Seguinos

Gremios

Para Aguiar, «Morales tiene que renunciar y un gobierno de transición debe convocar al diálogo»

«El conflicto es por salarios, pero también por soberanía. La reforma defiende los intereses de las multinacionales y no alcanza con dar marcha atrás en un par de artículos. Sin un final anticipado de la gestión, se debe evaluar la intervención», señaló el Secretario Adjunto de ATE.

el

El Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que «la represión en Jujuy es brutal porque no se trata sólo de un reclamo por los salarios de hambre, sino que hay un pueblo que está defendiendo la tierra y todos sus recursos naturales» y sentenció que «si Gerardo Morales no renuncia, se debe evaluar la intervención de la provincia».

«Morales se tiene que ir. Debe renunciar y un gobierno de transición tendrá que convocar inmediatamente al diálogo. No alcanza con dar marcha atrás en un par de artículos, esta reforma de la Constitución tiene que ser anulada. Es contraria a la voluntad del pueblo y a la democracia de nuestro país», aseguró en medio de las preocupantes horas de represión que se viven en distintos puntos de la provincia.

Si bien el inicio de las manifestaciones comenzaron a principios de junio con el reclamo salarial docente, el descontento del pueblo jujeño escaló a un nivel más amplio tras la «modificación exprés» de la constitución provincial, que incluye artículos sobre la criminalización de las protestas y sobre la explotación de recursos naturales en territorios de pueblos originarios.

En este sentido, Aguiar explicó que «está en juego la explotación del litio, que se encuentra en zonas donde están asentadas comunidades originarias. La nueva constitución persigue la finalidad de eliminar el derecho de protesta y que se pueda desplazar con libertad a esos pueblos de los territorios».

Cabe destacar que las comunidades originarias aseguran no haber sido convocadas en ninguna instancia para participar de las discusiones sobre la reforma, vulnerando completamente sus derechos. Por eso, en las imágenes que circulan desde el inicio del fin de semana se vio un desmedido accionar de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes -entre ellos ancianos y niños-.

Gremios

Supermercados y varios comercios estarán cerrados el lunes

Se celebra el Día del Empleado de Comercio, que en realidad se conmemora cada 26 de septiembre pero en esta oportunidad se trasladó al 25.

el

Como cada año, los Empleados de Comercio celebrarán su día con una jornada no laborable y aunque se conmemora cada 26 de septiembre, la fecha se trasladó al próximo lunes (25/09). Como indica la Ley 26.541, supermercados y varios comercios permanecerán cerrados.

El Día del Empleado de Comercio establecido por Ley 26.541 -sancionada el 11 de noviembre de 2009 y ratificada por el artículo 76 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75-, prevé la contemplación de los beneficios establecidos para el descanso dominical de los trabajadores del rubro mercantil.

En este sentido, supermercados y comercios de grandes superficies, cerrarán sus puertas el próximo lunes. No obstante, hay establecimientos que son atendidos por sus propios dueños o que tienen empleados que aceptan trabajar durante la jornada a cambio de pago doble, que brindarán atención al público, algunos con horarios reducidos.

Según el punto 2° de la Ley 26.541 los trabajadores afectados por la celebración del Día del Empleado de Comercio no prestarán labores durante esa jornada, como si fuera un feriado nacional en efectos legales. «En caso de que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual», indica la normativa.

Asimismo, se establece que «si no se trabaja, el empleado tiene descanso ese día, pero su remuneración mensual no variará. Por ello, se deberá dar cumplimiento a lo establecido por las normas vigentes, no pudiéndose otorgar el día en cuestión como franco compensatorio del descanso semanal».

Continuar leyendo

Gremios

Educación y UnTER avanzan con el concurso de supervisores y supervisoras

En este nuevo encuentro se avanzaron en diversos temas.

el

En el marco de la mesa bilateral de política educativa que mantiene el Consejo Provincial de Educación y el sindicato docente UnTER, se desarrolló un nuevo encuentro para avanzar en el cronograma y la elaboración de las bases para el Concurso de cargos Supervisivos de la Enseñanza Inicial, Primaria, Secundaria y sus modalidades de Río Negro.

Para el concurso hay aproximadamente 450 aspirantes a los 72 cargos disponibles en total. En Educación Inicial de 24 Supervisiones en total, hay 16 vacantes; en Primaria con 35 Supervisiones se concursa para 26 vacantes; en Educación Secundaria con 25 Supervisiones, se concursa para 20 vacantes. Asimismo, en Educación Especial, hay 5 vacantes, que son el total de las supervisiones; al igual que en Educación de Jóvenes y Adultos/as con 5 vacantes, de 5 supervisiones en total.

Con este concurso, el Estado Provincial continúa garantizando el derecho a la Estabilidad Laboral para el máximo cargo escalafonario de la docencia rionegrina, el de supervisores y supervisoras.

Para realizar el llamado a Concurso ya se emitió una primera resolución N° 4778/23 aprobada por el Consejo Provincial de Educación (CPE).

En este segundo encuentro se avanzó en el cronograma para la realización del Concurso que contempla, entre otras fechas: Del 15 al 30 de noviembre de 2023 se hará la inscripción a las vacantes, de manera virtual, a través de la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, con los requisitos que establece el estatuto y los que se establezcan en las Bases de Concurso (de aquí se obtendrá un listado provisorio); del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2024 se realizará el trayecto formativo. Asimismo, en mayo de 2025 se realizarán las Asambleas de publicación y designación para los cargos vacantes, mientras que la toma de posesión de los mismos será en febrero de 2026, según Calendario Escolar.

Para concursar hay diferentes requisitos, de acuerdo a las condiciones estatutarias de la Ley N° 391, que contempla por ejemplo ser directores/as titulares con dos años de antigüedad en el cargo sin sanción disciplinaria, además de las determinadas en las bases y condiciones a definir en futuros encuentros bilaterales.

De la reunión participaron el vocal del Consejo Provincial de Educación, Alejandro Bustos; la directora General de Educación, Romina Faccio; el vocal gubernamental de Junta de Clasificación de Nivel Secundario, Bernardo Cordero. Por el gremio estuvieron la secretaria General, Silvana Inostroza; el vocal docente del CPE, Marcelo Nervi; y el Vocal docente de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial, Horacio Marzetti.

Continuar leyendo

Gremios

Asspur paró en todos los hospitales de Río Negro

Trabajadores del Hospital de General Roca realizaron una asamblea y manifestación para visibilizar su reclamo.

el

Foto: Gentileza Todo Noticias Roca.

La Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (Asspur) realizó un paro de 24 horas este jueves (21/09) en todos los hospitales de la provincia. La medida fue definida en el II Congreso Extraordinario realizado en General Roca con la representación de delegados de 20 nosocomios públicos rionegrinos.

«Nos vemos en la necesidad de convocar a un paro de 24 horas en todo el territorio provincial. Esta decisión se toma luego de una profunda evaluación de la alarmante situación que se vive en nuestros hospitales, en lo que respecta a recursos y carencias», habían manifestado desde el gremio en la convocatoria a la protesta.

En Roca, esta mañana, se realizó una asamblea de trabajadores en el hall central del Hospital Francisco López Lima y luego los trabajadores agremiados en Asspur se manifestarom frente al ingreso principal al nosocomio.

La jornada provincial de lucha se llevó adelante bajo el lema «En defensa de la salud pública, gratuita y de calidad».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement