Gremios
Una multitud marchó por Bariloche y se dirige ahora al camino de Tacuifí del Lago Escondido
«No venimos a enfrentarnos a nadie, sino a ejercer un derecho que es el de acceder libremente», aclararon las organizaciones que se movilizan.
La denominada Marcha por la Soberanía reunió esta mañana (31/01) a miles de personas que marcharon al Centro Cívico por el centro de Bariloche. ATE, CTA Autónoma y otras organizaciones sociales y políticas se dirigen ahora hacia el paraje El Foyel, donde caminarán desde la Ruta Nacional N° 40 hasta Lago Escondido por el camino de Tacuifí.
Ante la posibilidad de que el sendero se encuentre cerrado, las organizaciones anticiparon que «no buscan enfrentarse con vecinos sino reafirmar un ejercicio de soberanía sobre territorio público argentino«.
«No venimos a enfrentarnos a nadie, sino a ejercer un derecho que es el de acceder libremente, como argentinos, a la costa de un lago argentino», dijo Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto de ATE Nacional y dirigente de la CTA Autónoma Rio Negro. «No puede ser que un inglés sea quien decida qué argentino puede acceder a un lago que es nuestro», agregó.
«Lago Escondido debe ser una causa nacional y no podemos abandonarla, porque esta usurpación en 50 ó 100 años puede convertirse en las nuevas Islas Malvinas», agregó, y anticipó que prevén realizar acciones mensuales que mantengan el reclamo.
Las organizaciones denunciaron al Gobierno de la Provincia por incumplir con el fallo que ordena a Vialidad Rionegrina a otorgar transitabilidad a los accesos a Lago Escondido. La decisión de la Cámara de Apelaciones de Bariloche ratifica un fallo de 2013 del juez civil Carlos Cuellar, pero el Ejecutivo decidió volver a apelarlo.
«El Gobierno rionegrino y el nacional no tienen agallas para enfrentar a Lewis, ni la creatividad de solucionar el conflicto ni la decisión política de fondo de respetar los varios fallos de la Justicia a favor del libre acceso. Ellos creen que esto no tiene un costo político, pero el costo político es cada vez mayor y comenzará a impactar en las urnas», dijo Aguiar.
Además, responsabilizaron a Provincia y Nación por cualquier incidente que pueda ocurrir contra ellos durante la marcha y denunciaron que la gobernadora Arabela Carreras desafectó a la policía de la seguridad durante varios tramos de la actividad.
Los gremios informaron que promoverán una movilización hacia Sierra Grande, Río Negro, «donde Lewis tiene un establecimiento con una pista aérea con salida al Atlántico que, junto a la cercanía de la frontera con Chile en Lago Escondido, otorga una posición estratégica que podría atentar contra la defensa nacional».
Gremios
Asspur paró en todos los hospitales de Río Negro
Trabajadores del Hospital de General Roca realizaron una asamblea y manifestación para visibilizar su reclamo.
La Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (Asspur) realizó un paro de 24 horas este jueves (21/09) en todos los hospitales de la provincia. La medida fue definida en el II Congreso Extraordinario realizado en General Roca con la representación de delegados de 20 nosocomios públicos rionegrinos.
«Nos vemos en la necesidad de convocar a un paro de 24 horas en todo el territorio provincial. Esta decisión se toma luego de una profunda evaluación de la alarmante situación que se vive en nuestros hospitales, en lo que respecta a recursos y carencias», habían manifestado desde el gremio en la convocatoria a la protesta.
En Roca, esta mañana, se realizó una asamblea de trabajadores en el hall central del Hospital Francisco López Lima y luego los trabajadores agremiados en Asspur se manifestarom frente al ingreso principal al nosocomio.
La jornada provincial de lucha se llevó adelante bajo el lema «En defensa de la salud pública, gratuita y de calidad».
Gremios
El miércoles 27 de septiembre se pagará la primera cuota del bono a estatales
Se confirmó la fecha de pago para la primera cuota del bono a estatales
El Ministerio de Economía de Río Negro confirmó que el miércoles 27 de septiembre próximo se abonará la primera de las dos cuotas de $30.000 correspondientes al bono para las trabajadoras y trabajadores del Poder Ejecutivo provincial, en consonancia con lo dispuesto oportunamente por el Gobierno Nacional.
Se trata del bono por un total de $60.000, que se pagará en dos cuotas por planilla complementaria, de acuerdo a la propuesta realizada por el Gobierno Provincial a los gremios, aceptada por éstos en las últimas horas.
El monto se pagará a la totalidad de los empleados y empleadas sin tope de sueldo.
Gremios
La Cooperativa 1º de Septiembre aumentó el boleto: El precio parte de 190 pesos
Las nuevas tarifas entraron en vigencia este lunes 19.
El lunes (18/9) entró en vigencia en la ciudad el nuevo cuadro tarifario para el transporte urbano de pasajeros, definido por la Cooperativa 1º de Septiembre, a cargo del servicio.
Ernesto Obreque, referente de la Cooperativa, confirmó este martes en el programa Ahí Vamos (radio La Super 96.3, de lunes a viernes de 7 a 9) que la suba fue definida «por la inflación que no se detiene, para asumir los mayores costos de todo, repuestos, combustible».
Con la suba anunciada, el esquema de precios arranca en los $190 para el primer tramo y sigue de este modo:
El costo del boleto para estudiantes es de $50.
Sección 1, 2 y 3 se unificaron los valores en $190 pesos, y se suprimen las diferencias para cada una de esos tramos que existían hasta la semana pasada..
En el caso de la secciones 4 y 5 su valor ahora es de $210.