Policiales
Admitió que robó en una escuela, fue condenado y pidió disculpas: La directora las aceptó y le deseó «una linda vida»
El joven de 23 años se comprometió a cuidar el trabajo estable que tiene desde hace 8 meses y a iniciar un tratamiento terapéutico contra sus adicciones.

“Siempre las disculpas son aceptadas. Ojalá puedas tener una linda vida”. Con esas palabras terminó hoy (14/11) una audiencia de juicio abreviado en Villa Regina, en la que un joven de 23 años se comprometió a cuidar el trabajo estable que tiene desde hace 8 meses y a iniciar esta misma semana un tratamiento terapéutico contra sus adicciones.
Después de haber entrado a robar a una escuela de Ingeniero Huergo a la que asisten niños y niñas de su propia familia, el joven admitió su responsabilidad en el robo de una computadora y aceptó ser condenado a un año de prisión en suspenso, con el compromiso de respetar múltiples pautas de conducta durante los próximos tres años. Antes de que finalizara la audiencia el joven pidió la palabra y se dirigió a la directora de la escuela: “Le pido disculpas… Perdón que me pongo nervioso. Pero me pongo a su disposición y le prometo que voy a hacer todo lo posible para cambiar”.
La jueza de Garantías Claudia Lemunao aprobó el acuerdo de juicio abreviado y también se expresó hacia las partes del proceso. “Este diálogo clarifica y da luz sobre el sistema de Justicia, sobre cómo funciona y sobre la respuesta que podemos llegar a obtener cuando la Fiscalía y la Defensa asumen una participación activa, buscando dar una solución acorde con el conflicto primario”, indicó. Y específicamente al joven imputado le dijo: “Espero que pueda avanzar en su tratamiento, con el compromiso asumido hoy. Sabemos que las personas que sufren una adicción necesitan una gran iniciativa y fortaleza. Con el acompañamiento de su familia y del sacerdote, seguramente va a tener un buen final su historia”, sostuvo la jueza.
La mención a la intervención de un referente religioso no fue casual. Es que, según informó en la audiencia el abogado defensor del joven, ya tiene día y hora el comienzo de su tratamiento contra las adicciones en una institución salesiana de Villa Regina.
El hecho
El delito que se juzgó ocurrió a finales de enero de este año. De madrugada, el joven junto con un menor de edad rompieron un ventiluz de la Escuela Especial N° 15 de Ingeniero Huergo, ingresaron y sustrajeron una computadora, un teclado y un cargador. En la huida fueron advertidos por efectivos policiales, quienes los persiguieron varias cuadras. Entonces abandonaron en la calle los elementos robados y, tras forzar una puerta, ingresaron sin permiso a una casa. Allí se trenzaron en un forcejeo con los policías hasta que finalmente fueron contenidos.
El mayor de edad fue llevado a juicio, bajo los cargos de “robo simple, resistencia a la autoridad, daño agravado y violación de domicilio, agravado por la participación de un menor de edad”. En la audiencia la fiscal presentó ante la jueza el acuerdo de juicio abreviado que había alcanzado con el defensor particular: un año de prisión en suspenso y tres años de pautas de conducta que incluyen “fijar y mantener domicilio, presentaciones regulares ante el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), compromiso de mantener su empleo estable actual o, en caso de perderlo, acreditar la búsqueda activa de un nuevo trabajo, e iniciar un tratamiento psicoterapéutico contra el consumo problemático de sustancias psicoactivas”.
El defensor informó entonces que el muchacho ya tiene fecha de inicio del tratamiento ambulatorio con el acompañamiento de unainstitución religiosa.
Participación a las víctimas
La jueza explicó en la audiencia que las víctimas tienen derecho a ser escuchadas e informadas durante la gestión del conflicto y que, además, tienen derecho a ser anoticiadas sobre todo avance que se registre en el proceso de cumplimiento de las penas privativas de la libertad.
“Gracias por tenernos en cuenta. Los damnificados más importantes acá son nuestros alumnos, 200 alumnos con discapacidad, y 60 docentes. Hoy estoy acá en nombre de ellos”, dijo la directora.
Rescató que mediante el juicio abreviado “se cree un precedente, porque somos víctimas continuamente de este tipo de hechos”. Pero lamentó, sin embargo, el hecho de estar presenciando “una sentencia de una persona que en definitiva es mi vecino”.
“Ojalá puedas revertir la conducta”, le dijo al joven, tras señalar que él y su familia son personas cercanas a la escuela porque allí asisten o han asistido varios niños y niñas de su grupo familiar.
Judiciales
Un juez rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la ley de reiterancia: Un detenido por lesiones seguirá con prisión preventiva
El hecho ocurrió cuando una vecina denunció ruidos molestos y el acusado agredió a efectivos policiales.

Un hombre de General Godoy que ya tenía una formulación de cargos firme y ahora fue imputado permanecerá en prisión preventiva durante dos meses. El caso toma relevancia porque se enmarcó en la Ley de Reiterancia y el juez debió resolver un planteo de inconstitucionalidad de la flamante ley.
En efecto, el hombre recibió una nueva formulación de cargos, en este caso por atentado y resistencia a la autoridad, evasión y lesiones agravadas contra un miembro de la fuerza de seguridad.
De esta manera, la Fiscalía planteó la prisión preventiva en el marco de la Ley de Reiterancia. La defensa pública, por su parte, consideró que la norma vulnera el principio de inocencia. Argumentó que la legislación se basa en la sospecha de que el imputado cometerá nuevos delitos.
El juez consideró que el planteo de inconstitucionalidad formulado por la defensa pública no estuvo acompañado por antecedentes claros ni concretos.
Al rechazar este planteo, el juez Pierroni explicó que en principio la reiterancia no equivale a castigar por delitos futuros, sino que evita un riesgo procesal concreto. Agregó que la prisión preventiva no anticipa una pena, sino que asegura el desarrollo del proceso.
El juez remarcó que la declaración de inconstitucionalidad representa un acto de máxima gravedad en el sistema judicial. Solo debe recurrirse a ella conforme a la doctrina del Superior Tribunal de Justicia y de la Corte Suprema, cuando no exista posibilidad de una solución adecuada.
La ley rionegrina considera que la acumulación de procesos penales, incluso sin condenas previas, puede indicar una mayor probabilidad de que el imputado evada la justicia o interfiera en el proceso.
El juez afirmó que en este caso existen datos objetivos que evidencian un patrón de conducta en el comportamiento del imputado. «Esa es la base de demostración directa de un riesgo concreto, real y actual, por parte de la Fiscalía, en el sentido de influir sobre los testigos para que se comporten de manera desleal o reticente al momento de declarar en juicio», indicó.
El hecho ocurrió cuando una vecina denunció ruidos molestos. La policía llegó al lugar y según la acusación fiscal se produjo una agresión contra los efectivos. Otras personas rodearon el móvil, lanzaron objetos y atacaron a los policías. Minutos después acudió un refuerzo de la Comisaría N° 35 de Huergo.
Policiales
Recuperaron un auto que había sido robado en Neuquén
Estaba estacionado hace varios días en calle El Halcón, entre Aníbal Troilo y Libertad.

Efectivos policiales de la Subcomisaria 69° de General Roca secuestraron un automóvil Ford Focus, durante el último fin de semana, que había sido denunciado como robado en Neuquén en octubre de 2024.
El vehículo fue encontrado estacionado en la calle El Halcón, entre Aníbal Troilo y Libertad, y cuando los efectivos policiales iniciaron las averiguaciones correspondientes, los vecinos del lugar manifestaron desconocer su procedencia. El auto estaba estacionado en el lugar desde hace aproximadamente dos días.
La Policía verificó los datos del Ford Focus y confirmó que tenía una solicitud de secuestro activa por robo emitida desde la ciudad de Neuquén.
La Fiscalía de turno dispuso el secuestro del rodado y continuará la investigación para determinar las circunstancias del hecho y la ubicación actual del propietario.
Policiales
Un auto cayó a un desagüe en la Ruta Chica durante la madrugada
El conductor del rodado aseguró que realizó una mala maniobra tras intentar esquivar una moto que circulaba sin luces.

Un vehículo que circulaba desde General Roca hacia Cipolletti por la Ruta Provincial N° 65 perdió el control y terminó dentro de un desagüe. El conductor del rodado aseguró que perdió el control del mismo al intentar esquivar una motocicleta que circularía sin luces.
El hecho ocurrió minutos antes de las 7 de la mañana de este miércoles (02/07), a unos 6 kilómetros al oeste de General Roca.
El único ocupante del automóvil fue atendido en el lugar por personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME), donde se constató que presentaba lesiones leves. No fue necesario que sea derivado al Hospital Francisco López Lima.
El vehículo sufrió daños totales tras caer al canal que corre paralelo a la ruta. Se registraron demoras en el tránsito mientras se llevaron adelante las tareas de investigación pertinentes.