Seguinos

Política

Renunció la arquitecta roquense Pérez Raventos

La ahora ex interventora del IIPV dejará el cargo por cuestiones personales.

el

La gobernadora Arabela Carreras aceptó este viernes (29/09) la renuncia al cargo presentada en las últimas horas por la Interventora del IPPV, la arquitecta roquense Inés Pérez Raventos. La dimisión de la funcionaria se fundamenta en cuestiones estrictamente personales, que hacían imposible su continuidad al frente del organismo provincial.

Pérez Raventos se sumó a la gestión de la gobernadora Carreras en enero de 2020, desde cuando llevó adelante una serie de políticas de crecimiento en el organismo habitacional rionegrino, destacándose la implementación del programa Suelo Urbano, la mejora en los índices de recupero de cuotas de viviendas de planes habitacionales, entrega de nuevas casas, regularización de escrituras, entre otras.

En tal sentido, la gobernadora remarcó la gestión realizada por la Pérez Raventos en el IPPV, «que estuvo marcada desde un principio por la innovación en las políticas públicas vinculadas con el acceso a la tierra y la vivienda, así como los derechos de los adjudicatarios y adjudicatarias».

«El desarrollo del programa Suelo Urbano, que permitirá a miles de rionegrinos y rionegrinas acceder a un terreno con servicios; el programa de entrega de escrituras; la inclusión de cooperativas de mujeres para la realizacipon de obras; la incorporación de la perspectiva de género en la entrega de títulos que permitió que por primera vez las mujeres sean las titulares primarias; entre otras acciones, son sólo una muestra de los avances logrados en su gestión», añadió.

Indicó finalmente que «Inés ha sido una gran colaboradora y además de agradecer su trabajo y acompañamiento, le deseo lo mejor para esta nueva etapa».

Desde su inicio en el año 2021, el programa Suelo Urbano permitió la entrega de 445 lotes con infraestructura de servicios en 4 municipios de Río Negro. Actualmente están en ejecución las obras en otros 1636 lotes en 9 localidades de la provincia, y se estima llegar a fin de 2024 con 2500 lotes entregados con servicios. Actualmente hay otros 973 proyectos aprobados en 7 ciudades y otros 1038 proyectos en análisis.

En lo que hace a construcción de viviendas, se trabajó en un total de 2076 casas en 36 localidades y 11 Comisiones de Fomento. De ese total, ya fueron entregadas 1344; otras 209 están finalizadas y otras 523 están en ejecución.

De las 2076, 32 corresponden al Programa Casa Propia; 1263 al ex Plan Techo Digno, 468 al Habitar Río Negro, 297 a planes FONAVI, 35 al Plan Nacional Casa Propia; 60 al Plan Federal Reconvertido, entre otras.

En tanto, durante la gestión de Pérez Raventos se desarrolló un programa de regularización de 1830 viviendas, que habían sido entregadas entre 2015 y 2019, pero no estaba implementado el plan de recupero, pago de cuotas, etc.

En tanto, el IPPV logró entre 2020-2022, llevar a un 71% el índice de recupero de cuotas, lo que significó un 183% de incremento en pesos por este concepto.

Por otra parte, se entregaron 2280 escrituras en 23 localidades de la provincia. Un hito en la gestión de Gobierno fue la entrega de las mismas a nombre de las mujeres del hogar.

Política

Sesión Preparatoria en el Concejo Deliberante

Será la última sesión de la actual composición del órgano legislativo municipal.

el

Este jueves (30/11), a las 12.30 horas, se llevará adelante la Sesión Ordinaria Preparatoria Nº 11 del XXXIV Período de Sesiones Ordinarias. La misma se realizará en el Edificio Carlos E. Soria del Concejo Deliberante de General Roca.

Será la última sesión de la actual composición parlamentaria, teniendo en cuenta que asumirán los nuevos concejales a partir de diciembre.

Cabe recordar que en las elecciones municipales de este año, el oficialismo recuperó dos bancas por lo que serán 7 concejales del Sorismo y sola una de Juntos Somos Río Negro.

Continuar leyendo

Política

Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén

Definieron trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses de las provincias, garantizando gobernabilidad en el país.

el

Con el objetivo de analizar la nueva situación política del país a partir del 10 de diciembre, se reunieron esta tarde (29/11) los gobernadores de Salta y Misiones, Gustavo Sáenz y Oscar Herrera Ahuad; y los gobernadores electos de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa.

El encuentro se realizó en la Casa de Salta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los cuatro mandatarios, -quienes este año resultaron ganadores de las elecciones provinciales al frente de distintos partidos y frentes provinciales del norte y sur del país- definieron trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses de las provincias, garantizando gobernabilidad en el país.

Por otra parte, y de cara a la próxima composición legislativa nacional, los gobernadores acordaron promover en forma conjunta un trabajo articulado con los representantes provinciales en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, promoviendo iniciativas que defiendan los intereses provinciales y promuevan el federalismo.

Finalmente, invitaron a sumarse a este nuevo espacio federal a todos los diferentes espacios que compartan estos postulados.

Continuar leyendo

Gremios

El Frente Sindical se reúne para definir estrategias colectivas

Preocupa a los gremios «el escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

el

El Frente Sindical, integrado por UnTER, ATE y Sitrajur, convocó a todos los sindicatos nucleados en la CTA de los trabajadores y en la CTA Autónoma a una reunión para delinear estrategias en forma colectiva frente al «preocupante escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

«Debido al contexto nacional y provincial por el que estamos atravesando, en el que se avizora un escenario complejo para la clase trabajadora, entendemos que es imperioso realizar un encuentro con todos los sindicatos para pensar estrategias en forma colectiva que nos permitan transitarlo de manera articulada», se describe en la convocatoria.

La convocatoria al encuentro, que fue fijado para el jueves 7 de diciembre a las 11 de la mañana en la sede de UnTER Central, en Roca, lleva las firmas de Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER; Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, y Emiliano Sanhueza, secretario general de SITRAJUR.

El Frente Sindical señaló que «es necesario que nos juntemos, nos escuchemos y definamos acciones para realizar de manera conjunta».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement