Sociedad
Cada vez falta menos: Todo lo que tenés que saber sobre la Fiesta de la Manzana
Conocé todos los detalles: dónde estarán los estacionamientos, colectivos gratis, horarios y mucho más.

A pocos días del inicio de la Fiesta Nacional de la Manzana 2023, se ajustan los preparativos para que el público manzanero pueda disfrutar a pleno de cuatro noches con espectáculos nacionales y regionales de primer nivel, la mejor gastronomía, concursos, ferias, juegos, exposiciones, sorteos y mucho más.
En esta edición 2023 vuelve la noche del rock, abriendo el festejo el jueves (23/02) con la presentación de Ciro y Los Persas. El viernes (24/02) será el turno de los ritmos tropicales con Q’ Lokura y Karina; y el sábado (25/02) llega el mejor folklore de la mano de Luciano Pereyra y Soledad. El domingo (26/02), por su parte, la grilla se completa con música urbana para que baile toda la familia junto a Bizarrap y Emilia Mernes. Además, en una fuerte apuesta a la cultura regional, se presentarán entre los tres escenarios 44 grupos de artistas regionales desplegando lo mejor de la música y danza con sello local.
Si bien la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es libre y gratuita, para quienes quieren una ubicación más cercana a su artista favorito, se ofrece la venta de accesos preferenciales. Estos accesos se pueden adquirir en el Municipio, por venta telefónica o en el predio, con diferentes tarifas, descuentos y promociones. Para más información visitar la página web del Municipio.
Concursos y reconocimientos
El clásico Concurso de Embaladores tendrá este año importantes premios para los participantes que van desde una Moto Mondial y un cheque de $60.000 del Banco Macro para el primer puesto en ambas categorías, una bicicleta de Villanova Hogar para el segundo en ambas categorías; y una orden de compras de $ 80.000 de Multipack para el tercer puesto en ambas categorías.
Otro de los momentos más esperados es el Concurso del Peso de la Manzana por un terreno y una casa amueblada, que este año se premiará con los importantes aportes del Municipio de Roca, Viviendas Ambar y Lubrano Hogar. Para participar, los interesados deben completar los cupones que estarán disponibles en el stand de Lubrano Hogar y en el espacio institucional del Municipio, depositarlos en las urnas. El concurso se realizará el domingo 26 a las 21.40 horas en el Escenario Mayor entre las personas que resulten sorteadas parea participar.
Con novedosas iniciativas, vuelve a realizarse el Concurso de Ideas Emprendedoras. Ya se encuentran disponibles en la web del Municipio los videos de los 8 proyectos que participan y el público puede conocer las propuestas y elegir su idea emprendedora favorita con su me gusta. Se sorteará una motocicleta Mondial entre todas las personas que participen de la votación. Para los tres proyectos más votados por el público habrá importantes premios; un cheque de Banco Patagonia por $350.000 para el primero; un cheque por $120.000 para el segundo; y un cheque por $70.000 para el tercer puesto.
El Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo es un espacio para homenajear a personas que a lo largo de sus vidas han cumplido un rol importante en la cadena de producción frutícola. El sábado (25/02), a las 21.30 hs se compartirá un clip en el Escenario Mayor con una breve reseña de las historias para conocer el trabajo de cada una de las 11 personas homenajeadas este año.
El famoso Tría de la Manzana tendrá lugar el próximo domingo (19/02) en el predio del Balneario Municipal Apycar con una amplia participación de deportistas de la región y de otros lugares del país. Además de las modalidades largo y corto (individuales), Postas de 3 integrantes y Tría Kids; este año se implementó el Tría Integrado, ampliando la convocatoria a niños/as, adolescentes y adultos con discapacidad física y/o sensorial. La entrega de cheques y trofeos se realizará el jueves (23/02) a las 22.30 hs. en el Escenario Mayor.
Accesibilidad y variedad de opciones
Se dispuso un acceso y lugar exclusivo para personas con discapacidad: ingresando por el Club Deportivo Roca, hay una entrada exclusiva que conduce a un espacio adaptado para una mayor comodidad. Presentando certificado de discapacidad se habilita el ingreso gratuito con un/a acompañante al supercampo.
Al igual que el año pasado, a la enorme oferta gastronómica de la Fiesta, se suma una opción de comidas sin TAAC para que todas las personas puedan saborear algo rico y apto.
Estacionamientos habilitados y colectivos gratis
Accesos peatonales
-Por Ruta Nacional N° 22
-Por calle Cerro Domuyo
-Exclusivo para personas con discapacidad: por Club Deportivo Roca
Estacionamiento para autos: $500
-Por el Paseo del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa. Administración a cargo de Roca Rugby. Se ingresa al predio por calle Cerro Fitz Roy.
-Por calle Gobernador Castello a metros de Ruta N° 22, en el Club Deportivo Roca. Administración a cargo del Club. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por Ruta N° 22 casi Av. San Juan, en predio Sidrera Tunuyán. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Paraguay entre Juan Domingo Perón y Misiones. Administración a cargo de la Agrupación Gauchesca San Sebastián. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Personas con discapacidad: estacionamiento gratis en calle Tronador frente a MultiPack y en Club Deportivo Roca (únicamente presentando certificado).
Estacionamiento para motos: $200
-Calle Cerro Aconcagua. Ingreso por calle Tronador. Administración a cargo de Roca Rugby.
Estacionamiento Libre para autos y motos
-Calles San Juan, Gob. Castello, Viterbori, e intersecciones con calle Bolivia.
*Se solicita, a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente.
Colectivos gratis
El Municipio pone a disposición de todos los vecinos el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Perón y Canadá.
Plataformas de taxis
-Bolivia y Perón
-Tronador y Tupungato
Río Negro
Vacunas del Calendario Nacional, gratis y disponibles en Río Negro
Durante 2024, se aplicaron más 500.000 dosis en toda la provincia.

En Río Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.
Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Quienes no reciben las vacunas correspondientes pueden contraer y transmitir enfermedades, poniendo en riesgo no solo su propia salud, sino también la de toda la comunidad. Esto es especialmente crítico para los más vulnerables, como los menores de un año, que aún no han completado su esquema de vacunación, las personas gestantes e inmunodeprimidas, es decir, aquellas que por distintas enfermedades o tratamientos tienen bajas sus defensas.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que vacunarse es un acto responsable y solidario que nos protege a todos, siempre es un buen momento para revisar y actualizar el carnet de vacunación en todas las edades.
Hay vacunas que se aplican antes del año de vida del niño porque es la etapa de mayor susceptibilidad, es mayor la posibilidad de que el niño se enferme, si bien puede adquirir anticuerpos o defensas de su mamá, el niño necesita aplicarse vacunas a los dos, tres, cuatro, cinco y seis meses para prevenir, por ejemplo, la poliomielitis, coqueluche, neumonías, diarreas por rotavirus, meningitis y también los mayores de seis meses se deben aplicar la vacuna para la gripe.
Al año de vida, se aplica el refuerzo de neumococo, la vacuna para prevenir sarampión, rubéola y paperas y una única dosis contra la hepatitis A. Luego a los quince meses, el refuerzo de meningococo conjugada tetravalente y la primer dosis contra la varicela. Entre los quince y dieciocho meses se aplica la quíntuple (o pentavalente).
En la etapa escolar a los 5 años deben recibir las vacunas de refuerzo para prevenir poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas. La triple bacteriana celular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; finalmente la que previene varicela.
Después a los 11 años, iría una dosis de refuerzo de la vacuna antimeningococcica, una dosis de la vacuna VPH en ambos sexos y un refuerzo de la vacuna triple bacteriana acelular.
Es importante llevar el DNI y el carnet de vacunación que tengan, para que la enfermera o el agente sanitario, puedan asesorar sobre qué vacunas corresponden aplicar.
Roca
Prevención y recomendaciones ante el alerta por tormentas
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

A partir del alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que pronostica tormentas y lluvias para los próximos días en la zona, el Departamento de Defensa Civil del Municipio de Roca recomienda a la población adoptar las medidas y recaudos necesarios a fin de evitar inconvenientes mayores. Asimismo, adelantaron desde la comuna roquense que se establecerán guardias en diferentes dependencias municipales y el Departamento de Defensa Civil centralizará los operativos de asistencia: en caso de necesidad comunicarse a los teléfonos 103 y 4426376.
El informe del SMN indica que el área será afectada por lluvias moderadas a fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. La situación estará acompañada de vientos del sudeste con ráfagas entre 55 y 65 km/h.
Para evitar anegamientos, desde el Municipio recomiendan a los vecinos no sacar la basura hasta tanto haya pasado la tormenta y evitar circular por las calles mientras esta transcurra.
Las defensas aluvionales de Roca, dependientes del Departamento Provincial de Aguas, se encuentran en buen estado de mantenimiento. El sistema de desagües pluviales, cuyo mantenimiento se coordina entre el DPA, Consorcio de Riego y el Municipio requiere de mantenimiento constante debido a que en forma reiterada se arrojan allí todo tipo de residuos.
En este sentido, el Municipio realizó en los últimos días múltiples tareas de limpieza y mantenimiento de desagües y pluviales en distintos puntos de la ciudad, una labor que se realiza mes a mes durante todo el año y que se incrementa en época de lluvias a fin de permitir el correcto escurrimiento del agua. Por ello, recordaron la importancia de no arrojar residuos en la vía pública, canales o desagües, ya que estos provocan obstrucciones y pueden derivar en anegamientos durante las lluvias.
Roca
Avanza la instalación de la cuenta regresiva en diferentes semáforos de Roca
Conocé en qué lugares se han instalado. Se busca optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial.

El Municipio de Roca continúa implementando el programa de instalación de cuenta regresiva en semáforos de las principales arterias de la ciudad, con el objetivo de optimizar el tránsito y mejorar la seguridad vial.
Hasta la fecha, estos dispositivos han sido colocados en sectores de gran afluencia vehicular y peatonal, entre los que se destacan Alsina y Avenida Roca, Alsina y Mendoza, Vintter y Los Sauces, Mendoza y Villegas, Mendoza y San Martín, Mendoza y Mitre, Mendoza y Tucumán, Mitre e Italia, Villegas y Damas Patricias, Rosario de Santa Fe y Evita, San Juan y Evita, San Martín y Sarmiento, Brasil y San Juan, Felix Hereda y Alsina, y San Juan y Rodhe.
La incorporación de este tipo de semáforos representa un avance significativo en la gestión del tránsito urbano. Los dispositivos con cuenta regresiva ofrecen múltiples beneficios, entre ellos mayor seguridad, ya que al indicar el tiempo restante para el cambio de luz, los conductores pueden anticipar sus maniobras, reduciendo frenadas bruscas y minimizando el riesgo de accidentes.
Asimismo, se busca generar fluidez en el tránsito, porque la previsión del cambio de luces permite una circulación más ordenada, optimizando los tiempos de espera y reduciendo la congestión en horas pico, y asimismo, conciencia y reducción del estrés, ya que 7anto conductores como peatones se benefician de la información clara sobre el tiempo disponible, lo que contribuye a una experiencia de tránsito más tranquila y predecible.
El Municipio adelantó que continuará con la instalación progresiva de estos dispositivos en otros puntos estratégicos de la ciudad.