Seguinos

Sociedad

La Trochita rionegrina volvió a rodar entre la nieve

La formación centenaria unió Jacobacci con Empalme CRED.

el

Como en muchos de los sábados del año, La Trochita recorrió los rieles entre Ingeniero Jacobacci y la Estación Empalme 648, aunque esta vez, algunos delgados copos de nieve asombraron a las y los pasajeros del icónico tren a vapor.

Sumado a este encantador escenario invernal, el Ministerio de Turismo y Deporte, a través del equipo de promoción llevó adelante una activación dedicada a las familias que subieron a los históricos vagones, regalando gorritos y cuellitos que abrigaron a las y los visitantes y principalmente a las y los niños quienes hoy festejan su día; mientras que también se pudo informar sobre los destinos rionegrinos de invierno, consultados por las personas que llegaron a Jacobacci.

Durante la jornada, algunos viajeros y viajeras recorrieron las instalaciones del Museo local fundado en el año 1949, por Jorge Gerhold, quien comenzó coleccionado algunas piezas arqueológicas y minerales de la zona. En tanto que más tarde, su sobrino, Rodolfo Casamiquela siguió desarrollándola con elementos donados y hallados.

En la actualidad el museo, ubicado en la calle Julio A. Roca, puede ser visitado y mediante un guiado, conocer cada una de sus salas, sus piezas y objetos de gran valor, reencontrarse con el pasado y descubrir el legado histórico, paleontológico y antropológico de la localidad y la región.

Sigue rodando

Para lo que queda del año el tren volverá a realizar su recorrido actual en dos ocasiones más, el 16 y 23 de septiembre. Mientras que para octubre ya cambiará a su trayecto hacia Ojos de Agua y tiene salidas planeadas para el 7, 14, 21 y 28 de octubre; 18 y 25 de noviembre; y 9, 16, 23 y 30 de diciembre.

Las tarifas del trayecto invernal van desde $6.200 para adultos, $5.000 para jubilados y $4.300 para niños de 4 a 12 años, mientras que el recorrido veraniego cuesta unos $11.600 para adultos, $9.300 para jubilados y $8.100 para niños. Los boletos pueden adquirirse presencialmente en cualquier estación ferroviaria de Tren Patagónico S.A. o de forma online en la página oficial de la empresa (trenpatagonicosa.com.ar).

Vale mencionar que La Trochita fue reconocida con el importante sello Marca País Argentina del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, otorgado durante la Feria Internacional de Turismo del año pasado llevada adelante en la Ciudad de Buenos Aires y que permite al ente nacional (INPROTUR), promocionar el atractivo en las acciones que lleva adelante en ferias, workshops y vitrinas turísticas del extranjero.

Río Negro

La Legislatura de Río Negro aprobó el histórico acuerdo por Vaca Muerta Sur

Se trata de un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.

el

La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.

Con el acompañamiento legislativo, el Gobierno de Río Negro avanza para que la obra energética más importante del país, que unirá Vaca Muerta con la costa atlántica rionegrina, tenga un impacto directo en la vida de los rionegrinos.

La aprobación no solo valida el acuerdo firmado por el gobernador Alberto Weretilneck, sino que permite al Ejecutivo consolidar una estrategia de desarrollo productivo pensada para generar trabajo, infraestructura y oportunidades en el presente y el futuro.

Un acuerdo que garantiza beneficios concretos

El entendimiento con VMOS, un consorcio integrado por YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Shell y Pluspetrol, prevé aportes inéditos para Río Negro:

  • USD 60 millones por desarrollo territorial, a pagar por única vez.
  • USD 40 millones anuales durante 13 años como aporte comunitario.
  • USD 14 millones anuales en concepto de cánones por uso de espacio público.
  • Tasas específicas para control, fiscalización y cuidado ambiental.

Además, el acuerdo asegura la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años y la implementación de un sistema de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades, INVAP y otros organismos técnicos.

Durante la reunión plenaria realizada esta semana, equipos técnicos de la Secretaría de Energía y Ambiente, la Agencia de Recaudación Tributaria y la Fiscalía de Estado expusieron ante legisladores los alcances del acuerdo, explicando punto por punto su impacto para la provincia. El gobernador Alberto Weretilneck instruyó personalmente la defensa del proyecto con el objetivo de garantizar un control público activo y transparente en cada etapa de la obra.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro busca litio: Firmó un acuerdo clave con el Servicio Geológico Minero Argentino

El SEGEMAR es el organismo que produce, coordina y administra la información geológico-minera del país.

el

Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.

La iniciativa forma parte del trabajo de promoción e investigación geológica que lleva adelante la Secretaría de Minería de Río Negro y se instrumentará a través de la Fundación EMPREMIN, como Unidad de Vinculación Tecnológica.

El estudio tendrá una duración de 15 meses y se enfocará en dos zonas seleccionadas por su potencial: el Área Centro, ubicada entre el sudeste de Ramos Mexía y el suroeste de Valcheta, y el Área Occidental, localizada al sur del río Limay, en la Región Sur.

Apuesta al conocimiento geológico

Durante la firma del acuerdo, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, destacó la relevancia del paso dado. «Hoy es un día muy importante, acá en Arminera, para la provincia de Río Negro. Acabamos de firmar un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino, donde vamos a seguir explorando los recursos que tenemos en la provincia, en este caso puntual, lo que es el litio de la zona de Mamuel Choique», expresó.

Por su parte, el director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, Martín Gozalvez, subrayó la importancia técnica del proyecto al señalar que «nuestra institución está muy contenta de poder colaborar y trabajar codo a codo con la provincia de Río Negro en un proyecto tan interesante e innovador como es el de evaluar el potencial de la provincia en litio en pegmatitas. Será un proyecto de 15 meses y tenemos muchas esperanzas de que los resultados sean interesantes para la provincia».

Un enfoque federal y estratégico

El presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Nobillo, remarcó el enfoque federal del acuerdo al marcar que «el concepto es seguir aportando soporte geológico y técnico a las provincias, para seguir reforzando el concepto federal y principalmente generar valor y sinergias para que las provincias sigan creciendo sostenidamente».

El SEGEMAR es el organismo nacional que produce, coordina y administra la información geológico-minera del país. Además de investigar y contribuir al aprovechamiento de recursos naturales como minerales, hidrocarburos, aguas subterráneas y geotermia, brinda asistencia técnica a las pymes mineras y participa activamente en la planificación estratégica territorial.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra de pavimento de 21 cuadras en la zona norte de Roca

Actualmente se está trabajando en el movimiento de suelo y excavación en calle Misiones entre Evita y Montevideo.

el

El Municipio de Roca continúa con el desarrollo de la obra de pavimento de 21 cuadras en la zona norte de la ciudad, una intervención clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector norte de la ciudad.

Actualmente se está trabajando en el movimiento de suelo y excavación en calle Misiones entre Evita y Montevideo, y en la ejecución de cordón cuneta de hormigón.

La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor y obras complementarias en diversas calles, entre ellas Montevideo, entre San Juan y Defensa, Perito Moreno, entre Montevideo y Evita, Kennedy, entre Montevideo y Evita, Misiones, entre Montevideo y Evita, Houssay, entre Montevideo y Evita, El Zorzal, entre Perito Moreno y Kennedy, y entre Kennedy y Misiones, El Hornero, entre San Juan y Defensa, Colón, entre Kennedy y Defensa, y entre San Juan y Kennedy, El Tero, entre Kennedy y El Tordo, Perito Moreno, entre América y Colón, Kennedy, entre América y Montevideo, y El Tordo, entre El Tero y Montevideo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement