Seguinos

Política

Río Negro tendrá una nueva oficina especial para combatir el ciberdelito

Va depender de la Secretaría de Narcocriminalidad, una de las áreas que más se ha desarrollado en materia de ciberdelito en la provincia.

el

Junto a referentes en materia de Seguridad de todo el país, la gobernadora Arabela Carreras anunció hoy (05/06) la creación de una Secretaría Especial de Ciberdelito en Río Negro. Lo hizo en el marco del Forcic Bootcamps 2023 – Edición Patagonia, que se realiza en San Carlos de Bariloche. En el acto, realizado en el Hotel Patagonia Sur, estuvieron presentes el director de Investigación Nacional del Ciberdelito, Pedro Janice y la ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor.

El programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen (FORCIC) tendrá como fin que grupos de trabajo que llevan adelante prácticas de seguridad, incrementen aún más sus capacidades investigativas, generando un mayor acercamiento y aumentando la cooperación federal a favor de brindar, una más ágil y eficiente respuesta frente al flagelo del cibercrimen.

En la apertura, la gobernadora manifestó que «vamos a crear una dirección específica organizada para el combate de los crímenes y los cibercrímenes que va a depender de la Secretaría de Narcocriminalidad. Creo que es el área que más se ha desarrollado en materia de ciberdelito en la provincia».

«Es necesario trabajar en conjunto contra el delito. Tenemos un enemigo oculto que hay que entenderlo, aprender cómo funciona y luchar contra él. Yo creo que la sociedad no alcanza a dimensionar cuál es el volumen del riesgo y cuánto nos falta desde el Estado estar listos para combatirlo», agregó.

Por su parte, Janice explicó que «uno de los desafíos que estamos trabajando mano a mano con el Poder Judicial y con el Ministerio Público Fiscal, es el de llevar adelante junto a las Fuerzas de Seguridad, aquellas iniciativas que estén a nuestro alcance, para incrementar esta lucha contra este delito. Son casi 15 provincias y la idea es generar más federalismo, más relación y conocimiento entre todos».

Finalmente, Minor afirmó que «la provincia viene trabajando en un paradigma de prevención y cuidado permanente, siempre sobre la profesionalización y la modernización de sus equipos y aunando esfuerzos, conocimientos y recursos para evitar que la mayor cantidad de gente sufra este delito y si lo sufre tener todas las herramientas necesarias para tener una eficiente respuesta».

La jornada, que contará con expertos y profesionales de carácter nacional e internacional, se extenderá por cinco días y tendrá talleres de capacitación, presentaciones y ejercicios teórico – prácticos sobre la temática.

Acompañaron además el Jefe de Gabinete, Pablo Zúcaro, el secretario de Planificación y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Daniel Sanguinetti, el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, el secretario General de la Gobernación de Río Negro, Mariano Ferrari, el Jefe de la Policía, Comisario General Osvaldo Tellería, la Fiscal Jefe del Ministerio Público en Bariloche, Betiana Cendon, la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro y autoridades de Chubut y Santa Cruz, entre otros.

Gremios

Paritarias en Río Negro: Weretilneck y Aguiar definieron retomar las negociaciones salariales el próximo lunes

Ese día a las 10 horas será convocada la Mesa de Función Pública en Viedma, que evaluará posibles nuevos incrementos.

el

Finalizado su primer Congreso Nacional como secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar regresó a Río Negro con el objetivo de expresar al gobernador Alberto Weretilneck la necesidad de retomar negociaciones salariales y dar continuidad a la protección del poder adquisitivo mellado por la inflación en una economía en vías a la recesión.

Por eso el gobernador y el dirigente sindical mantuvieron uno de sus encuentros más extensos, en el que analizaron el escenario en gran parte de las provincias y el impacto allí de las políticas nacionales. Además acordaron que se convoque a la Función Pública en Viedma el lunes 10 de junio a las 10.

«Necesitábamos tener certidumbre acerca de la continuidad de las negociaciones salariales en la provincia. Las medidas económicas que se impulsan a nivel nacional impactan negativamente en los distritos provinciales. En la actualidad asistimos a un proceso de coparticipación de pérdidas y nacionalización de las ganancias. Esto no puede afectar a los trabajadores del sector público en Río Negro», dijo Rodolfo Aguiar.

«Tenemos que seguir pensando en la recuperación de los ingresos de los trabajadores. Los estatales no podemos ser víctima de ningún ajuste. Si bien el debate de los números se dará como corresponde en la Función Pública, para nosotros la línea de pobreza debe seguir siendo la primera estadística rectora de las negociaciones», agregó.

También, Aguiar manifestó al primer mandatario la irregularidad en los vínculos laborales de centenares de agentes que se desempeñan como servicio de apoyo en las escuelas. «Esperamos que la situación de los porteros de escuela que están bajo el régimen de horas cátedras también pueda abordarse en la próxima paritaria. Hay que ponerle fin a esa precarización de los vínculos laborales que se arrastra de la gestión anterior y cuya regularización reclamamos de manera incesante», agregó.

Durante el encuentro, abordaron también los avances alcanzados y planificaron la continuidad del desarrollo del Convenio Colectivo de Trabajo para la administración pública central. En este sentido, la Mesa de Función Pública podría definir nuevos incrementos salariales. Además, analizaron la dotación de personal y funcionamiento de las principales carteras: Salud, Educación y Desarrollo Humano, entre otros organismos.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió paro de 24 horas y movilización al Congreso contra la Ley Bases

«Si esta norma es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Se intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país», apuntó Rodolfo Aguiar.

el

En un multitudinario Congreso Nacional con participación de dirigentes de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas con movilización al Congreso de la Nación el día que se trate la Ley Bases en el Senado, y también una medida de fuerza con paros y movilizaciones para la última semana de junio ante la amenaza de despido de miles de trabajadores.

«Si la Ley Bases es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Esta iniciativa que va a ser llevada al recinto contiene una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos, y particularmente en el empleo público contempla un retroceso de manera directa y sin escalas a la última dictadura militar. Se trata de una norma que intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «el día que se debata, nos vamos a movilizar de manera masiva al Congreso para exigirle a los senadores su completo rechazo».

«La Ley Bases incluye entre sus artículos una reforma del Estado que pone en disponibilidad incluso a los trabajadores de la planta permanente, incumpliendo con todas las normas de estabilidad laboral contempladas en la Constitución Nacional», aseguró Aguiar.

Además, el sindicato ya definió nuevas medidas de fuerza ante la amenaza de nuevos despidos el 30 de junio anunciados por el Gobierno. «Tenemos que impedir que el Gobierno cumpla con su amenaza de una nueva ola de despidos a fin de junio. Por eso, vamos a realizar una medida de fuerza nacional en los días previos al vencimiento de todos los contratos. El Gobierno sigue empecinado en destruir el empleo público y nosotros lo tenemos que evitar», indicó.

Se trata de más de 60.000 los trabajadores de la planta transitoria del Estado cuyos vínculos laborales fueron renovados tan sólo por 90 días y finalizan a fines de junio por decisión del Gobierno.

Entre otras resoluciones, el sindicato también decidió por unanimidad realizar una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización al Ministerio de Defensa, a Agricultura Familiar y a Expoagro, con fechas a definir.

Congreso Nacional de ATE

El jueves 30 de mayo ATE realizó su 67° Congreso Ordinario y, al finalizar, el 56° Congreso Extraordinario. El cónclave se celebró en el teatro Margarita Xirgu, ubicado en el barrio porteño de San Telmo, lugar donde hace 40 años se comenzaba a consolidar la recuperación del sindicato de las manos de la dictadura.

El evento se realizó en nombre de la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, quien falleció durante el desarrollo del mismo. ATE recordó su firme compromiso por la lucha de los trabajadores en general y de los estatales en particular, participando en más de una ocasión en las actividades realizadas por el sindicato.

Frente a presencia de congresales y dirigentes de todas las provincias y seccionales, también se realizó un sentido homenaje a los ex secretarios general que condujeron el sindicato desde su recuperación en los ‘80: Víctor De Gennaro (mandato entre 1984-1999), Juan González (1999-2003), Pablo Micheli (2003-2011), Julio Fuentes (2011-2015)- en cuya representación asistió Raúl Dobrusin- y Hugo Godoy (2015-2023).

Continuar leyendo

Política

Se fue Mario López y asume Florencia Ghirardelli

Desde el Municipio aseguraron que el ex secretario de Producción dejó el cargo por motivos personales.

el

Florencia Ghirardelli, quien se desempeñaba como directora de Turismo, asumió hoy (31/05) el cargo de secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio de Roca. Es que en las últimas horas renunció Mario López, uno de los hombres que se mostraba más cercano a la intendenta María Emilia Soria.

Con pleno conocimiento del área y de las políticas delineadas por el Ejecutivo Municipal para el desarrollo productivo en la ciudad, Ghirardelli estará ahora a cargo de la Secretaría que ya integraba desde 2019 como directora de Turismo.

Luego de la renuncia por motivos personales de López, la designación de Ghirardelli en el cargo permitirá la continuidad y profundización de las líneas de trabajo implementadas en función del desarrollo productivo local.

«Desde la creación de la Secretaría, Florencia tuvo un rol fundamental para la puesta en marcha, no solo por su rol como directora de una de las áreas que la integran, sino por su capacidad de gestión, conocimiento de la producción local y compromiso con el trabajo en todo momento», expresó la intendenta María Emilia Soria.

La Dirección de Turismo, por su parte, quedará provisoriamente a cargo de la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement