Seguinos

Sociedad

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la Expo SAGSE Buenos Aires 2023

Con más de 30 años de trayectoria, este evento ha sido el punto de encuentro de los líderes de la industria del juego.

el

Pexels.com

La Expo SAGSE es la feria de juegos de azar más importante de Latino América y su próxima edición, la Expo SAGSE Buenos Aires 2023, se espera con gran entusiasmo. Con más de 30 años de trayectoria, este evento ha sido el punto de encuentro de los líderes de la industria del juego. Fabricantes de máquinas tragamonedas, ruletas electrónicas, juegos de mesa, servicios y tecnologías para casinos y salas de juego estarán presentes en la Expo SAGSE Buenos Aires 2023. En este artículo, te ofrecemos una vista previa de lo que puedes esperar.

Historia de la feria

La Expo SAGSE fue creada en 1992 y ha sido un evento clave en la industria de los juegos de azar en Latino América. A lo largo de más de 30 ediciones, ha sido el lugar de encuentro de los principales desarrolladores y fabricantes de máquinas tragamonedas, diferentes tipos de ruleta y juegos de blackjack online para plataformas de casino importantes, además de proveedores de servicios y tecnologías para casas de apuestas y salas de juego en la región.

Durante su trayectoria, la Expo SAGSE ha obtenido reconocimientos por su contribución significativa al crecimiento y desarrollo de la industria de juegos de azar en Latino América. Su éxito se debe a la calidad y variedad de sus expositores, así como a su capacidad para adaptarse a los cambios y las tendencias del mercado.Principio del formulario

Edición 2023: ¿dónde y cuándo?

La Expo SAGSE Buenos Aires 2023 se llevará a cabo los días 19 y 20 de abril en el emblemático Hotel Hilton Buenos Aires, ubicado en la famosa zona de Puerto Madero, uno de los barrios más modernos y exclusivos de la ciudad. Además de contar con una ubicación privilegiada, el hotel es conocido por su elegante diseño y sus servicios de primera calidad, lo que lo convierte en el escenario perfecto para este evento de gran importancia en la industria del juego de azar.

Asistir a esta feria en el Hotel Hilton Buenos Aires no solo significa acceder a las tecnologías más nuevas, juegos y servicios del sector, sino también disfrutar de una experiencia inolvidable en una de las ciudades más vibrantes de Latino América.

Novedades y expectativas para la edición 2023

Esta edición se presenta como una oportunidad única para conocer los avances más recientes en la industria del juego, no solo en la región sino en el mundo. Algunas de las novedades más destacadas que se esperan para esta edición son la presentación de nuevas tecnologías y soluciones para la gestión de casinos y salas de juego, así como el lanzamiento de nuevos juegos y máquinas tragamonedas.

Entre los expositores y proveedores más destacados que estarán presentes en la feria se encuentran las principales empresas de la industria, al igual que algunas de las empresas más innovadoras y emergentes del sector. Los profesionales del iGaming esperan con entusiasmo la feria, con la expectativa de encontrar nuevas oportunidades de negocio, establecer contactos y conocer las últimas tendencias y desarrollos en el mercado.

Pixabay.com

Lo mejor de la expo

Buenos Aires se presenta como el lugar ideal para llevar a cabo este evento. Se espera que esta interesant ciudad atraiga cerca de siete millones de turistas durante el año, gracias a sus múltiples atractivos como el Obelisco, la Plaza de Mayo y el pintoresco barrio de San Telmo, así como a su amplia oferta gastronómica. Todo esto convierte a la capital de Argentina en un destino perfecto no solo para que los expertos del iGaming puedan conocer las mejores soluciones de los proveedores, sino también para que disfruten de un ambiente lleno de entusiasmo y emoción, con una gran cantidad de lugares por descubrir.

El evento será exclusivo para reguladores y patrocinadores de la industria del juego. Al ser una feria especializada, los profesionales del sector tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las actualizaciones, tecnologías y soluciones de los proveedores líderes del mercado. Entre los servicios y tecnologías disponibles en la feria, destacan sistemas de gestión de casinos, soluciones de seguridad, softwares de juegos y sistemas de pago.

Además, la feria brinda un espacio único para establecer negocios con otros expertos del iGaming, así como para participar en conferencias y charlas especializadas. La Expo SAGSE Buenos Aires 2023 es la plataforma ideal para aquellos que buscan mantenerse actualizados y a la vanguardia de la industria del juego.

Así pues, esta feria es una excelente manera de mantenerse al día con las últimas noticias en la industria. Este tipo de ferias suelen ser el escenario para el lanzamiento de nuevos productos, tecnologías y tendencias, y son una oportunidad única para descubrir lo que hay de nuevo en el mercado.

Advertisement

Río Negro

Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

el

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.

El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.

Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.

Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.

Continuar leyendo

Río Negro

Oleoducto VMOS: Nuevo recorrido y supervisión de obra

La próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas.

el

La Secretaría de Hidrocarburos recorrió la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las más importantes del país. La agenda también incluyó un repaso por las etapas constructivas del ducto, y la visita estuvo encabezada por la Secretaria del área, Mariela Moya, y el equipo técnico.

Durante la jornada, las autoridades inspeccionaron el tren de soldadura, conocieron detalles del cronograma de obra y recorrieron el campamento base, donde mantuvieron un encuentro con el gerente de operaciones a cargo.

De acuerdo al cronograma informado, la próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas correspondientes al «renglón uno», denominacion que se le da al tramo entre la estación de bombeo de Allen y el río Negro. Paralelamente, se iniciarán nuevas tareas de soldadura desde el río hacia Punta Colorada, en el segundo tramo.

«Poder acceder de primera mano al cronograma actualizado y recorrer el campamento junto al equipo de operaciones nos permite tener una visión concreta del avance y los desafíos de esta etapa», expresó Moya.

Además, se abordaron aspectos relacionados con las campañas de observadores conductuales, una herramienta clave para el monitoreo operativo, la prevención de incidentes y el fortalecimiento de las condiciones de seguridad en obra.

«El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, participa activamente en el seguimiento técnico y ambiental del proyecto, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, seguridad y sustentabilidad», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Río Negro

Usuarios de EdERSA dejarán de recibir la factura en papel

La empresa dejará de emitir su factura en papel y la enviará masivamente de manera digital.

el

Desde el viernes 1 de septiembre, alrededor de 250.000 usuarios de la distribuidora eléctrica EdERSA ingresarán de manera efectiva en la denominada Comunidad Digital, dado que la empresa dejará de emitir su factura en papel y la enviará masivamente de manera digital.

Mediante la resolución 181/25, dictada el 10 de julio pasado, el Ente Regulador (EPRE) resolvió «implementar la factura digital como la modalidad predeterminada para la emisión y entrega de documentación comercial a los usuarios del servicio de energía eléctrica», dentro del enorme área de concesión de EdERSA, que ocupa 203.000 kilómetros cuadros.

Además, el EPRE requirió -vía la misma norma- a las cooperativas CEB de Bariloche y CEARC de Río Colorado informar «el grado de avance en cuanto al envío digital de la factura del servicio público», con el fin de tomar la misma medida que EdERSA a mediano plazo.

La distribuidora EdERSA, que cubre en el sector de la distribución eléctrica 58 localidades rionegrinas, con 43 oficinas comerciales dispersas en el mapa, avanza de esta manera hacia un modelo 100% digital, en el marco de un profundo proceso de modernización que busca ajustarse a los tiempos que corren.

«El envío de la factura digital de manera masiva será un cambio importante, es cierto, pero a la vez es un cambio que se viene realizando de manera progresiva, durante varios años y de forma muy cuidada, pesando siempre en las necesidades de nuestros usuarios», explicó Sebastián Busader, jefe del Departamento de Comunicación y RRII de la empresa eléctrica.

¿Qué tienen que hacer los usuarios que no están adheridos a la factura digital y aún la reciben en papel?

Tienen que ingresar en la web (www.edersa.com.ar), buscar el banner de Factura Digital (https://fd.edersa.com.ar/FacturaElectronica) y asociar un Correo Electrónica al número de NIS de su suministro eléctrico (se encuentra en la factura).

Un cambio progresivo

Desde el inicio de la Pandemia, EdERSA aceleró sus proyectos de desarrollo de plataformas digitales, generando lo que hoy llama su Comunicad Digital. «Fueron varios años de trabajar fuerte en la construcción de una nueva relación con nuestros usuarios, lógicamente para facilitarles su diaria. Hoy interactuamos con ellos desde nuestra web, Oficina Virtual, Aplicación Móvil, robot de WhatsApp (299-4723434). Cualquiera de nuestros usuarios hoy puede realizar consultas, trámites y reclamos sin tener que moverse de su casa», agregó Busader.

«Actualmente tenemos alrededor del 70% de usuarios adheridos a la factura digital, y contamos con datos de contactabilidad de aquellos que no se encuentran adheridos, por lo que nos encontramos trabajando fuerte para que todos ingresen en nuestra Comunidad Digital. Es clave también comenzar a pensar en términos de sustentabilidad. Creemos que todos tenemos que colaborar con el cuidado del Medio Ambiente, cada uno con su granito de arena, dejando de emitir papel y disminuyendo además la emisión de gases a partir de la no entrega física del papel -en vehículos de correo postal-. Por otro lado, hay otro dato que también es real: en el último tiempo se profundizó la discontinuidad en la entrega de factura por parte de Correo Argentino, que además ha cerrado varias oficinas en la provincia. Todo eso nos llevó a concluir que hoy es un muy buen momento para el cambio definitivo. Y, afortunadamente, así también lo entendió el Ente Regulador», remarcó.

Busader explicó que «los beneficios de recibir la factura digital son muchos, ya que te asegurás que siempre llega, dejás de archivar papeles, podés contar en tu teléfono móvil con un historial completo, y con datos de tu factura de ser necesarios. Lógicamente nos ayudas a cuidar el Ambiente y hay algo fundamental, que tiene que ver con la transformación tecnológica: estrechamos la relación con nuestros usuarios, y a la vez le enviaremos una factura que será mucho más inteligente, con datos sobre su consumo, consejos sobre eficiencia energética, beneficios e información que será de mucho interés».

Para terminar, dejó en claro que EdERSA «ya ha realizado el trabajo de detectar a los usuarios que por diferentes motivos -falta de conectividad, situación socioeconómica, etc- van a necesitar que le sigamos enviando la factura papel. Ellos la seguirán recibiendo de manera física».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement