Seguinos

Política

Carreras hizo un repaso de gestión junto a intendentes

La gobernadora recibió a los jefes comunales de Catriel, Allen, Los Menucos, Chimpay y Maquinchao.

el

La gobernadora Arabela Carreras se reunió ayer (28/09) en Viedma con intendentes e intendentas de distintas localidades rionegrinas, con quienes hizo un repaso de gestión y repasó avances de las principales obras que se encuentran en ejecución.

En esta línea, la mandataria recibió a los jefes y jefas comunales de Catriel, Viviana Germanier; de Allen, Liliana Martín; de Los Menucos, Mabel Yahuar; de Chimpay, Hugo Funes y de Maquinchao, Silvina Frías.

Las mesas de trabajo tuvieron como objetivo, hacer una síntesis de los últimos cuatro años, puntualizando acuerdos y acciones en conjunto, finalización de obras delegadas, inversiones económicas y coordinación de actividades con distintos organismos, a fin de organizar y establecer lineamientos para dar continuidad a una propuesta de gestión.

Asimismo, la gobernadora asumió el compromiso de acompañar a los Municipios en lo referido a finalización de proyectos, inauguración de obras y convenios específicos, destacando la buena articulación y el vínculo para concretar y solucionar los problemas de las familias rionegrinas.

La Intendenta Yahuar destacó, entre los temas abordados, el desarrollo de la obra pública en la localidad. «Hicimos un repaso, principalmente en cuanto al trabajo articulado con las distintas áreas, y lo que nos queda en estos meses, hasta diciembre. Nosotros trabajamos mucho con Salud, Educación, Seguridad, Deporte, entre otros organismos, y desde allí hemos recibido aportes para el acompañamiento para la gestión municipal», comentó.

En este marco, explicó que, en materia de viviendas, se construyen casas con fondos municipales y otras con el acompañamiento de IPPV, teniendo en cuenta la «gran demanda que tenemos en la localidad, por el crecimiento que está teniendo».

En tanto, Martín afirmó que «siempre quedan proyectos de gestión porque nunca se termina de hacer todo lo que se necesita, la cuidad también crece y necesita muchas cosas nuevas, así que es un nuevo desafío para las gestiones que vienen tanto municipal como la provincial».

«La verdad es que siempre hemos tenido respuesta del gobierno de la provincia, siempre la puerta abierta para la escucha y siempre los teléfonos abiertos. No solo con gobernación, sino que con los ministerios», agregó.

La intendenta Germanier agradeció el recibimiento y destacó la puesta en marcha del programa Suelo Urbano en la localidad. «Actualmente, seguimos avanzado para entregarles a los vecinos y vecinas los lotes donde funciona la infraestructura que hemos gestionado entre el municipio y la provincia».

Respecto al desarrollo urbanístico, Germanier destacó la importancia de la construcción del nuevo hospital local y la ESRN 21, «que son obras que hemos gestionado de manera conjunta con la gobernadora y esperamos poder inaugurarlas muy pronto».

Por otro lado, hizo hincapié en la diversificación productiva del parque industrial en el que se han asentado varias empresas, y también destacó la obra delegada de cloacas en dos barrios de la localidad, «estamos trabajando en la obra de la planta de agua que es muy importante para el bienestar de las y los vecinos».

El jefe comunal de Chimpay, Hugo Funes, valoró la importancia del encuentro en el cual se repasaron distintas obras en la localidad, entre ellas una del plan Suelo Urbano para 192 familias y una segunda etapa en el barrio Luis Landriscina.

«En noviembre inauguraremos una obra del Plan Director de Agua Potable muy importante con una inversión de $70.000.000′, aseguró Funes y mencionó también las obras de gas en el barrio Landriscina donde se verán beneficiadas más de 400 familias y la del Canal Principal. «Un espacio verde muy lindo que estamos próximos a inaugurar mediante un aporte gestionado en Obras Públicas».

Funes destacó los trabajos que se realizaron durante esta gestión en distintos barrios de la localidad «como la obra de gas en el barrio La Laguna y otra importantísima en el frente del pueblo donde ya estamos poniéndole el nombre a las plazoletas».

Por otro lado, el intendente resaltó las tareas realizadas en los caminos rurales de la localidad, en especial el asfalto que se hizo en el camino de la Colonia Santa Gregoria, lo cual significó un «gran cambio para la comunidad».

Finalmente, Hugo Funes ponderó el acompañamiento del Gobierno provincial en referencia al turismo religioso «para recibir a la gente de la provincia y del país y para poner en condiciones los predios para las actividades. El Gobierno aportó y acompañó lo cual nos facilitó el poder brindar un buen servicio a la gente».

En su turno, la intendenta de Maquinchao, Silvina Frías, comentó que durante su encuentro con la gobernadora, se trabajó para «cerrar y concretar seis viviendas que ya estamos finalizando, con el acompañamiento del IPPV y del Gobierno provincial; y también en dejar un Municipio totalmente saneado, y la culminación de varias proyecciones que tenemos para este año».

Sobre su gestión municipal, Frías contó que «tuvimos un acompañamiento del Gobierno provincial de excelencia, porque tenemos un hospital con una inversión millonaria, con una ampliación que va a significar un antes y un después en la salud pública de Maquinchao; como así también el SUM de la ESNR 57, proyectado para el año que viene. Dejamos plasmados las prioridades de este gobierno municipal, que es la educación y la salud».

«Hemos tenido, durante estos cuatro años, un cien por ciento de acompañamiento de nuestra gobernadora, y de un gobierno provincial totalmente presente, que se ha preocupado y ocupado por Maquinchao», sintetizó la jefa comunal.

Política

Río Negro recibirá 5.000 millones por compensación de ganancias

Será fundamental para cancelar los salarios de diciembre y el aguinaldo.

el

La Provincia de Río Negro recibirá 5.000 millones de pesos del Gobierno Nacional como mecanismo de compensación por la quita del Impuesto a las Ganancias. Así fue confirmado ayer (29/11) en el marco de un encuentro que mantuvieron las y los gobernadores en actividad y electos con los ministros nacionales de Economía, Sergio Massa y del Interior, Eduardo de Pedro.

De la reunión, desarrollada en el Palacio de Hacienda en Buenos Aires, participaron la gobernadora Arabela Carreras y el mandatario electo, Alberto Weretilneck, junto a sus pares de todas las fuerzas políticas.

En ese marco, se confirmó el acompañamiento del Gobierno Nacional con una ayuda económica que busca paliar la merma en la recaudación por la reducción del Impuesto a las Ganancias y se compone de la siguiente forma:

Liquidación del Consenso Fiscal 2022: $900 millones
ATN compensación de Impuesto a las Ganancias 2023: $3.700 millones
ATN saldo disponible 2023, por índice de coparticipación: $400 millones

Además, se firmó un acta que se volcará a un Proyecto de Ley para corregir en 2024 la disminución en la coparticipación a las provincias, como consecuencia de la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck designó los nuevos titulares de Aguas Rionegrinas, DPA y el Tren Patagónico

Javier Iud a ARSA, Roberto López a Tren Patagónico y Pedro Sánchez como superintendente general del DPA.

el

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, dio a conocer los nombres de la nueva conducción de Aguas Rionegrinas, Tren Patagónico y Departamento Provincial de Aguas.

El abogado Javier Iud, asumirá en Aguas Rionegrinas. Cuenta con una amplia trayectoria política y de gestión, fue intendente municipal de San Antonio Oeste y legislador provincial.

En tanto, Roberto López se hará cargo de la conducción del Tren Patagónico S.A. Actualmente es gerente de Relaciones Institucionales de Lotería de Río Negro, fue delegado del Ministerio de Desarrollo Social y fue gerente comercial del Tren.

Finalmente, el gobernador electo confirmó a Pedro Sánchez como superintendente general del DPA. El actual concejal de Viedma tiene una larga trayectoria en gestión municipal, como secretario de Gobierno y subsecretario de Desarrollo Económico. También fue secretario de Coordinación en la Legislatura.

Continuar leyendo

Política

Sesión Preparatoria en el Concejo Deliberante

Será la última sesión de la actual composición del órgano legislativo municipal.

el

Este jueves (30/11), a las 12.30 horas, se llevará adelante la Sesión Ordinaria Preparatoria Nº 11 del XXXIV Período de Sesiones Ordinarias. La misma se realizará en el Edificio Carlos E. Soria del Concejo Deliberante de General Roca.

Será la última sesión de la actual composición parlamentaria, teniendo en cuenta que asumirán los nuevos concejales a partir de diciembre.

Cabe recordar que en las elecciones municipales de este año, el oficialismo recuperó dos bancas por lo que serán 7 concejales del Sorismo y sola una de Juntos Somos Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement