Sociedad
Comienza la segunda edición del Festival de la Sidra
Habrá colectivos gratis para llegar hasta APYCAR. Conocé la grilla de actividades, dónde estarán los espacios para estacionar y mucho más.
Ya está todo listo para la segunda edición del Festival de la Sidra que se realizará este sábado 12 y domingo 13 de noviembre en el predio del Balneario Municipal Apycar, en la Isla 32.
Durante las dos jornadas, desde las 18 y hasta la medianoche, se podrá disfrutar de un predio con muchos atractivos, entre los que se destacan el Patio Sidrero, la propuesta gastronómica que este año suma comidas típicas que prepararán las Colectividades Italiana, Española, Chilena, Israelita y Libanesa; cabalgatas y juegos para chicos y chicas; exposiciones, ferias, sorteos y espectáculos artísticos de primer nivel.
Para el cierre del sábado se presentará Ángela Leiva y al día siguiente lo hará Kapanga, luego de las actuaciones de destacados artistas locales y regionales.
Grilla de espectáculos
Sábado (12/11)
18.45 – Apertura
19.00 – Colectividad Italiana (Danzas típicas)
19.30 – Apertura coreográfica (Instituciones culturales indep. de danza)
20.00 – Arza y Toma (Flamenco)
20.30 – Colectividad chilena (Danzas típicas)
21.15 – La Octava (Cumbia)
22.40 – Bacan (Salsa y Merengue)
23.45 – Ángela Leiva
Domingo (13/11)
18.45 – Apertura
19.00 – Colectividad Vasca (Danzas típicas)
19.30 – Colectividad Libanesa (Danzas típicas)
20.00 – Campania de danzas Pasión y Amor (Español)
20.30 – Danza Libre Instituto Daniela Tauro
21.00 – Colectividad Española (Danzas típicas)
21.40 – Negro el Tiburón
22.40 – Los Comodines (Rock/Pop)
23.45 – Kapanga
Múltiples atractivos para el público
Para esta edición, en el Festival de la Sidra se podrán encontrar a más de 25 sidreras con más de 30 variedades de sidra y espumantes de pera y manzana. Las sidreras convocadas son oriundas de diferentes puntos del país, y de países limítrofes como Chile.
El domingo a las 19 horas, en el espacio institucional se realizará una demostración gastronómica de preparación de platos con productos locales y la sidra como protagonista.
Además de la propuesta gastronómica de las colectividades, al igual que el año pasado, habrá carros de comidas y bebidas, algunos de ellos ofreciendo un menú realizado con sidra como base. También estarán los carritos con pochoclos, garrapiñadas, copos de azúcar y otras preferencias de los más chicos.
Para el público infantil, el predio contará con un sector de juegos organizado por la Dirección de Deportes y, al igual que el año pasado, se ofrecerán Paseos a caballo de 18 a 21 hs cada día, por orden de llegada. Ambas actividades pensadas para el disfrute de chicos y chicas serán de acceso libre y gratuito.
Aparte, habrá otro sector con inflables y juegos mecánicos también para las infancias, con tarifas de entre $300 y $500.
La feria del festival contará con una amplia gama de artesanías dispuestas en más de 100 puestos de exposición y venta; productos locales y regionales vinculados al cultivo y producción, tales como frutos secos, cervezas, jugos, snacks de manzana, cosmética natural, mermeladas, frutas y verduras agroecológica.
En cuanto a la participación institucional, además de las Universidades y organismos públicos ligados a la actividad sidrera, también estará presente la CAIC con su espacio joven, junto a otras Cámaras de la región en un stand destinado a mostrar los emprendimientos del sector comercial.
Componente técnico para el desarrollo de la actividad
Además de los atractivos para disfrute del público en general, la Secretaría de Producción del Municipio organizó un espacio de encuentro exclusivo para instituciones, empresas y elaboradores de sidra.
Con el objetivo de acercar a los sidreros los principales ejes técnicos que vienen abordando las instituciones de la región como INTA, INTI, UNRN y UNCo, se diagramó una nutrida agenda de charlas sobre el desarrollo tecnológico de la elaboración de sidra, además de disertaciones on-line sobre experiencias en Europa a cargo de expertos reconocidos del sector sidrero internacional.
Algunos de los temas que se abordarán están relacionados con las nuevas variedades de manzana del INTA inscriptas en INASE recientemente para la elaboración de sidras. Las charlas que se dictarán son:
“Experiencias en defectos sensoriales y su impacto sensorial” (UNRN) a cargo de Dr. Carlos Uthurry
“Elementos del marketing estratégico y operacional” (UNCO-INTA) a cargo de Mg. Romina Pedreschi y Dra. Patricia Villareal
“Un mundo de sidra” (España) por Ana María Viciosa Fuente quien expondrá sobre la difusión del consumo de sidra en Asturias y España
“Evolución del mercado de la sidra en el mundo anglosajón y Europa” (España) a cargo de Eduardo Coto
“La sidra Asturiana sin complejos en el mundo” (España) por Juan Luis García Ruiz, abordando la relación del producto con la gastronomía
De esta manera, el festival se perfila también como marco para la relación e intercambio de experiencias entre el sector sidrero argentino con una de las regiones referentes de sidra del mundo y donde el desarrollo del sector se encuentra evolucionando y en plena expansión.
Accesos y salidas al predio
El ingreso al Predio APYCAR será únicamente peatonal. Las vías de acceso vehicular al Festival serán por las calles Primeros Pobladores (barrio La Rivera) y Gobernador Viterbori (Paseo del Bicentenario).
Colectivos gratis
Para quienes deseen concurrir al Festival de la Sidra y, apelando a la concientización sobre la conducción responsable, el Municipio pondrá a disposición un servicio de colectivos gratis desde las dársenas hacia el predio, con circulación exclusiva por calle Viterbori girando hacia Lago Huechulafquen hasta la Plataforma ubicada antes de la rotonda. El sábado, será de 18.00 a 3.00 y el domingo, de 18.00 a 2.00 horas.
Además se dispondrá de transporte privado con taxis por calle Viterbori girando por Lago Huechulafquen hacia la cabecera de Plataforma ubicada antes de la rotonda.
Estacionamiento
-APYCAR: Dentro del Predio única y exclusivamente se permitirán motovehículos y vehículos de personas acreditadas como expositores y/o feriantes, y las que posean Certificado de Discapacidad.
-Centro Recreativo La Española: $300 cada vehículo. La vía de acceso recomendada es por calle Primeros Pobladores (barrio La Rivera) hacia Lago Huechulafquen.
-Detrás de APYCAR: organizado por el Club Deportivo Roca. $ 300 por vehículo. Vía recomendada calle Viterbori hacia calle Lago Huechulafquen continuando hacia al Parador del Paseo de La Costa.
-Banquina Lago Huechulafquen (frente al Predio de la Española y Campo de Doma): a cargo de Agrupación San Sebastián. $300 por vehículo.
-Golf Club: $500 por vehículo.
Se solicita a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente. De ese modo se minimizan los riesgos de accidentes e inconvenientes.
Policiales
Viajaban desde Roca a Las Grutas y le retuvieron el auto por una denuncia por estafa
Fue durante un control vehicular sobre la Ruta Provincial N° 2.
Personal del Cuerpo de Seguridad Vial de San Antonio Oeste incautó un vehículo que registraba pedido de secuestro por el delito de estafa. Así lo informó la Policía de Río Negro en su página web oficial.
El hecho se produjo cuando los efectivos, a través de un operativo de control y de identificación de personas, interceptaron un rodado, en el kilómetro 91 de la Ruta Provincial N° 2, que transitaba desde General Roca con destino a Las Grutas.
Al identificarlo, los uniformados ingresaron los datos al sistema RN-ACTIVA, el cual arrojó un pedido de secuestro vigente.
Ante lo sucedido, la Policía informó a la Fiscalía de turno de la localidad de Viedma que, de inmediato, impartió las diligencias a seguir, secuestrando el rodado.
Roca
Reparan una cañería en Chacramonte y hay baja de presión en el barrio
Desde Aguas Rionegrinas estiman normalizar el servicio después de las 20 horas.
Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra reparando una cañería en las calles Mascardi casi Septimio Romagnoli, en la zona rural de General Roca. Es por esto que se registra una considerable baja de presión en el suministro de agua potable en el barrio Chacramonte.
Desde la firma estatal anunciaron que estiman normalizar el servicio a las 20 horas, aproximadamente.
«Solicitamos a los usuarios extremar el uso del agua potable, destinándolo a tareas primordiales, evitando actividades que requieran grandes cantidades de agua», indicaron desde Aguas Rionegrinas.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827 y la línea de mensajes 2920 402808», agregaron.
Policiales
La Policía detuvo a un prófugo en la Fiesta de la Pera
Al observar a los uniformados, el sujeto quiso escapar pero igualmente fue alcanzado y puesto a disposición de la Justicia.
Durante la Fiesta de la Pera 2025 que se realizó este fin de semana en Allen, personal policial de la Comisaría 6º logró detener a un hombre que era buscado por la Justicia rionegrina desde el año pasado.
Los efectivos, que realizaban tareas preventivas de forma peatonal en el Parque Integración, observaron al individuo, quien al percatarse de la presencia de los efectivos intentó darse a la fuga. Sin embargo, fue interceptado y aprehendido a pocos metros.
Tras identificarlo y verificar sus datos en el sistema policial, se confirmó que tenía un pedido de captura vigente.
De inmediato, la situación fue informada a la Fiscalía de turno, que dispuso que el hombre permanezca detenido hasta que se emitan nuevas directivas.