Seguinos

Policiales

Río Negro se encuentra entre las primeras tres provincias respecto a la lucha contra el narcotráfico

En lo que va del año ya se llevaron a cabo 15 allanamientos, con el secuestro de más de 180 kilos de marihuana, 50 de cocaína.

el

La provincia de Río Negro se mantiene en los primeros niveles del país respecto a la lucha contra el narcotráfico, en cuanto a sus proyecciones en materia de prevención e investigación.

La Provincia se encuentra entre las primeras tres a nivel nacional respecto a los diferentes trabajos e investigaciones y finalizó el año con la elevación de más de 700 denuncias en los diferentes Juzgados. Un dato no menor indica que en lo que va del año ya se llevaron a cabo 15 allanamientos con resultados positivos.

La ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, destacó no solo los logros obtenidos mediante tareas preventivas, sino también el fuerte trabajo investigativo en diferentes puntos de Río Negro.

En 2022, solo las delegaciones de Toxicomanía de la Policía de Río Negro, llevó adelante más de 400 investigaciones con gran incautación de sustancias y elementos vinculados al delito que a su vez permitieron continuar otras líneas de investigación.

«Además de una gran tarea preventiva, también se desarrolla una gran tarea de investigación que es la consecuencia de una política de Estado sostenida», afirmó Minor.

La funcionaria resaltó además que detrás de cada investigación, existe un abordaje integral contra el delito complejo y que se trabaja de manera articulada con la Justicia Federal.

Un eje muy importante para el desarrollo de esta política tiene que ver con el aporte de la población a través del 0800 DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC). «El 0800 es absolutamente anónimo y gratuito, y la página Web es el gran motor y el gran impulsor de las investigaciones en materia de narcotráfico. La mayoría de las investigaciones que lleva adelante la Justicia Federal son iniciadas a través de los llamados de los vecinos», destacó.

En esta línea, agregó la decisión de la Policía de Río Negro de continuar con la jerarquización de las delegaciones de Toxicomanía y la capacitación que se suman al enfoque de modernización y tecnología que se aporta desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.

Minor indicó que la Secretaría de Narcocriminalidad es un enclave fundamental y que resulta un articulador indispensable que «a través de la gran cantidad de base de datos y las herramientas de análisis que presenta, lo que hace es resumir todo el aporte de la información en un cúmulo de datos que ayuda a la Justicia Federal a acortar los tiempos de la investigación. Es muy importante la relación que ha sabido llevar todos estos años con la Justicia Federal y por supuesto algo indispensable como es el trabajo de campo», concluyó.

Los resultados

Durante el año 2022 y en el marco de investigaciones que refieren a la SENAC, Justicia Federal y Policía de Río Negro, se han incautado en distintos allanamientos, más de 180 kilos de marihuana, 50 de cocaína y se han desarticulado más de 120 puntos de venta en distintos lugares de la provincia.

Respecto a estos resultados, el secretario de Narcocriminalidad del Ministerio de Seguridad y Justicia, Jerónimo San Pedro, coincidió con la ministra en cuanto al fundamental aporte de la comunidad mediante las denuncias, y el análisis y aporte de información que se hace desde la SENAC hacia la Justicia Federal y las distintas fuerzas que trabajan a lo largo y ancho de la provincia.

«Es vital el trabajo sostenido, la coordinación que se viene haciendo y destacando siempre el labor policial en materia investigativa que está dando excelentes resultados», explicó San Pedro y agregó también que la articulación con otras provincias de la Patagonia «es un trabajo en el que todos nos debemos involucrar. Los vecinos, la Policía de Río Negro, las fuerzas federales, pero también trabajamos de forma coordinada con el resto de las provincias y con organismos internacionales a través de algún requerimiento que podemos tener de forma reciproca».

El titular de la SENAC manifestó que durante el año se va a continuar trabajando en la adquisición de importante equipamiento tecnológico.

«Este años vamos a seguir incorporando tecnología y equipamiento a la Policía de Río Negro. El año pasado hemos provisto de importantes elementos para la tarea investigativa, tanto como monoculares de visión nocturna, computadoras, discos rígidos extraíbles, trabajamos también para que ellos puedan acceder a través de PROFARSE a los reactivos que son necesarios a la hora de las incautaciones, para poder corroborar lo que se está secuestrando».

Policiales

Vio un control policial y escapó a toda velocidad: Circulaba en una moto robada

Un adolescente de 17 años terminó demorado. Tomó intervención la SENAF.

el

Personal de la Comisaría 21° de General Roca demoró a un joven que circulaba en una moto que tenía pedido de secuestro por robo.

Los efectivos que se encontraban realizando tareas de prevención sobre las calles Santa Cruz y Evita, quisieron identificar a un joven de 17 años que se movilizaba a bordo de una motocicleta pero que, al ver el control policial, se dio a la fuga a gran velocidad. Por tal motivo, se inició una persecución por varias cuadras, hasta lograr detenerlo en el sector del zanjón.

En tanto, al plasmar los datos del rodado a través del 911 RN Emergencias, se tomó conocimiento que el rodado presentaba pedido de secuestro solicitado por la Comisaría 3° por el delito de robo.

Cerca del lugar, se halló un bolso tipo morral que llevaba el joven y momentos antes, había arrojado a una montaña de basura. En el interior, se encontraron dos teléfonos celulares, que al igual que la moto, fueron secuestrados.

Finalmente se dio intervención a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), y tras tomar conocimiento del hecho, el fiscal de turno impartió las directivas correspondientes.

Continuar leyendo

Policiales

Otro robo en instalaciones eléctricas afectó a varios sectores de Roca y Cervantes

En 2023 en Cervantes, se registraron más de 30 hechos vandálicos y de robos contra instalaciones eléctricas de media tensión.

el

Personas aún no identificadas volvieron a atacar instalaciones eléctricas de media tensión en la zona, en la madrugada de este jueves (21/9). En esta ocasión una vez más fue el turno de la ciudad de Cervantes y como consecuencia del hecho se produjo un corte general del servicio eléctrico que duró alrededor de una hora.


El hecho se registró antes de las 0:30, en zona rural ubicada sobre la ruta Nacional 22, entre las dos curvas de dicha localidad. Los equipos operativos de EdERSA, alertados del apagón inesperado, recorrieron la zona, llegaron hasta el lugar y constataron el ilícito. Los ladrones se alzaron con alrededor de 300 metros de líneas de media tensión.


Los colaboradores de la distribuidora desenergizaron las redes dañadas, despejando el riesgo de seguridad pública y luego comenzaron con los trabajos de restablecimiento del servicio, que se logró en casi toda la ciudad a la 1:35 de la madrugada.


Quedó sin suministro el sector donde se perpetró el robo, justamente donde ahora trabajan los equipos de EdERSA para terminar con las reparaciones y el tendido del nuevo cable de aluminio.


Sólo durante este año y en Cervantes, se registraron más de 30 hechos vandálicos y de robos contra instalaciones eléctricas de media tensión -transformadores o cables.


Además, también durante la madrugada, la distribuidora EdERSA sufrió un nuevo robo, esta vez en General Roca. Los delincuentes se llevaron un transformador de 16 KVA de potencia, que estaba instalado en la Chacra Nº 265, cercana de la antena de la emisora LU18 -zona de Puente Cero-.

Continuar leyendo

Policiales

La Policía logró frustrar dos intentos de robo en Roca

Uno de ellos fue en una conocida farmacia de calle Jujuy y otro en un supermercado céntrico.

el

Personal de la Comisaría 3º de General Roca frustró dos intentos de robo en locales comerciales, logrando la detención de un hombre y dos mujeres en diferentes hechos registrados en la tarde del martes (19/09).

Uno de los hechos ocurrió en la sucursal 5 de Farmacia San Martín, en calle Jujuy al 1800, cuando un sujeto de 33 años fue atrapado luego de sustraer perfumes del lugar. Fue arrestado justo a tiempo, cuando intentaba huir.

Por otro lado, una mujer de 44 años y su hija de 20, fueron sorprendidas con mercadería que querían llevarse sin abonar de un supermercado ubicado en calle Tucumán.

Tras el arribo de los efectivos policiales, el gerente del comercio informó que mediante las cámaras de seguridad observaron cuando las mujeres escondieron elementos entre sus prendas antes de acceder a la línea de cajas.

Ambos hechos fueron informados a la Fiscalía y los protagonistas de los hurtos quedaron a la espera de las actuaciones correspondientes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement