Seguinos

Política

Avanza proyecto para el tratamiento de residuos en el Alto Valle rionegrino

Mediante financiamiento internacional se están generando acciones con beneficios para seis Municipios rionegrinos, con una inversión total de 450 millones de dólares.

el

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental y en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), avanza con el segundo tramo del préstamo otorgado por esta institución financiera para la creación de centros ambientales de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) en el Alto Valle. La iniciativa beneficiará principalmente a las ciudades rionegrinas de Cipolletti y Allen -donde se dispondrán las obras-, Cinco Saltos, Fernández Oro, Campo Grande y Contralmirante Cordero.

En este marco, el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck se reunió ayer (26/04) con el ministro Juan Cabandié, con quien conversó sobre los avances en gestión ambiental en Río Negro y la creación de centros ambientales de gestión integral de residuos sólidos urbanos
Por otra parte, un equipo técnico del Ministerio y representantes del BID, realizaron una visita a todos los predios en los cuales se espera emplazar los centros de disposición y tratamiento y donde se sanearán los basurales a cielo abierto. A su vez, los equipos mantuvieron un encuentro junto a los intendentes de las localidades beneficiarias para presentar avances sobre los proyectos en el territorio.

El plan GIRSU que lleva adelante el Estado nacional, que desarrolla un total de 30 proyectos, contempla la construcción de centros ambientales y otras iniciativas vinculadas con el tratamiento de residuos de manera controlada. Asimismo, se trabaja en el cierre y saneamiento de basurales a cielo abierto no operativos, última etapa de la cadena de un proyecto GIRSU.

Las obras fueron incluidas en el Presupuesto Nacional 2023, a partir de gestiones del senador Weretilneck y los diputados de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo y Luis Di Giacomo.
Las acciones contemplan la entrega de herramientas para la gestión de los basurales a cielo abierto en lugares sin disposición final adecuada, con el objetivo de optimizarla. El equipamiento brindado incluye maquinaria como retroexcavadoras, minicargadoras, palas frontales, tractores y carros recolectores, entre otros. También se otorgan insumos para mejorar la tarea de las y los recuperadores urbanos mediante plantas de separación, maquinarias con prensas, moledoras de vidrios y cascotes, procesadoras de neumáticos y chipeadoras, entre otras.

Para tener acceso a estas iniciativas, los municipios deben presentar pedidos de equipamiento por vías formales o proyectos GIRSU. El programa envía elementos que deben cumplir con los reglamentos operativos específicos que se generan junto con los municipios, lo que significa asumir una serie de compromisos ambientales como la mejora normativa, el buen uso del equipamiento entregado y un seguimiento de dos años.

Política

Weretilneck gestionó la continuidad de los planes de viviendas en Río Negro

El senador y gobernador electo logró el compromiso de finalización, continuidad y de inicio de distintos proyectos habitacionales con fondos nacionales. «Trabajamos para que más familias rionegrinas puedan vivir mejor y cumplan el sueño de tener su casa propia», sostuvo.

el

El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió ayer (20/09) por la tarde con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para repasar una serie de obras de viviendas para la provincia.

Durante el encuentro en Buenos Aires, analizaron el avance de las obras que se están ejecutando con fondos federales y dialogaron sobre lograr más soluciones habitacionales para las familias rionegrinas.

«Estuvimos conversando sobre los distintos proyectos que el Gobierno Nacional tiene en Río Negro. Me refiero al programa PROCREAR en Cipolletti y El Bolsón, y la ejecución de otros planes de vivienda fundamentalmente en Viedma, General Roca, Villa Regina y Cipolletti. Nos vamos conformes, con el compromiso que todas estas obras vienen avanzando bien y en poco tiempo van a convertirse en realidad», explicó Weretilneck.

Por su parte, el ministro Maggiotti remarcó que «estos encuentros sirven para seguir fortaleciendo los vínculos y el trabajo con los gobiernos provinciales, y que de esa manera, más argentinos y argentinas accedan a su casa propia, cumpliendo este derecho y que, además, se pueda seguir creando trabajo en la industria de la construcción».

Continuar leyendo

Policiales

Le hackearon el celular a la intendenta de Cervantes

Montanaro realizó la denuncia correspondiente.

el

El equipo de prensa del Municipio de Cervantes informó que en horas de la mañana de hoy (19/09), el teléfono de la intendenta Claudia Montanaro fue hackeado. Rápidamente la jefa comunal realizó la denuncia correspondiente.

«Están realizando pedidos de dinero y de dólares en nombre de Claudia, por favor solicitamos no realizar ninguna transferencia», detallaron a través de un comunicado de prensa.

«Ya tomaron medidas y se realizaron las denuncias correspondientes», agregaron finalmente.

Continuar leyendo

Río Negro

El Gobierno Provincial busca regular el comercio de metales no ferrosos

La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de, principalmente, cables de cobre.

el

El Poder Ejecutivo Provincial presentó a la Legislatura un proyecto de ley para regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos. La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de estos materiales, principalmente cables de cobre, lo que genera grandes pérdidas económicas y afecta los servicios públicos.

La iniciativa -que se trabajó desde el Ministerio de Seguridad y Justicia en conjunto con la legisladora Marcela Avila (Juntos Somos Río Negro)- ofrecerá de mayores herramientas a los actores implicados en la prevención de este delito.

La gobernadora Arabela Carreras explicó que en los últimos años se advirtió un incremento de las actuaciones judiciales relacionadas con la sustracción de materiales no ferrosos. «Como toda modalidad delictiva, responde a las condiciones generales que hacen propicia la misma. El valor del cobre es elevado por tratarse de un conductor de energía muy bueno, y esto conlleva a buscar el material en un mercado ilegal», dijo.

Los servicios de electricidad y agua se han visto afectados en numerosas oportunidades por esta modalidad delictiva que genera serios perjuicios a todos los usuarios y a las empresas prestadoras. Además, el robo de cables de cobre o de medidores de agua (por el bronce) constituyen un serio riesgo en materia de seguridad para los vecinos y vecinas.

«Resulta necesario combatir este fenómeno delictivo a través de distintas estrategias, como acciones preventivas, información, recomendaciones y acciones punitivas. Este proyecto -que cuenta con Acuerdo General de Ministros- permite dotar de mayores herramientas para las partes implicadas en la prevención», explicó Carreras.

Qué dispone el proyecto

La iniciativa establece el deber de registrarse ante la autoridad de aplicación, para todos aquellos que, de forma principal o accesoria, permanente o eventual, se dedican al acopio de metales no ferrosos, o a su adquisición a título gratuito u oneroso, compraventa y transporte.

Para facilitar la trazabilidad en la comercialización de los metales no ferrosos, el proyecto prevé que los sujetos alcanzados deben registrar todas sus operaciones de adquisición, enajenación y transporte, consignando en cada operación el detalle sobre el origen y características de los metales, y su documentación de respaldo.

Además, otorga facultades de incumbencia específica a los efectivos del Ministerio de Seguridad y Justicia, para exigir y fiscalizar el cumplimiento de esta ley. De esta forma, se garantiza un abordaje integral y concreto del fenómeno delictivo, cuyos efectos destructivos de los servicios públicos y dañosos de la población en general ya hemos reseñado.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement