Gremios
Nuevo paro nacional de ATE: Será este jueves 22
«Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social», señaló Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizará al Ministerio de Economía este jueves (22/05) en el marco del paro nacional por la reapertura de paritarias, en rechazo al intento de fusión de organismos, contra el despido de trabajadores que no hayan aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP) y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
«Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional y agregó que «debemos estar en la calle y disputar sentido. Si el Gobierno nos considera enemigos a los que tiene que destrozar culturalmente, que no se sorprendan si nosotros los destrozamos a ellos».
En cuanto a los principales reclamos, el dirigente señaló que «las negociaciones salariales se tienen que reabrir de manera inmediata. Las paritarias han sido de hambre. En la Argentina de hoy los únicos que tenemos déficit somos los trabajadores y los jubilados. El recorte sobre los ingresos del sector público y los despidos ilegales impactan de manera directa en la cantidad y calidad de prestaciones estatales».
«Tienen que devolverse los fondos adeudados a la provincia. No puede ser que más del 80% de lo que se recauda se quede en Buenos Aires. Milei y Macri se tienen que dejar de vivir con la nuestra y los recursos deben coparticiparse en virtud de las necesidades que tienen los habitantes de cada territorio», agregó Aguiar.
«Sufrimos 16 meses consecutivos de caída del consumo masivo y más de la mitad de la capacidad industrial hoy está sin utilizar. Se está deteriorando de manera grave el tejido social y todo el entramado productivo», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato dispuso un cese de actividades y retiro de los lugares de trabajo a partir de las 11. Las movilizaciones se replicarán en todo el país, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la concentración será en Diagonal Norte y Esmeralda para luego marchar hacia la cartera que dirige Luis Caputo. En este marco, el ATE convoca a una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).
Cabe recordar que los últimos aumentos salariales en el sector público han quedado sistemáticamente por debajo de la inflación: En los primeros cuatro meses del año, los incrementos totalizaron un 5,4% mientras que la evolución de los precios en el mismo periodo fue de 11,6%.
La conflictividad en el Estado aumentó también en los últimos días por la publicación de la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que establece que a aquellos trabajadores que no aprobaron el Sistema de Evaluación Pública (SEP) no se les renovará el contrato a partir del 1 de julio.
Además, ATE reclama por la restitución de los fondos adeudados a las provincias, teniendo un profundo impacto en los ingresos de los trabajadores provinciales y municipales de todo el país. Son más de 15 billones de pesos de recursos coparticipables los que se vieron recortados durante el 2024 en las provincias producto de la fuerte baja de la recaudación tributaria.
Gremios
Weretilneck sobre paro de UnTER: «Tienen el segundo mejor sueldo del país»
El gobernador aseguró que el paro de 48 horas convocado por el gremio docente para la semana que viene «responde a una decisión política, más que a un reclamo real».

El gobernador Alberto Weretilneck cuestionó el paro convocado por la conducción de UnTER y advirtió que la medida «responde a una decisión política, más que a un reclamo real». Aseguró que los docentes de Río Negro «tienen el segundo mejor salario del país, cobran en tiempo y forma y el diálogo siempre estuvo abierto».
«No hay ninguna razón objetiva para un paro en este contexto. Ni siquiera analizaron la propuesta que hicimos en paritarias, no hicieron una contrapropuesta y se negaron a seguir dialogando. La decisión del paro estaba tomada de antemano», remarcó Weretilneck.
El mandatario provincial lamentó que «se interrumpan las clases cuando existen espacios abiertos de diálogo y negociación. Lo que hay es una decisión política de una conducción sindical que, en vez de estar en las escuelas enseñando a los chicos, toma decisiones más vinculadas a lo partidario que a lo gremial», agregó.
En la última paritaria docente, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó una propuesta de incremento salarial del 1% mensual que fue rechazada por UnTER, que «además se negó a continuar las negociaciones en la paritaria y lanzó un paro de dos días en coincidencia con el fin de semana largo», reclamó el gobernador.
Gremios
Paritaria docente: UnTER rechazó la oferta del Gobierno y anunció un paro de 48 horas para la semana próxima
Será el martes y miércoles que viene. Además, habrá una movilización a Viedma.

En el marco de un nuevo encuentro de paritarias, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UnTER, en la Secretaría de Trabajo provincial.
En ese sentido y tal como estaba estipulado, finalizado el acuerdo homologado para los meses anteriores, desde el Ejecutivo se realizó una propuesta salarial que consiste en un aumento trimestral del 1% al básico, abonándose dicho porcentaje en los meses de junio, julio y agosto.
La oferta fue rechazada por el gremio que, luego del encuentro, anunció un paro de 48 horas para el martes (17/06) y miércoles (18/06) de la próxima semana.
Desde Educación aseguraron que tras el incremento salarial otorgado en la última paritaria, «el acumulado interanual (abril 2024-abril 2025) para un maestro de cargo testigo fue de un 68,53%, quedando muy por encima del acumulado de inflación interanual que fue en ese momento del 47,3%, según datos del INDEC».
El Gobierno propuso un cuarto intermedio para el próximo viernes (13/06) y el gremio UnTER lo rechazó. Por su parte, la Secretaria de Trabajo planteó la posibilidad de llevar adelante el nuevo encuentro el día viernes por cuestiones de agenda, sin poder conseguir el visto bueno gremial para desarrollarlo.
En este sentido, el plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió ejecutar las medidas de fuerza dispuestas por el Congreso de Conesa, y realizar el paro por 48 horas el martes y miércoles de la próxima semana, en rechazo a «la irrisoria oferta salarial realizada por el Gobierno».
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló de manera virtual, y se definió realizar una movilización provincial a Viedma durante la primera jornada de paro y acciones políticas locales, para el segundo día.
Asimismo, se resolvió exigir al gobierno rionegrino un nuevo llamado a paritarias para el próximo jueves 19 de junio, «con una verdadera propuesta de recomposición salarial, que impacte en el sueldo básico y en el neto, que sea remunerativa y bonificable. Y que ningún docente quede con su sueldo por debajo de la línea de la pobreza».
Gremios
El Gobierno ofreció un 1% mensual a los estatales y ATE y UPCN rechazaron la propuesta
Se volverán a reunir el próximo viernes a la mañana en el marco de la Mesa de la Función Pública.

El Gobierno de Río Negro mantuvo un nuevo encuentro con los gremios ATE y UPCN en el marco de la Mesa de la Función Pública, donde se presentó una propuesta de incremento salarial de 1% mensual para el trimestre junio-agosto. Desde el Ejecutivo aseguraron que la oferta es «en función de las posibilidades financieras actuales».
Las autoridades remarcaron que «se trata de un planteo elaborado en un contexto de recesión económica nacional y con el objetivo de resguardar la previsibilidad financiera de la Provincia».
En definitiva, la propuesta del Gobierno consiste en 1% para junio (a liquidarse sobre el haber bruto vigente de mayo); 1% para julio (sobre el haber de junio); y 1% para agosto (sobre el haber de julio).
Los gremios plantearon su postura y presentaron una serie de inquietudes por temas específicos, remarcando el rechazo absoluto a la oferta. La Secretaría de la Función Pública tomó nota de los planteos y se acordó pasar a un cuarto intermedio para el viernes 13 a las 10, con el objetivo de continuar el análisis.
Participaron de la reunión la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por los gremios, asistieron Leticia Lapalma (ATE) y Mónica Miranda (UPCN).
«La propuesta del gobierno está totalmente fuera de contexto y no alcanza a mejorar las condiciones salariales de los estatales», expresó Lapalma, secretaria adjunta de ATE.
Advirtió que «la oferta se encuentra disociada de los pronósticos inflacionarios» y volvió a reclamar «una corrección para los meses de marzo, abril, en los que la evolución de precios fue superior a los incrementos otorgados, y eventualmente mayo».
Además ATE pidió actualizar los adicionales del Manual de Misiones y Funciones de porteros de escuela, la hora pasiva en Desarrollo Humano, el adicional chofer y un aumento en el valor de la guardia de la Ley 1904.
Por su parte, Miranda de UPCN indicó que «cuando la realidad económica de los estatales rionegrinos refleja una baja absoluta en el poder adquisitivo de sus salarios, viene el Ejecutivo y ofrece estos porcentajes de aumento insípidos haciendo oídos sordos a lo que los trabajadores necesitan económicamente para poder llegar a fin de mes. Basta, desde UPCN rechazamos rotundamente la propuesta del Gobierno».