Seguinos

Río Negro

Río Negro busca litio: Firmó un acuerdo clave con el Servicio Geológico Minero Argentino

El SEGEMAR es el organismo que produce, coordina y administra la información geológico-minera del país.

el

Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.

La iniciativa forma parte del trabajo de promoción e investigación geológica que lleva adelante la Secretaría de Minería de Río Negro y se instrumentará a través de la Fundación EMPREMIN, como Unidad de Vinculación Tecnológica.

El estudio tendrá una duración de 15 meses y se enfocará en dos zonas seleccionadas por su potencial: el Área Centro, ubicada entre el sudeste de Ramos Mexía y el suroeste de Valcheta, y el Área Occidental, localizada al sur del río Limay, en la Región Sur.

Apuesta al conocimiento geológico

Durante la firma del acuerdo, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, destacó la relevancia del paso dado. «Hoy es un día muy importante, acá en Arminera, para la provincia de Río Negro. Acabamos de firmar un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino, donde vamos a seguir explorando los recursos que tenemos en la provincia, en este caso puntual, lo que es el litio de la zona de Mamuel Choique», expresó.

Por su parte, el director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, Martín Gozalvez, subrayó la importancia técnica del proyecto al señalar que «nuestra institución está muy contenta de poder colaborar y trabajar codo a codo con la provincia de Río Negro en un proyecto tan interesante e innovador como es el de evaluar el potencial de la provincia en litio en pegmatitas. Será un proyecto de 15 meses y tenemos muchas esperanzas de que los resultados sean interesantes para la provincia».

Un enfoque federal y estratégico

El presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Nobillo, remarcó el enfoque federal del acuerdo al marcar que «el concepto es seguir aportando soporte geológico y técnico a las provincias, para seguir reforzando el concepto federal y principalmente generar valor y sinergias para que las provincias sigan creciendo sostenidamente».

El SEGEMAR es el organismo nacional que produce, coordina y administra la información geológico-minera del país. Además de investigar y contribuir al aprovechamiento de recursos naturales como minerales, hidrocarburos, aguas subterráneas y geotermia, brinda asistencia técnica a las pymes mineras y participa activamente en la planificación estratégica territorial.

Gremios

Weretilneck sobre paro de UnTER: «Tienen el segundo mejor sueldo del país»

El gobernador aseguró que el paro de 48 horas convocado por el gremio docente para la semana que viene «responde a una decisión política, más que a un reclamo real».

el

El gobernador Alberto Weretilneck cuestionó el paro convocado por la conducción de UnTER y advirtió que la medida «responde a una decisión política, más que a un reclamo real». Aseguró que los docentes de Río Negro «tienen el segundo mejor salario del país, cobran en tiempo y forma y el diálogo siempre estuvo abierto».

«No hay ninguna razón objetiva para un paro en este contexto. Ni siquiera analizaron la propuesta que hicimos en paritarias, no hicieron una contrapropuesta y se negaron a seguir dialogando. La decisión del paro estaba tomada de antemano», remarcó Weretilneck.

El mandatario provincial lamentó que «se interrumpan las clases cuando existen espacios abiertos de diálogo y negociación. Lo que hay es una decisión política de una conducción sindical que, en vez de estar en las escuelas enseñando a los chicos, toma decisiones más vinculadas a lo partidario que a lo gremial», agregó.

En la última paritaria docente, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó una propuesta de incremento salarial del 1% mensual que fue rechazada por UnTER, que «además se negó a continuar las negociaciones en la paritaria y lanzó un paro de dos días en coincidencia con el fin de semana largo», reclamó el gobernador.

Continuar leyendo

Política

Gatti: «Si Nación no quiere hacer obras que nos transfiera los recursos»

El Gobierno provincial insiste en que el cuidado de las rutas nacionales pasen a manos de las provincias, pero con los recursos correspondientes y la maquinaria de Vialidad Nacional.

el

El Gobierno de Río Negro puso en evidencia el deterioro notable de las Rutas Nacionales 22, 23, 40 y 151, claves para el desarrollo energético y turístico provincial. «Si por su posicionamiento político y su proyecto de país la Nación decide no hacer obras en las rutas, que transfiera a las provincias la jurisdicción, pero con los recursos económicos correspondientes al impuesto a los combustibles y con la maquinaria de Vialidad Nacional. Las trazas están destruidas», expresó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti.

En este contexto, y la necesidad de tener rutas nacionales en Río Negro en condiciones buenas de transitabilidad para el transporte, como para el desarrollo energético y turístico de Río Negro, Gatti hizo hincapié en la «incongruencia» del Gobierno Nacional, que «por un lado fomenta la inversión privada, genera condiciones para el RIGI, impulsa grandes inversiones, y por otro lado muestra una gran incapacidad para darse cuenta de que necesitamos la logística adecuada para que esas inversiones funcionen».

«No se puede dejar de mencionar el abandono absoluto y la desidia de Vialidad Nacional en las Rutas 22 y 151, ejes fundamentales de la logística para todo el complejo Vaca Muerta, que forma parte esencial del nuevo modelo productivo argentino. Este modelo va a generar recursos similares o incluso superiores a los que históricamente generó el campo, del cual vivimos durante cien años. Es incongruente no invertir en logística, porque eso significa no invertir en tiempo, y el tiempo es dinero», subrayó Gatti en declaraciones radiales.

Asimismo, remarcó la importancia de contar con rutas en condiciones para fomentar el desarrollo del turismo. «Río Negro es una provincia turística y, en cualquier lugar del mundo, este sector merece la mayor consideración en términos de inversión estatal en infraestructura, para que la gente pueda llegar a cada destino», destacó.

«Lo que le estamos diciendo a la Nación es que, si no quieren hacer las rutas por su posicionamiento frente a la obra pública, está bien; si consideran que debería hacerse con inversión privada, también está bien. Pero si no hacemos algo hoy, el año que viene nos va a costar el doble», concluyó Gatti.

Continuar leyendo

Gremios

Paritaria docente: UnTER rechazó la oferta del Gobierno y anunció un paro de 48 horas para la semana próxima

Será el martes y miércoles que viene. Además, habrá una movilización a Viedma.

el

En el marco de un nuevo encuentro de paritarias, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UnTER, en la Secretaría de Trabajo provincial.

En ese sentido y tal como estaba estipulado, finalizado el acuerdo homologado para los meses anteriores, desde el Ejecutivo se realizó una propuesta salarial que consiste en un aumento trimestral del 1% al básico, abonándose dicho porcentaje en los meses de junio, julio y agosto.

La oferta fue rechazada por el gremio que, luego del encuentro, anunció un paro de 48 horas para el martes (17/06) y miércoles (18/06) de la próxima semana.

Desde Educación aseguraron que tras el incremento salarial otorgado en la última paritaria, «el acumulado interanual (abril 2024-abril 2025) para un maestro de cargo testigo fue de un 68,53%, quedando muy por encima del acumulado de inflación interanual que fue en ese momento del 47,3%, según datos del INDEC».

El Gobierno propuso un cuarto intermedio para el próximo viernes (13/06) y el gremio UnTER lo rechazó. Por su parte, la Secretaria de Trabajo planteó la posibilidad de llevar adelante el nuevo encuentro el día viernes por cuestiones de agenda, sin poder conseguir el visto bueno gremial para desarrollarlo.

En este sentido, el plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió ejecutar las medidas de fuerza dispuestas por el Congreso de Conesa, y realizar el paro por 48 horas el martes y miércoles de la próxima semana, en rechazo a «la irrisoria oferta salarial realizada por el Gobierno».

Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló de manera virtual, y se definió realizar una movilización provincial a Viedma durante la primera jornada de paro y acciones políticas locales, para el segundo día.

Asimismo, se resolvió exigir al gobierno rionegrino un nuevo llamado a paritarias para el próximo jueves 19 de junio, «con una verdadera propuesta de recomposición salarial, que impacte en el sueldo básico y en el neto, que sea remunerativa y bonificable. Y que ningún docente quede con su sueldo por debajo de la línea de la pobreza».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement