Seguinos

Sociedad

Río Negro incorporará el Libro de Sueldos Digital de la AFIP

Se trata de una nueva herramienta informática que permitirá a las y los empleadores rionegrinos cumplir con sus obligaciones registrales en forma sencilla, clara y segura.

el

El Gobierno de Río Negro y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmaron un convenio marco de colaboración e intercambio de información para implementar en la provincia el Libro de Sueldos Digital.

Se trata de una nueva herramienta informática que permitirá a las y los empleadores rionegrinos cumplir con sus obligaciones registrales en forma sencilla, clara y segura.

El acuerdo fue firmado en Bariloche por la gobernadora Arabela Carreras y la directora general de Recursos de la Seguridad Social de AFIP, Mara Ruiz Malec. También estuvieron presentes el ministro de Trabajo de la provincia, Jorge Stopiello y el coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani.

Una herramienta clave

Con esta nueva herramienta, el contribuyente deberá realizar una carga única de datos para dar cumplimiento a diferentes obligaciones. De esta manera, evita la duplicidad en la tarea y reduce el margen de error entre los distintos sistemas.

«Estamos dando un paso fundamental porque hablamos del trabajo decente, tener al personal registrado es clave y trabajar en línea con la AFIP nos va a dar una potencia muy grande y sobre todo transparencia», destacó Stopiello.

Por su parte, Ruiz Malec explicó que «la propuesta del libro llevó mucho tiempo y se concreta ahora a través de estos convenios, mediante un trabajo colaborativo, con el cual Río Negro va a empezar a recibir la información de la seguridad social que tiene la AFIP de las empresas con establecimiento en la provincia».

Básicamente, el Libro de Sueldos Digital unifica en un solo trámite lo que antes se realizaba en tres: la liquidación del salario, la confección del «libro de sueldos y jornales» y la generación del Formulario 931 por aportes y contribuciones.

Además, esta modalidad ofrece mayor seguridad en la información (acceso con Clave Fiscal, perfil de usuario y firma digital; controles de consistencia de los datos; respeto a la Ley de Habeas Data y resguardo efectivo de los datos) y garantiza el cumplimiento de la normativa laboral vigente.

Tal como enfatizó Ruiz Malec, «se van a poder observar datos en tiempo real, por ejemplo de como el empleo privado registrado creció casi un 4% en Río Negro, con alto crecimiento del turismo y va a mejorar la fiscalización, tanto para los trabajadores como para las empresas que cumplen, haciendo más transparente la competencia».

Para el Gobierno Provincial, esto facilita las acciones de control y lucha contra el trabajo informal, simplifica los procedimientos y eficiencia en la utilización de los sistemas por tratarse de un registro único e inalterable y ser totalmente digital, evitar riesgos de daños o extravío, reduciendo las necesidades de resguardo del papel.

Trabajar en conjunto

El coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani, destacó el vínculo del organismo con las provincias y las problemáticas que se van resolviendo a raíz del trabajo conjunto. «Este Consejo ha posibilitado en estos cuatro años, infinidad de soluciones a problemas que no esperábamos. También hemos avanzando en el eje federal de la gestión y, como la política es un vínculo, cuando se teje una relación de confianza, se puede avanzar».

«El organismo es una herramienta importante para la equidad; para la erradicación del trabajo infantil; para la exportación de productos de las economías regionales, y cada vez tiene que tener más institucionalidad; ese es el camino», concluyó el funcionario.

Del acto participaron el ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el secretario general, Ramiro Fuentes Vivanco; el de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti; el diputado nacional, Agustín Domingo; la legisladora provincial, Marcela Ávila y la directora de la Agencia ECO Bariloche, Laura Totonelli. Además lo hicieron el secretario general de la UTHGRA, Nelson Rasini; el referente del mismo gremio, Ovidio Zúñiga y el secretario general de Camioneros, Rubén Belich.

Roca

Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte

La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

el

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.

Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.

Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA

«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

el

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».

Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.

El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo

Gremios

Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos

Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement