Seguinos

Política

La Legislatura aprobó el Presupuesto 2023

Fue sancionado por mayoría, con 34 votos a favor y 9 en contra, con la oposición de Juntos por el Cambio y la mayoría del bloque del Frente de Todos.

el

La Legislatura de Río Negro aprobó esta tarde (21/12) el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para la Administración Pública Provincial, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023. La ley fue sancionada por mayoría, con 34 votos a favor y 9 en contra, con la oposición de Juntos por el Cambio y la mayoría del bloque del Frente de Todos.

Marcela Ávila fue la encargada de fundamentar el proyecto del Ejecutivo provincial. Describió un Presupuesto “coherente, honesto, que da cuenta de la transparencia en la administración de las cuentas públicas, y que es producto de la escucha de las necesidades, los sueños y los anhelos que tienen los rionegrinos”.

“Es un Presupuesto que da cuenta a las claras de la correcta administración de la deuda pública y de la correcta utilización de las herramientas de financiamiento para potenciar esos recursos y para poder hacer eficiente cada gasto”, agregó.

Resaltó que en Río Negro van decreciendo el stock de deuda y el déficit fiscal, y que la Provincia tiene las cuentas ordenadas y puede cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma.

Detalló que los recursos totales estimados en el Presupuesto ascienden a 429 mil millones de pesos, con un crecimiento del 77% de los recursos totales respecto de los recursos que se estiman percibir al cierre del 2022.

Estos recursos se componen en un 97% por recursos corrientes y en un 3% de recursos de capital. El principal aporte a los recursos corrientes provienen de los recursos tributarios nacionales por coparticipación. Un 22% de los recursos corrientes provienen de los recursos tributarios provinciales, con un 75% de estos recursos que se recaudan por el impuesto a los ingresos brutos, un 10 por el impuesto a los automotores, un 5 por el impuesto inmobiliario y un 5% por el impuesto a los sellos. También indicó que se estima un crecimiento del 74% de recursos provenientes de regalías.

En cuanto a los gastos, se estima ejecutar 430 mil millones de pesos, que representan un 76% más que este año. El 92% de estos gastos corresponde a gastos corrientes y el 8% a gastos de capital. La partida más más importante es la de personal, que alcanza el 62% de los gastos corrientes. Las transferencias corrientes explican un 22% y en ellas incluyen lo que se transfiere a los municipios por coparticipación.

Los gastos de capital están estimados en 34 mil millones de pesos, con un crecimiento del 141% respecto del ejecutado este año. Ávila destacó la importancia de este crecimiento en la asignación de gasto para la obra pública que “da cuenta de la sostenibilidad en los niveles de obra pública de la Provincia a lo largo de todos estos años”. En este sentido resaltó lo hecho a través del Plan Castello.

El Presupuesto prevé un resultado económico positivo, con un ahorro de 21 mil millones de pesos, casi un 300% mayor al del actual Ejercicio. El resultado primario también será positivo; mientras que el financiero, que surge de comparar los ingresos totales con los gastos totales, será deficitario, por 1.900 millones de pesos. A pesar de ser deficitario, Ávila aclaró que será inferior al resultado financiero deficitario de este año, estimado en 2.100 millones.

El proyecto recibió el aval de legisladores de distintos bloques. Luis Noale (FdT) votó a favor para “darle las herramientas al Poder Ejecutivo para poder llevar adelante su plan de gobierno”. Gabriela Abraham, por Unidad Ciudadana, acompañó entendiendo que el Ejecutivo provincial debe contar con esta herramienta que otorga previsibilidad. Nicolás Rochas (Frente Renovador) también acompañó; consideró que el Presupuesto es una herramienta vital para el ejercicio del buen gobierno y de las buenas decisiones políticas cuando son adoptadas en Democracia.

La mayoría del bloque del Frente de Todos votó en forma negativa. María Eugenia Martini y Marcelo Mango criticaron el endeudamiento, que la deuda pública provincial siga aumentando, y las sub ejecuciones del período actual. Criticaron que en el Presupuesto 2023 no hay una propuesta política de cambio, al seguir los mismos parámetros de los anteriores. Martini cuestionó el incremento tributario que prevé el Presupuesto. Mango pidió fortalecer el Presupuesto y la inversión en políticas de Salud, Educación y Alimentación “para que con Democracia se coma mejor, se tenga mejor salud y se pueda educar más a las rionegrinos y los rionegrinos”.

Por Juntos por el Cambio, Juan Martín también votó en contra; sostuvo que se trata de Presupuesto “mentiroso”, basado en una inflación “subestimada”, un nivel de crecimiento “sobrestimado” y en proyecciones sobre el tipo de cambio también “subestimadas”. “Es un dibujo”, expresó. Cuestionó los “recurrentes” endeudamientos y criticó el déficit fiscal.

Cerró el debate Facundo López (JSRN) con una defensa del ministro Luis Vaisberg, resaltando la reducción del stock de deuda y el superávit en el resultado económico. Aseguró que el Gobierno viene haciendo las cosas bien, cumpliendo con las obras del Plan Castello.

Fueron sancionadas las leyes que integran el paquete fiscal 2023

La Cámara sancionó por mayoría las iniciativas que conforman el paquete fiscal que son la modificación a las leyes base y la ley impositiva anual del período 2023.

El miembro informante por el oficialismo, Fabio Sosa (JSRN), destacó que “la reducción por el pago anual y por cumplimiento llegará al 50%, y el proyecto impositivo de Río Negro repetirá el esquema de topes para los aumentos de los tributos mayoritarios como son Inmobiliario y Automotores”.

Explicó que “las modificaciones mantienen los lineamientos implementados por la actual administración en materia tributaria, lo que ha permitido mantener un incremento sostenido en la recaudación de los tributos provinciales, manteniendo los principios de igualdad y equidad en la tributación sin perder de vista el objetivo de lograr la progresividad del sistema tributario provincial”.

“Este es un instrumento fiscal privilegiado para garantizar derechos en nuestra Provincia. Como dijo la legisladora Ávila representa el 22% del ingreso de nuestra provincia y también marca lineamientos que tienen que ver con la justicia, la igualdad, la equidad en las retribuciones, y tenemos que tener presente que no se pierde la progresividad”, aseguró.

Sosa destacó que “la iniciativa respeta primero a los rionegrinos que producen y trabajan en nuestra Provincia, también a los que cumplen y llevan al día sus impuestos, y otorga previsibilidad no solo para la provincia, sino también para los contribuyentes”.

Por su parte, el legislador Juan Martin (Juntos por el Cambio) adelantó su voto positivo a la modificación de las leyes base y señaló que “no hay Estado presente sin el esfuerzo contribuyente”, a la vez que destacó los beneficios que contempla la ley para diferentes sectores productivos.

El legislador Nicolás Rochas (Frente Renovador) adelantó el voto favorable en general y en particular a estas leyes tributarias “apostando fuertemente en la gente, en los vecinos, y en los ciudadanos que esperan un buen gobierno y un prospero año”.

Las leyes que integran el paquete fiscal fueron sancionadas por mayoría, con la excepción del legislador Marcelo Mango (FdT) que votó negativamente la modificación a las leyes base; y los bloques Frente de Todos y Juntos por el Cambio que rechazaron la ley impositiva anual.

Política

Río Negro demandó al Gobierno Nacional por el abandono de la Ruta N° 151

La Provincia exige la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa el territorio rionegrino, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

el

El Gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el deplorable estado de la Ruta Nacional N° 151. La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

El Juzgado Federal de General Roca ya dio curso a la acción y requirió al Estado Nacional y a Vialidad un informe detallado sobre las razones de la omisión denunciada, otorgando un plazo de 11 días para responder, mientras que para la medida cautelar se fijó un plazo de 5 días para que las demandadas informen antes de su análisis judicial.

El escrito reclama al Tribunal que declare la responsabilidad del Estado Nacional por la falta de mantenimiento de la ruta y que ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

También exige medidas cautelares urgentes como la señalización inmediata, bacheo provisorio y campañas informativas para prevenir accidentes, además de un plan técnico y presupuestario que garantice la ejecución de las obras, con informes periódicos sobre los avances.

Entre los puntos centrales del amparo se detalla que el estado de la ruta obstaculiza el servicio de salud pública, con más de 576 traslados sanitarios en lo que va de 2025 que deben circular por ese tramo; la educación, afectando el acceso diario de más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas; y actividades clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, esta última vinculada a la producción del 72% del petróleo y el 42% del gas.

La demanda también denuncia la desnaturalización del régimen de financiamiento vial, evidenciando que, pese a existir recursos específicos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles que debe destinarse por ley al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, esos fondos han sido desviados, dejando a rutas estratégicas como la 151 en un estado calamitoso.

Entre las normas invocadas se destacan artículos de la Constitución Nacional, pactos internacionales como el PIDESC y el Pacto de San José de Costa Rica, y leyes nacionales como la Ley de Amparo (16.986) y la Ley de Tránsito (24.449), además de jurisprudencia relevante.

«Esta demanda representa un paso firme del Gobierno de Río Negro para defender los derechos de sus habitantes frente a la inacción del Estado Nacional, que tiene la competencia exclusiva sobre las rutas nacionales y el deber de mantenerlas en condiciones seguras. A su vez, podría constituir un precedente judicial que abra la puerta a que otras provincias exijan judicialmente obras públicas urgentes ante omisiones estructurales del Estado central», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

La presentación fue realizada por el Estado rionegrino, representado por el gobernador Alberto Weretilneck; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, y el fiscal adjunto, Luciano Minetti Kern; la defensora del Pueblo, Adriana Santagati; los intendentes Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel), Enrique Rossi (Cinco Saltos), Horacio Zuñiga (Contralmirante Cordero) y Daniel Hernández (Campo Grande); y los presidentes de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Bunter; de la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, Federico Paolo; y de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro, Ramiro Arceo.

Continuar leyendo

Política

García Larraburu construye una candidatura al Senado con el respaldo de Massa y el Frente Renovador

El ex candidato a presidente se reunió con la senadora peronista, que busca repetir otros 6 años al frente de la banca, representando a Río Negro.

el

Sergio Massa recibió a la senadora nacional Silvina García Larraburu y al presidente del Frente Renovador de Río Negro, Alejo Ramos Mejía, pensando alternativas para el año electoral.

En principio, la senadora construiría una opción para la cámara alta desde el sello massista y sumará su experiencia en el marco del peronismo para estas elecciones.

«La representación de Río Negro está garantizada por el Frente Renovador, que acompaña en su conjunto a Silvina García Larraburu. Hay compañeros y compañeras de toda la provincia sumados a esta propuesta electoral», dijo el presidente rionegrino del FR.

Con Massa a la cabeza, la mesa sirvió para analizar una coyuntura electoral desafiante para el país y Río Negro, que enfrentará la versión liberal libertaria que pretende destruir las políticas públicas y la potencialidad del Estado.

Todos coincidieron en que Río Negro tendrá un rol central en el escenario nacional en los años que vienen, en materia de generación de energía, minería e hidrocarburos impulsados por oleoductos o la salida al mundo de GNL por las costas patagónicas.

Continuar leyendo

Policiales

La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos

Llegará un móvil a cada unidad policial de Roca. Se trata de una inversión de $900 millones, a los que se suman $216 millones destinados al carrozado de las unidades.

el

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.

Weretilneck valoró que «con esta nueva entrega, el 35% de la flota de la Policía de la provincia es cero kilómetro. Forma parte de una estrategia general con la que seguiremos invirtiendo en nuevos sistemas de emergencia». Además, el gobernador confirmó que «antes de fin de año vamos a incorporar 600 cámaras, tecnología que nos va a permitir optimizar los controles de ingreso y salida de la provincia y de las distintas rutas».

La adquisición forma parte de un total de 45 patrulleros (se entregaron 40 ayer (02/07)) comprados con una inversión de $900 millones, a los que se suman $216 millones destinados al carrozado de las unidades.

«Junto al ministro (Daniel) Jara tomamos la decisión de modernizar, con una inversión de $500 millones, el sistema AFIS, muy importante porque se trata del registro de huellas dactilares que tiene la Policía, herramienta clave para la prevención e investigación de delitos», anunció Weretilneck durante la jornada.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la palabra cumplida del Gobierno Provincial de fortalecer la seguridad y «brindar a la comunidad la certeza de que la Policía de Río Negro se está fortaleciendo en lo que es la parte logística, es decir, que cuenta con los elementos para brindar una mejor seguridad».

Desde enero de 2024, se viene ejecutando un ambicioso programa de inversiones en equipamiento específico para seguridad, con un total de más de $20.000 millones destinados a fortalecer la capacidad operativa de la fuerza policial.

Entre las principales inversiones realizadas en los últimos 15 meses se destacan:

  • Más de $200 millones para reparar y poner operativos 146 móviles.
  • $757 millones para la compra de 20 pickups 4×4 y 4×2 totalmente equipadas.
  • $1.250 millones para adquirir 50 patrulleros tipo sedán.
  • $96 millones para 8 motos de alta cilindrada Benelli TRX502 destinadas a las Brigadas Motorizadas de Acción Rápida (BMA).
  • $132 millones para 12 motos Honda XR300 también para las BMA.
  • $460 millones para más de 2.500 neumáticos.
  • $650 millones en municiones de distintos calibres..
  • $410 millones para la compra de 400 chalecos balísticos.
  • $292 millones para adquirir 400 pistolas 9mm.
  • $20 millones por la licencia de un software de reconocimiento facial.

A estas inversiones ya realizadas, se suman adquisiciones en trámite por otros $878 millones, que incluyen: dos cuatriciclos pesados ($42 millones), un centro de comando móvil ($16 millones), seis pickups con equipamiento específico ($312 millones), visores térmicos y nocturnos ($6 millones) y un colectivo para transporte de personal ($502 millones).

«El comando operativo que está en proceso de licitación va a fortalecer la prevención en lugares que así lo requieran, como por ejemplo las fiestas que se hacen en distintos puntos de la provincia o situaciones críticas como el incendio en El Bolsón. Este comando operativo va a estar en línea directa con el 911, lo cual fortalece la parte logística y operativa de la Policía de Río Negro», explicó Jara.

Además, se encuentra en proceso la licitación para adquirir uniformes para el Servicio Penitenciario Provincial por $465 millones, y el desarrollo de un sistema integral de seguridad que modernizará el servicio 911 RN Emergencias, con una inversión superior a los $12.000 millones. En breve, también se licitará el servicio de mantenimiento de todas las unidades policiales, con una inversión inicial de $600 millones.

Estas inversiones reflejan el compromiso del Gobierno Provincial de seguir fortaleciendo la seguridad en todo el territorio rionegrino, brindando a la Policía más y mejores herramientas para prevenir el delito y proteger a cada familia rionegrina.

Unidades que recibirán los nuevos patrulleros

Cada patrullero será destinado a una unidad policial para reforzar la seguridad en su zona de cobertura. Las unidades alcanzadas son:

Unidad Regional I – Viedma

  • Comisaría 1ª (Viedma)
  • Comisaría 30 (Viedma)
  • Comisaría 38 (Viedma)
  • Subcomisaría 63 (Viedma)
  • Comisaría 10ª (San Antonio Oeste)
  • Comisaría 13 (Sierra Grande)
  • Comisaría 15 (Valcheta)
  • Subcomisaría 62 (Puerto San Antonio Este)
  • Unidad de Playa Dorada
  • Gabinete de Criminalística (Sierra Grande)

Unidad Regional II – General Roca

  • Subcomisaría 69 (Zona Norte, General Roca)
  • Destacamento 177 (Chacramonte, General Roca)
  • Destacamento 178 (Bagliani, General Roca)
  • Subcomisaría 67 (Stefenelli, General Roca)
  • Subcomisaría 56 (Barrio Costa Oeste, Allen)
  • Comisaría 40 (Chichinales)
  • Comisaría 3ª (General Roca)
  • Comisaría 5ª (Villa Regina)
  • Comisaría 22 (Cervantes)
  • Subcomisaría 66 (Mainqué)
  • Cuerpo de Seguridad Vial (General Roca)
  • Comisaría 33 (Allen)

Unidad Regional III – San Carlos de Bariloche

  • Comisaría 2ª (Bariloche)
  • Comisaría 27 (Bariloche)
  • Comisaría 36 (Bariloche)
  • Subcomisaría 80 (Bariloche)
  • Subcomisaría 75 (Pilcaniyeu)
  • Destacamento 151 (Cerro Catedral, Bariloche)
  • Destacamento Llao Llao (Bariloche)
  • Gabinete de Criminalística (Bariloche)

Unidad Regional IV – Cipolletti

  • Comisaría 4ª (Cipolletti)
  • Comisaría 24 (Barrio Don Bosco, Cipolletti)
  • Comisaría 7ª (Cinco Saltos)
  • Comisaría 26 (Fernández Oro)
  • Subcomisaría 61 (Barda del Medio)
  • Gabinete de Criminalística (Catriel)

Unidad Regional V – Choele Choel

  • Comisaría 37 (Chimpay)
  • Comisaría 19 (Luis Beltrán)
  • Comisaría 70 (Colonia Río Colorado)
  • Comisaría de Darwin
  • Unidad Lamarque
  • Gabinete de Criminalística (Choele Choel)

Unidad Regional VI – Los Menucos

  • Comisaría 18 (Los Menucos)
  • Comisaría 14 (Ingeniero Jacobacci)
  • Comisaría de Sierra Colorada

Acompañaron el acto el vicegobernador, Pedro Pessatti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez; el jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Daniel Bertazzo; el subjefe de la Policía, Comisario Mayor Elvio Tapia; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan; intendentes, legisladores y legisladoras provinciales, ministros y ministras del Gabinete Provincial; y demás autoridades provinciales y municipales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement