llevaban a que todos los miembros de su familia participaran del preparado. En esos rituales su madre era quien manejaba las riendas de la cocina. Su primera empanada la cocinó con su ayuda a la edad de 6 años.

Para Atahualpa las mejores empanadas son las que salen de la improvisación, con amigos y las que se organizan con la familia que fritas en grasa.

“La empanada perfecta debe contener grasa en la masa y el relleno hecho unas 8 o 24 horas antes, con cebolla, sal, pimentón, que le aporta sabor y color; y deben ser fritas en grasa o al horno de cocina a leña”, detalló.

Este sábado, un jurado de expertos en empanadas será el encargado de elegir al ganador o ganadora, quien evaluará la preparación de la masa, la preparación del relleno, el repulgue y la cocción en los dos tipos de empanadas que deberán presentar los concursantes: tradicional y vegetariana. También deberán realizar un desafío sorpresa. Serán parte del jurado Pietro Sorba, periodista y crítico gastronómico; José Luis Padilla de APYCE, María del Carmen “Chacha” Vicario, campeona de la edición 2019; Asunción del Valle Arguello, campeona de la edición digital 2020; Juan Carlos Reynoso, campeón de la última Fiesta de la Empanada de Famaillá en Tucumán; y una dupla de vecinos de Tierra del Fuego de la convocatoria federal realizada por BA Participación Ciudadana.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad programará shows musicales que tendrán al folklore como gran protagonista. Entre ellas la banda Los Tabaleros, la flautista Laura Molinas, el grupo de percusión Banda Cafundó y el rapero Under MC. El cierre de la jornada será de la mano del cantautor Jorge Rojas.

Habrá un espacio para niños y niñas ubicado sobre Diagonal Norte entre Maipú y Florida, que contará con una plaza inflable donde podrán disfrutar de inflables y un pelotero.

Río Negro

Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en Río Negro

Diversas instituciones académicas, científicas y tecnológicas rionegrinas abren sus puertas al público con una variada propuesta de actividades gratuitas y para todas las edades.

el

La Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsa entre el 2 y el 8 de octubre próximos la vigésima primera edición de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, a través del desarrollo de actividades -gratuitas y para todas las edades- pensadas por la comunidad científica y tecnológica para divulgar y popularizar el conocimiento generado en las distintas instituciones científicas y académicas de todo el país.

En esta oportunidad en la provincia de Río Negro se podrá participar de una nutrida agenda de propuestas que incluyen actividades como talleres, charlas, visitas guiadas a laboratorios, muestras interactivas y exposiciones, organizadas por diversas instituciones, entre ellas, la Universidad Nacional del Comahue en sus sedes de General Roca, Cipolletti, Viedma, Cinco Saltos y General Roca; la Universidad de Flores en la ciudad de Cipolletti; la Universidad Nacional de Rio Negro en sus sedes de San Carlos de Bariloche y General Roca; y la Planta Piloto de Alimentos Sociales en la localidad de Villa Regina.  

Para participar de las actividades se sugiere consultar lugar, fecha, horario y datos de contacto (para las que requieran inscripción previa) en el sitio www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar en cuyo buscador se podrá filtrar por palabras clave, modalidad, provincia, fecha, área de conocimiento o institución organizadora. Además,durante toda la semana se publicará en el perfil de Facebook @semanacyt una agenda diaria de actividades sugeridas. 

Continuar leyendo

Río Negro

Abre la inscripción para el ingreso de estudiantes al ciclo lectivo 2024

Las inscripciones serán del 2 al 12 de octubre de este año.

el

El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó el procedimiento de inscripción para estudiantes ingresantes a la Educación obligatoria que comprende la sala de 4 años de Educación Inicial, 1° grado de Educación Primaria y 1° año de Educación Secundaria. Las familias deben ingresar las inscripciones de las y los estudiantes del 2 al 12 de octubre de este año.

Las inscripciones están estipuladas para sala de 4 años y 1° grado del 2 al 6 de octubre; y para 1° año de secundaria del 6 al 12 de octubre. Las pautas para llevar adelante el proceso de inscripción están establecidas a través de las Resoluciones N° 6282 (Inicial), N° 6283 (Primaria), N° 6284 (Secundaria) y la disposición N° 37/23.

La inscripción se realizará en formato papel. Para esto las familias y/o tutores legales deberán completar y entregar la planilla de inscripción, según lo normado.

Para inscribir a estudiantes a sala de 4 años -Educación Inicial- las familias deberán solicitar las planillas en cualquier Jardín o sala de Inicial en Educación Primaria y entregarlas allí.

Para 1° grado de Educación Primaria deberán solicitar y completar la planilla en el Jardín o sala en el que transita la sala de 5 años y entregarla en la Escuela Primaria más cercana al domicilio.

Para 1° año de Educación Secundaria deberán solicitar, completar y entregarla planilla en la Escuela Primaria donde la/el estudiante transita 7° grado.

Finalmente, para realizar la elección en el Ciclo Orientado de la ESRN (3°año) o Ciclo Superior en CET (1° año) se podrá solicitar la planilla en la Escuela secundaria donde asisten las y los estudiantes completando todas las opciones por orden de preferencia y podrá ser entregada allí mismo.

En el ejercicio del derecho a la Educación, el Estado garantiza el acceso a la vacante en el sector público en el marco del procedimiento de inscripción y para esto es fundamental que las familias presenten la planilla y documentación completa en tiempo y forma para que la/el estudiante participe del proceso de asignación de vacantes.

En el caso de cambios de turno o pase, se realizarán una vez finalizado el proceso de inscripción. En tanto, para niños y niños de 45 días a 3 años (no obligatorio) las familias deberán acercarse a la supervisión de la zona.

Continuar leyendo

Roca

La empresa a cargo de la obra cloacal de calle Jujuy explicó que los trabajos se encuentran suspendidos por falta de pago

Fue tras la intimación que hizo el Municipio de Roca por destrozos en la rotonda de calles Jujuy y Rochdale.

el

En respuesta al reclamo formal del Municipio de Roca, la empresa Rimsol S.A. explicó que «la obra de recambio de colector cloacal se encuentra suspendida por tiempo indeterminado debido a cuestiones ajenas a la firma y relacionadas con la falta de pago por parte de la firma provincial Aguas Rionegrinas».

Agotadas las instancias informales, el 15 de septiembre pasado, el Municipio de Roca intimó a la empresa adjudicataria Rimsol S.A. a concluir los trabajos proyectados en calle Jujuy entre Antártida Argentina y Rochdale. Si bien se habilitó el tránsito vehicular en la zona, la obra se encuentra abandonada.

«La rotonda de Jujuy y Rochdale así como el pavimento en todo el sector, espacios verdes, barandas metálicas, separadores viales, columnas de alumbrado, cartelería, señalización horizontal, entre otros, quedaron destrozados, lo cual representa un grave peligro para quienes circulan por el lugar», habían denunciado desde la Municipalidad roquense.

A la intimación del Municipio, Rimsol S.A. respondió reconociendo el abandono de la obra así como los daños causados por la intervención y planteó que la intimación debe realizarse ante Aguas Rionegrinas en su carácter de comitente sobre el espacio público.

«Son muchos los vecinos y vecinas que transitan a diario por esta zona y que padecen los daños ocasionados por la obra», expresó la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Carla Colombo. Asimismo informó que el Municipio realizará un acondicionamiento de la traza vehicular para minimizar los riegos en el tránsito, sin embargo aclaró que quienes deben responsabilizarse por ello «son el gobierno provincial a través de Aguas Rionegrinas y la empresa adjudicataria».

Desde el Municipio recordaron que «las pérdidas de agua y líquidos cloacales en el sector comenzaron en el año 2018 y persistieron durante 4 años junto con los bypass e intentos de arreglo provisorios que la empresa provincial Aguas Rionegrinas fue realizando. Todo ello generó además, múltiples roturas en el pavimento debido al desgaste constante, tal como ocurre en múltiples puntos de la ciudad».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement