Seguinos

Sociedad

Río Negro incorporará el Libro de Sueldos Digital de la AFIP

Se trata de una nueva herramienta informática que permitirá a las y los empleadores rionegrinos cumplir con sus obligaciones registrales en forma sencilla, clara y segura.

el

El Gobierno de Río Negro y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmaron un convenio marco de colaboración e intercambio de información para implementar en la provincia el Libro de Sueldos Digital.

Se trata de una nueva herramienta informática que permitirá a las y los empleadores rionegrinos cumplir con sus obligaciones registrales en forma sencilla, clara y segura.

El acuerdo fue firmado en Bariloche por la gobernadora Arabela Carreras y la directora general de Recursos de la Seguridad Social de AFIP, Mara Ruiz Malec. También estuvieron presentes el ministro de Trabajo de la provincia, Jorge Stopiello y el coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani.

Una herramienta clave

Con esta nueva herramienta, el contribuyente deberá realizar una carga única de datos para dar cumplimiento a diferentes obligaciones. De esta manera, evita la duplicidad en la tarea y reduce el margen de error entre los distintos sistemas.

«Estamos dando un paso fundamental porque hablamos del trabajo decente, tener al personal registrado es clave y trabajar en línea con la AFIP nos va a dar una potencia muy grande y sobre todo transparencia», destacó Stopiello.

Por su parte, Ruiz Malec explicó que «la propuesta del libro llevó mucho tiempo y se concreta ahora a través de estos convenios, mediante un trabajo colaborativo, con el cual Río Negro va a empezar a recibir la información de la seguridad social que tiene la AFIP de las empresas con establecimiento en la provincia».

Básicamente, el Libro de Sueldos Digital unifica en un solo trámite lo que antes se realizaba en tres: la liquidación del salario, la confección del «libro de sueldos y jornales» y la generación del Formulario 931 por aportes y contribuciones.

Además, esta modalidad ofrece mayor seguridad en la información (acceso con Clave Fiscal, perfil de usuario y firma digital; controles de consistencia de los datos; respeto a la Ley de Habeas Data y resguardo efectivo de los datos) y garantiza el cumplimiento de la normativa laboral vigente.

Tal como enfatizó Ruiz Malec, «se van a poder observar datos en tiempo real, por ejemplo de como el empleo privado registrado creció casi un 4% en Río Negro, con alto crecimiento del turismo y va a mejorar la fiscalización, tanto para los trabajadores como para las empresas que cumplen, haciendo más transparente la competencia».

Para el Gobierno Provincial, esto facilita las acciones de control y lucha contra el trabajo informal, simplifica los procedimientos y eficiencia en la utilización de los sistemas por tratarse de un registro único e inalterable y ser totalmente digital, evitar riesgos de daños o extravío, reduciendo las necesidades de resguardo del papel.

Trabajar en conjunto

El coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani, destacó el vínculo del organismo con las provincias y las problemáticas que se van resolviendo a raíz del trabajo conjunto. «Este Consejo ha posibilitado en estos cuatro años, infinidad de soluciones a problemas que no esperábamos. También hemos avanzando en el eje federal de la gestión y, como la política es un vínculo, cuando se teje una relación de confianza, se puede avanzar».

«El organismo es una herramienta importante para la equidad; para la erradicación del trabajo infantil; para la exportación de productos de las economías regionales, y cada vez tiene que tener más institucionalidad; ese es el camino», concluyó el funcionario.

Del acto participaron el ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el secretario general, Ramiro Fuentes Vivanco; el de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti; el diputado nacional, Agustín Domingo; la legisladora provincial, Marcela Ávila y la directora de la Agencia ECO Bariloche, Laura Totonelli. Además lo hicieron el secretario general de la UTHGRA, Nelson Rasini; el referente del mismo gremio, Ovidio Zúñiga y el secretario general de Camioneros, Rubén Belich.

Río Negro

VMOS: «En septiembre llega el acero para las obras», anunció Weretilneck

Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país.

el

Río Negro consolida su rol estratégico en el desarrollo energético nacional: a partir del 6 de septiembre comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio Este un cargamento clave de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck, a través de sus redes sociales: «Ya no la vemos pasar, somos protagonistas».

Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país. El material fue encargado por la empresa CB&I y su descarga en territorio rionegrino implicará una operación logística sin precedentes, con impacto directo en el empleo local.

El gobernador Weretilneck mantuvo ayer una reunión de trabajo con el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, Juan Figueroa y Alberto Licanqueo, para garantizar el desarrollo ordenado y seguro de este movimiento portuario.

«Desde el Gobierno Provincial ya no la vemos pasar. Intervenimos, gestionamos y garantizamos que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente», sostuvo el mandatario, reafirmando la decisión política de que los recursos y beneficios del desarrollo energético queden en Río Negro.

El anuncio se dio en el marco de las actividades por el 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este.

El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por el consorcio de empresas VMOS SA -integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP- prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa atlántica provincial.

Este acuerdo incluye condiciones clave para el desarrollo local: al menos un 80% de mano de obra rionegrina, adquisición prioritaria de bienes y servicios provinciales, domicilio legal en Río Negro y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías. La llegada del acero marca el inicio de una nueva etapa concreta, con beneficios que ya comienzan a sentirse en el territorio.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Más de 90 mil dosis aplicadas en Río Negro

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves.

el

Río Negro cerró esta primer parte del año con un gran balance en la vacunación antigripal, con más de 90.814 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud Provincial se invita siempre a reforzar esquemas.

El último registro indica que al 30 de junio, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 90.814 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 32.384 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 40.067 a personas mayores de 65 años, 8.584; dosis corresponden al personal de Salud; 2.846 a embarazadas; 364 dosis a puérperas, y 4.979 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 1.640 en segundas dosis en este mismo grupo etario.

¿Para qué sirve la vacuna antigripal?

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas

En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

el

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.

En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».

Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».

Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.

Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement